martes, 3 de marzo de 2009

Temas de Estudio

Para subir un tema de estudio, buscar el link comentar o comentarios bajo este texto

92 comentarios:

Martha Sánchez. dijo...

CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

ARTICULO 3o.- TODO INDIVIDUO TIENE DERECHO A RECIBIR EDUCACION. EL ESTADO -FEDERACION, ESTADOS, DISTRITO FEDERAL Y MUNICIPIOS-, IMPARTIRA EDUCACION PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA. LA EDUCACION PREESCOLAR, PRIMARIA Y LA SECUNDARIA CONFORMAN LA EDUCACION BASICA OBLIGATORIA.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 12 DE NOVIEMBRE DEL 2002)

LA EDUCACION QUE IMPARTA EL ESTADO TENDERA A DESARROLLAR ARMONICAMENTE TODAS LAS FACULTADES DEL SER HUMANO Y FOMENTARA EN EL, A LA VEZ, EL AMOR A LA PATRIA Y LA CONCIENCIA DE LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL, EN LA INDEPENDENCIA Y EN LA JUSTICIA.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 05 DE MARZO DE 1993)

I. GARANTIZADA POR EL ARTICULO 24 LA LIBERTAD DE CREENCIAS, DICHA EDUCACION SERA LAICA Y, POR TANTO, SE MANTENDRA POR COMPLETO AJENA A CUALQUIER DOCTRINA RELIGIOSA;
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 05 DE MARZO DE 1993)

II. EL CRITERIO QUE ORIENTARA A ESA EDUCACION SE BASARA EN LOS RESULTADOS DEL PROGRESO CIENTIFICO, LUCHARA CONTRA LA IGNORANCIA Y SUS EFECTOS, LAS SERVIDUMBRES, LOS FANATISMOS Y LOS PREJUICIOS.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 05 DE MARZO DE 1993)

ADEMAS:

A) SERA DEMOCRATICO, CONSIDERANDO A LA DEMOCRACIA NO SOLAMENTE COMO UNA ESTRUCTURA JURIDICA Y UN REGIMEN POLITICO, SINO COMO UN SISTEMA DE VIDA FUNDADO EN EL CONSTANTE MEJORAMIENTO ECONOMICO, SOCIAL Y CULTURAL DEL PUEBLO;
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 05 DE MARZO DE 1993)

B) SERA NACIONAL, EN CUANTO -SIN HOSTILIDADES NI EXCLUSIVISMOS- ATENDERA A LA COMPRENSION DE NUESTROS PROBLEMAS, AL APROVECHAMIENTO DE NUESTROS RECURSOS, A LA DEFENSA DE NUESTRA INDEPENDENCIA POLITICA, AL ASEGURAMIENTO DE NUESTRA INDEPENDENCIA ECONOMICA Y A LA CONTINUIDAD Y ACRECENTAMIENTO DE NUESTRA CULTURA, Y
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 05 DE MARZO DE 1993)

C) CONTRIBUIRA A LA MEJOR CONVIVENCIA HUMANA, TANTO POR LOS ELEMENTOS QUE APORTE A FIN DE ROBUSTECER EN EL EDUCANDO, JUNTO CON EL APRECIO PARA LA DIGNIDAD DE LA PERSONA Y LA INTEGRIDAD DE LA FAMILIA, LA CONVICCION DEL INTERES GENERAL DE LA SOCIEDAD, CUANTO POR EL CUIDADO QUE PONGA EN SUSTENTAR LOS IDEALES DE FRATERNIDAD E IGUALDAD DE DERECHOS DE TODOS LOS HOMBRES, EVITANDO LOS PRIVILEGIOS DE RAZAS, DE RELIGION, DE GRUPOS, DE SEXOS O DE INDIVIDUOS;
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 05 DE MARZO DE 1993)

III. PARA DAR PLENO CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN EL SEGUNDO PARRAFO Y EN LA FRACCION II, EL EJECUTIVO FEDERAL DETERMINARA LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA EDUCACION PREESCOLAR, PRIMARIA, SECUNDARIA Y NORMAL PARA TODA LA REPUBLICA. PARA TALES EFECTOS, EL EJECUTIVO FEDERAL CONSIDERARA LA OPINION DE LOS GOBIERNOS DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Y DEL DISTRITO FEDERAL, ASI COMO DE LOS DIVERSOS SECTORES SOCIALES INVOLUCRADOS EN LA EDUCACION, EN LOS TERMINOS QUE LA LEY SEÑALE.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 12 DE NOVIEMBRE DEL 2002)

IV. TODA LA EDUCACION QUE EL ESTADO IMPARTA SERA GRATUITA;
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 05 DE MARZO DE 1993)

V. ADEMAS DE IMPARTIR LA EDUCACION PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA SEÑALADAS EN EL PRIMER PARRAFO, EL ESTADO PROMOVERA Y ATENDERA TODOS LOS TIPOS Y MODALIDADES EDUCATIVOS -INCLUYENDO LA EDUCACION INICIAL Y A LA EDUCACION SUPERIOR- NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE LA NACION, APOYARA LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA, Y ALENTARA EL FORTALECIMIENTO Y DIFUSION DE NUESTRA CULTURA.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 12 DE NOVIEMBRE DEL 2002)

VI. LOS PARTICULARES PODRAN IMPARTIR EDUCACION EN TODOS SUS TIPOS Y MODALIDADES. EN LOS TERMINOS QUE ESTABLEZCA LA LEY, EL ESTADO OTORGARA Y RETIRARA EL RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL A LOS ESTUDIOS QUE SE REALICEN EN PLANTELES PARTICULARES. EN EL CASO DE LA EDUCACION PREESCOLAR, PRIMARIA, SECUNDARIA Y NORMAL, LOS PARTICULARES DEBERAN:
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 12 DE NOVIEMBRE DEL 2002)

A) IMPARTIR LA EDUCACION CON APEGO A LOS MISMOS FINES Y CRITERIOS QUE ESTABLECEN EL SEGUNDO PARRAFO Y LA FRACCION II, ASI COMO CUMPLIR LOS PLANES Y PROGRAMAS A QUE SE REFIERE LA FRACCION III, Y
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 05 DE MARZO DE 1993)

B) OBTENER PREVIAMENTE, EN CADA CASO, LA AUTORIZACION EXPRESA DEL PODER PUBLICO, EN LOS TERMINOS QUE ESTABLEZCA LA LEY;
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 05 DE MARZO DE 1993)

VII. LAS UNIVERSIDADES Y LAS DEMAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR A LAS QUE LA LEY OTORGUE AUTONOMIA, TENDRAN LA FACULTAD Y LA RESPONSABILIDAD DE GOBERNARSE A SI MISMAS; REALIZARAN SUS FINES DE EDUCAR, INVESTIGAR Y DIFUNDIR LA CULTURA DE ACUERDO CON LOS PRINCIPIOS DE ESTE ARTICULO, RESPETANDO LA LIBERTAD DE CATEDRA E INVESTIGACION Y DE LIBRE EXAMEN Y DISCUSION DE LAS IDEAS; DETERMINARAN SUS PLANES Y PROGRAMAS; FIJARAN LOS TERMINOS DE INGRESO, PROMOCION Y PERMANENCIA DE SU PERSONAL ACADEMICO; Y ADMINISTRARAN SU PATRIMONIO. LAS RELACIONES LABORALES, TANTO DEL PERSONAL ACADEMICO COMO DEL ADMINISTRATIVO, SE NORMARAN POR EL APARTADO A DEL ARTICULO 123 DE ESTA CONSTITUCION, EN LOS TERMINOS Y CON LAS MODALIDADES QUE ESTABLEZCA LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO CONFORME A LAS CARACTERISTICAS PROPIAS DE UN TRABAJO ESPECIAL, DE MANERA QUE CONCUERDEN CON LA AUTONOMIA, LA LIBERTAD DE CATEDRA E INVESTIGACION Y LOS FINES DE LAS INSTITUCIONES A QUE ESTA FRACCION SE REFIERE, Y
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 05 DE MARZO DE 1993)

VIII. EL CONGRESO DE LA UNION, CON EL FIN DE UNIFICAR Y COORDINAR LA EDUCACION EN TODA LA REPUBLICA, EXPEDIRA LAS LEYES NECESARIAS, DESTINADAS A DISTRIBUIR LA FUNCION SOCIAL EDUCATIVA ENTRE LA FEDERACION, LOS ESTADOS Y LOS MUNICIPIOS, A FIJAR LAS APORTACIONES ECONOMICAS CORRESPONDIENTES A ESE SERVICIO PUBLICO Y A SEÑALAR LAS SANCIONES APLICABLES A LOS FUNCIONARIOS QUE NO CUMPLAN O NO HAGAN CUMPLIR LAS DISPOSICIONES RELATIVAS, LO MISMO QUE A TODOS AQUELLOS QUE LAS INFRINJAN.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 05 DE MARZO DE 1993)

NOS SIRVE DE REPASO ;)

Martha Sánchez. dijo...

LA ESCUELA DONDE TODO ES POSIBLE, POR : SEGOLENE ROYAL, PROPOSITOS Y CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, RESUMEN..

LA ESCUELA MATERNAL
PRIMERA ETAPA DEL EXITO ESCOLAR
La escuela maternal favorece el desarrollo de las capacidades de los niños, entre estas nos referimos a las capacidades sensoriales, motrices, relacionales e intelectuales de todo niño. Esta a su vez goza de ventajas: la plasticidad y curisidad de los pequeños en una etapa en que su evolución es muy rapida.
CALIDAD DE LOS APRENDIZAJES
Y HABILIDADES PROFESIONALES
La escuela maternal ofrece a todos los niños la esperienca exitosa de un placer experimentado por ellos mismos ademas de descubrir el placer de pensar para actuar mejor.
LOS LENGUAJES EN EL CENTRO DEL APRENDIZAJE
El lenguaje corresponde a actividades de recepcion y comprension; a esto se refiere a escuchar y leer. Tambien a las actividades de produccion y a estas se refiere a hablar y escribir.
EL LENGUAJE ORAL, EJE DE LOS APRENDIZAJES EN LA ESCUELA MATERNAL
Las actividades que se ponen en practica deben pemitir:
*Aprender a intercambiar
* Aprender a intercambiar funciones variadas del lenguaje
* Aprender a comprender
* Aprender a interesarce en el fucionamiento del lenguaje
MODALIDADES DE REAGRUPACION FLEXIBLES PARA SATISFACER NECESIDADES VARIADAS
Tienen que ser variadas y guiadas por el profesor sin que por lo demas pueda llegar nesesariamente a un aconclusion sobre la "cantidad" y " calidad " del uso de la palabra o de la facilidad lingüistica en el dominio de los contenidos de enseñanza.
UNA EXIGENCIA BENEVOLA
Viene del interes bien comprendido de los mas pequeños asi como de los mas fragiles , dado que a unos y otros hay que exigirles con fuerza aunque en ocasiones de distinta manera.
EVALUAR LO ORAL:UN PERITAGE DIFICIL, PERO NECESARIO
Esta trata de que primero se ha identificado bien un objetivo para que los indicadores de exito sean presisos .
INICIARSE EN EL MUNDO DE LO ESCRITO
La escuela maternal debe estimular el deseo de leer y escribir favorecer la toma de conciencia de la especificidad de lo escrito. Los equipos pedagogicos deben permitir a cada niño:
*comenzar a comprender el funcionamiento del lenguaje escrito en si y en su relacion con el lenguaje oral.
*descubrir los multiples soportes de la lectura.
*abordar una gran variedad de los textos.
*comenzar a producir textos escritos.
*ejercitarse en trazar palabras y mensajes.

L@ur@ R0ch@...!!!! dijo...

LA PERCEPCIÓN

Los progresos psicomotóricos no solo proceden de la maduración biológica, sino también de la actividad del niño.
el retraso motórico es debido a la falta de información visuales y puede provocar un retraso en el desarrollo del tono muscular, en aguantar la cabeza o en el dominio de la coordinación mano/oído.

1. EL DESARROLLO SENSORIAL
De algunos de ellos tenemos constancia de conductas muy precoces tales como el gusto, el olfato, y la audición. En cambio la visión al momento de nacer el ojo el niño es inmaduro y se desarrolla muy rápidamente durante los primeros meses.

1.1 LA VISIÓN
El sistema receptor visual no está acabado en el nacimiento. El nervio óptico a pesar de ser uno de los que tienen un proceso de mielinización más rápido, no determina dicho proceso hasta después del nacimiento.
La agudeza visual a los 6 meses de vida es solo cinco veces inferior a la del adulto. El recien nacido no solo reacciona ante estímulos luminosos sino también ante estímulos de movimiento. A pesar de que el sistema oculo-motor tampoco esta terminado todavía- el cristalino se acomoda de forma bastante defectuosa a las distanicas y hay una mala convergencia binocular.

1.2 LA AUDICIÓN
El órgano receptor esta prácticamente completo al nacer, aunque, evidentemente, debe finalizarse todavía el proceso de mielinización del nervio acústico.

1.3 OTRAS MODALIDADES SENSORIALES
Tienen una relación más próxima del niño con su entorno inmediato; el gusto, el olfato, y el tacto.
Las palmas de las manos, las plantas de los pies y la cara son zonas particularmente sensibles.

2. LA PERCEPCIÓN EL ENTORNO
La maduración de los distintos instrumentos sensoriales permiten al niño recibir información tanto del mundo físico como del entorno humano en el que crece.

La percepción del rostro humano presenta un interés para el bebé ya que resulta muy atractivo. Desde el punto de vista perceptivo, ofrece estímulos auditivos, de movimiento, contrastes de relieve, color y forma y es fuente de relaciones afectivas privilegiadas en el caso del rostro de los padres o de los cuidadores.
Estudios muestran que el bebé es muy sensible a las canciones y es capaz de discriminar ritmos y melodías distintos aproximadamente a los 5 meses para estructuras rítmicas mas complejas, de 6 sonidos y para melodías.
En cuanto ala percepción del lenguaje oral una de las constataciones más claras es la diferenciación y del reconocimiento de las voces familiares.

3. LOS METODOS DE ESTUDIO
Globalmente se pueden distinguir los siguientes tipos de técnicas en una gradación de menos a mas controlados: observación de la conducta espontánea del bebe, técnicas de orientación y preferencia, paradigma habitación/ deshabituación, condicionamiento y técnicas de exploración de las vías sensoriales.

3.1 LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA ESPONÁNEA DEL BEBÉ
Solo el conocimiento de su evolución permite interpretar los signos a partir de los cuales expresa la recepción de un estimulo. Las alteraciones de los ritmos fisiológicos, respiración, ritmo cardiaco, ritmo de succión, etc., constituyen claros índices de ello. Otros índices conductuales pueden ser el parpadeo, movimiento de las extremidades, orientación y seguimiento hacia el estimulo sensorial, expresiones faciales, sonrisa, intentos de presión, etc.

3.2 LA EXPLORACIÓN DE LA ORIENTACIÓN Y LA PREFERENCIA
El seguimiento de un estimulo visual o la orientación hacia la fuente sonora son conductas que podemos interpretar como de interés hacia determinados estímulos.


3.3 LA TECNICA DE LA HABITUACIÓN/DESHABITUACIÓN

A partir de los 2 meses de vida, el bebe muestra una conducta de interés decreciente ante la presentación repetitiva de un estimulo, pero puede volver a prestar atención, cuando se le presenta otro estimulo algo distinto al anterior.

Unknown dijo...

LOS PADRES CON VOCACIÓN EDUCADORA.

La implicación de los padres y profesores en la Educación Preescolar es uno de los objetivos específicos de la escuela de hoy. Se deberá adaptar la escuela de acuerdo a las necesidades de los niños para así poder favorecer al máximo el desarrollo integral del niño, pero esto, claro está que debe ser en colaboración de padres y profesores.

En la actualidad, las familias, a pesar de sus mejores niveles de formación y educación, están más afectadas por influencias sociales negativas, encontrándose inmersas, en muchos casos, en problemas reales que afectan a su estabilidad. Como por ejemplo, carencia de ideales claros de vida, dificultades de convivencia o ruptura del matrimonio, etc. Esas familias necesitan más que nunca ayuda en su acción educativa profunda, y deben encontrar colaboración en el ámbito escolar, dentro de un marco de confianza. La relación que existe entre escuela y familia, exige de ellas una gran coordinación.

Padres, profesores y centros de educación deberán de centrar su atención en los principios pedagógicos que pongan al niño como el eje central. Han de convencerse de que si existe educación, ya que hay una persona a la que se educa, porque es una persona que asume la responsabilidad y la tarea de desarrollar y potenciar todas sus cualidades y habilidades.

Pero para poder intervenir en la educación de los niños, se deben de fijar metas claras de formación personal. Los matrimonios deben de estar conscientes que deben realizar objetivos claros y a que con estos podrán ir escogiendo conforme se vayan presentando las circunstancias.

Esto se podría realizar con ayuda de la educadora, ya que será ella la que guíe a las padres y les brinde la información adecuada en la medida posible, los datos que por observación detectan al observar a los niños. También las educadoras pueden incluir a los padres de familias en algunas de las actividades que se realicen en el Jardín de Niños ya sea por ejemplo, salidas a museos, a parques, elaborar materiales didácticos, excursiones para observar la naturaleza, entre otros y esto logrará que el niño sienta mayor seguridad integrándolo a un medio diferente al familiar.

Las educadoras deberán también, mantener una comunicación constante a cerca de los avances o dificultades que han presentado los niños en el transcurso del ciclo escolar, eso ayudará para que se logre una familiarización entre los niños, la educadora y los padres, y con eso se facilitará la participación de éstos. También mejorará el desarrollo armónico de la personalidad del niño, y facilitará los recursos y posibilidades para una acción futura.

Cuanto mayor sea la implicación de los padres de familia con las actividades y decisiones que se lleven a cabo en el Jardín de Niños, mayor será la estimulación para colaborar en actividades de la clase y mejor asumen el papel de educadores en el medio familiar, como consecuencia de esto los impactos en el desarrollo de los niños serán positivos.

Como conclusión, cabe mencionar que en cualquier parte del mundo van a existir familias preocupadas por el desarrollo y la educación de sus hijos, como los que no se preocupan por esto. Lo que se debe de hacer, es que el Jardín de Niños les abra las puertas, para guiarlos e informarles que la educación de sus hijos debe ser un trabajo en equipo y que los integrantes deben ser los niños, la educadora y los padres de familia. Deben de hacerlos tomar consciencia de la importancia que los niños les dan a sus padres y la gran influencia que estos tienen en ellos.

Lo que los padres deberían de hacer para involucrarse más con la escuela de sus hijos, sería principalmente preocuparse por dedicarles el tiempo necesario, conversar con sus hijos sobre las actividades que les gustan realizar, observarlos para conocer su comportamiento, en pocas palabras, conocerlos más.

Liliana Martínez. dijo...

" La desnutrición en el niño", Causas y efectos psicosociales.

DEFINICION.

Nos referimos al subpeso en el niño, que es causado por la pobreza y la falta de acceso de nutrimentos. La familia no puede obtener alimentos suficiente por privación económica.

PREVALENCIA.

Depende en parte de la definición que se usa para determinar la desnutrición y de la gravedad de ésta para ser reportada en las encuestas. En países como Guatemala y México puede ser que la mayoría de los niños(as) en el medio rural tengan desnutricón leve, y una proporción menor tendra desnutrición grave. Como en el caso de la hambruma en algunas regiones de Africa y Asia.

FENOMENOLOGIA.

Cuando el niño es amamantado, la desnutrición suele aparecer sólo después del destete. Hay varias presentaciones clinicas de la desnutrición ( marasmo y kwashiorkor).

MARASMO.

Este es el cuadro de la desnutrición grave, que puede ser de diversas etiologías. Hay dificultad para ganar peso y luego pérdida de peso. El niño pierde grasa y su cara aparece adelgazante y triste.

KWASHIORKOR.

También es desnutrición grave, sobre todo por pobre ingestón de proteínas. La baja de peso es interpretada por la hinchazón(edema) de los órganos internos y luego de otros tejidos u órganos.

EFECTOS FISICOS.

Se encuentran problemas en la piel 80% de los niños desnutridos, trastornos oculares en el 70% y problemas con los dientes y las encías en el 65%. La desnutrición a menudo se asocia con anemia por deficiencia de hierro.

EFECTOS PSICOLOGICOS.

La desnutrición crónica tiene efectos negativos en la conducta del niño y en su capacidad para aprender, tiende a sufrir de fatiga crónica o facil, mayor frecuencia de dolores de cabeza y mayor dificultad para concentrarse y aprender.

Karla M dijo...

¿Cómo detectar estrés familiar en el niño?



Causas en el niño

- Falta de armonía familiar por discordias o enfermedades.
-Divorcio.
-Muerte de alguno de los padres.
-Período previo al divorcio o a la muerte.
-Segundas nupcias y
-presencia de hermanastros y/o medios hermanos

*Efectos o consecuencias

-Físicos: insomnio, ansiedad, inquietud Enurésis(orina dormido).

-Cognitivos: Falta de atención, baja su rendimiento escolar, y hay ausentismo.

- Afectivo- Sociales: agresividad y aislamiento.

*Efectos a largo plazo

-Dificultad en sus relaciones interpersonales.
-Incapacidad para tener una relación de pareja estable.
-Conducta antisocial- delincuencia.

* Manejo del estrés en el niño

- Evitar la discordia entre los padres.
-Si no es posible no pelear, no discutir frente a los menores.
-Nunca utilizar a los menores para agredir al conyugue.
-Si no se puede evitar la separación hablarlo con los menores y asegurarles que siempre van a contar con sus padres.
- Nunca llevar una nueva pareja a la casa antes de hablarlo con los hijos.
-Buscar ayuda profesional.

Anónimo dijo...

"La Resistencia"

Se le llama "Resistencia" a la capacidad de no sufrir daño psicológico o desarrollar conducta antisocial a pesar de haber enfrentado dificultades serias en la infancia.

Se ha encontrado que no todos los individuos desarrollan resistencia a pesar de haber enfrentado mas o menos las mismas adversidades (dificultades) en la infancia, por lo que se han multiplicado los estudios en éste aspecto.

El modelo habitual ha consistido en centrarse en niños que sufrieron graves dificultades, comparando los resultados entre los niños que crecieron sin problemas y los que desarrollaron daño psicológico y/o conducta antisocial.

Se evaluaron los siguientes parámetros:

a) Delincuencia autoinformada, es decir el reconocimiento de haber cometido algún delito.
b) Contactos con la policía.
c) Informes de los padres sobre problemas de comportamiento y hostilidad.
d) Abuso de alcohol.
e) Abandono prematuro de la Escuela.

En los resultados del estudio se encontraron tres rasgos en los resistentes:

a) Coheficiente Intelectual (CI) superior al normal a los 8 años.
b) Menor tendencia a buscar novedades a los 16 años.
c) Menor número de relaciones con coetaneos (de la misma edad) delincuentes.

De todos los estudios se ha llegado a la conclusión de que:
"La resistencia no es unidimencional, una persona puede ser resistente ante algún problema y ser débil ante otro".

Los estudios longitudinales (se desarrollan en varios años) establecieron que:
Las experiencias positivas escolares y una cálida y armoniosa, hacen resistentes a los niños y en su adolescencia y juventud no desarrollan conducta antisocial; dicho de otra forma actúan como Protectores.

Sin embargo estos mismos estudios han planteado una serie de interrogantes metodológicas entre las que tenemos:

a) Ni siquiera los individuos con una conducta antisocial muy intensa, están continuamente cometiendo delitos.
b) Los procesos de riesgo y los protectores actúan siempre en forma conjuntab(Sinergia), ya sea elevando o disminuyendo la resistencia.
c) Contrarse en el resultado de alguno de los procesos, ya sea de riesgo o protector, subestima irremediablemente los efectos acumulativos.

Los hallazgos de múltiples autores jan señalado 8 factores importantes para construir la resistencia en la infancia que son:

1) La falta de vulnerabilidad genética.
2) Coheficiente intelectual elevado.
3) Rasgos positivos, temperamentales y de personalidad.
4) Relaciones armoniosas y estables en la familia.
5) Supervisión adecuada de los padres sobre los hijos.
6) Experiencias positivas en la escuela.
7) Un grupo de coetáneos prosocial.
8) Experiencias positivas derivadas del progreso académico.


Rutter ha sugerido una serie de mecanismos para construir la resistencia como:

1) Los que reducen la sensibilidad al riesgo (enfrentar situaciones parecidas antes).
2) Los que reducen la influencia del riesgo (supervisión de los padres, coetáneos prosociales, etc).
3) Reducir las reacciónes en cadena negativas (como resolver bien conflictos familiares o sociales, etc).
4) Aumento de reacciones en cadena positivas (cómo promover ayuda a otros).
5) Promoción de autoestima y propia eficacia.
6) Experiencias positivas neutralizadoras directamente del riesgo.
7) Dar lugar a oportunidades positivas (estudio, trabajo).
8) Procesamiento cognitivo positivo de las experiencias negativas.

nataly dijo...

LA SOCIALIZACIÓN Y EL APRENDIZAJE DE LOS PRIMEROS AÑOS
Autor: Heinz Rudolph Schaffer

La relación diádica madre-hijo y todo el entorno familiar van a configurar el éxito escolar posterior. Los niños aprenden desde el primer día de su vida, y los adultos les enseñan incluso en las primerísimas semanas de su infancia.

Normalmente empleamos dos términos diferentes para designar las actividades del padre y del maestro: socialización en el primer caso y educación en el segundo. Ciertas diferencias entre ambas difieren en su entorno (el hogar por contraposición a la escuela), en la relación emocional del adulto con el niño, en el adiestramiento recibido por estos individuos y también en gran parte del contenido comunicado al niño.

La comprensión de los procesos de socialización que tienen lugar en los primeros años es de considerable importancia para los responsables de las posteriores experiencias de aprendizaje del niño.

CONCEPCIONES DE LA SOCIALIZACIÓN
SOCIALIZACIÓN es un término genérico que se refiere a una amplia gama de cuestiones solo vinculadas, a menudo, de una manera muy débil. La misma diversidad de definiciones que se dan del término es índice de esta confusión. LeVine, por ejemplo, distingue tres concepciones del proceso: la socialización como culturización, como adquisición de control de los impulsos y como adiestramiento en un rol.

La teoría del aprendizaje fue el punto de vista predominante, se consideró al niño como un organismo esencialmente pasivo, configurado por cualquier tipo de fuerzas que encontrase en su medio. Se concebía la socialización como una especie de proceso de modelado en arcilla; esto es, el niño llega al mundo como una masa informe de arcilla, y la sociedad, representada por madres, padres, maestros y otras figuras con autoridad, proceden a modelarlo en la forma en que se desean.

Los intentos de comprender como se lleva a cabo la socialización deben suponer únicamente un análisis de la conducta de los adultos con los que el niño entra en contacto: la parte correspondiente al niño quedaría reducida a observar, retener y reproducir cualquier cosa que aconteciese ante él.

Solo en época mas reciente ha surgido una concepción diádica. Así concebida, la socialización se basa en la interacción y su función es allanar el camino de tal interacción. Implica siempre dos o más participantes, cada uno equipado ya con su propio conjunto de predisposiciones, objetivos, intenciones y predilecciones: cualquier interacción entre ellos se debe, pues, conllevar inevitablemente un proceso de negociación, como resultado del cual tendrá lugar una modificación progresiva de la conducta de ambos participantes.

Comprender el proceso de socialización significa, por consiguiente, que deben examinarse detalladamente estas transacciones, porque atendiendo a la conducta de ambas partes podemos aprender como el niño va transformándose gradualmente en un ser cada vez mas culturizado.

LA RECIPROCIDAD MADRE-HIJO
Se contempla la relación madre-hijo como un sistema diádico total en el que ambas partes desempeñan un papel en el logro de una sincronización mutua.

Desde que nace, el niño participa en secuencias de conducta interpersonal de muchos tipos, de grados diversos de sofisticación y complejidad y que implican diferentes canales de comunicación (visual, vocal, táctil y así sucesivamente) pero todas ellas ya con algunos de los rasgos distintivos que caracterizan los diálogos interpersonales.


EL ROL DEL NIÑO Y EL ROL DE LA MADRE.
Es evidente que la fluidez de estas interacciones tempranas se debe a contribuciones que provienen tanto de la madre como del niño.

Pueden distinguirse dos aspectos en este pre adaptación social: aspectos estructurales y aspectos funcionales.

Los aspectos funcionales se refieren al modo en que se usan estas estructuras y pueden verse concretamente en el hecho de que desde las primeras semanas de vida, las distintas pautas de la conducta del niño (succión, sonrisa, llanto, etc.) se organizan según secuencias temporales específicas.

Es evidente que corresponde a la madre una parte considerable en la responsabilidad de garantizar que la experiencia social del niño esté estructurada apropiadamente.

La sensibilidad es, con seguridad, la cualidad general mas relevante que puede distinguirse en la conducta maternal.
Las condiciones que la originan en la historia de la madre, las razones de su ausencia en algunos casos patológicos y el grado en que se puede perfeccionarse mediante el adiestramiento y la experiencia, son todas ellas cuestiones adicionales para las que no tenemos respuestas aún.

LA CONTINUIDAD ENTRE EL HOGAR Y LA ESCUELA
Hay muchos indicios de que la cualidad de la relación con la madre en los primeros años puede afectar significativamente a la capacidad cognitiva del niño, a su motivación para tener éxito escolar y a sus expectativas de éxito en el logro de sus objetivos.

Es en el donde el niño pasa la mayor parte del día y en él donde ha vivido y aprendido durante varios años antes de empezar la escuela. Es por consiguiente, significativo que esfuerzos mas recientes se hayan dirigido a niños mucho mas pequeños (algunos, incluso, comenzando en la primera infancia) y hayan intentado involucrar tanto a los padres como al niño, o incluso, trabajar exclusivamente a través de los padres.

Los padres son los primeros maestros del niño. El modo en que cumplen esta función necesita mucho mas estudio. El poco material que poseemos pone de relieve un aspecto muy importante: que los padres con más éxito son aquellos cuyas actividades de enseñanza son menos directas y menos autoritarias.

Sara Zuñiga dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Sara Zuñiga dijo...

Conclusión de “EL NIÑO Y LA CIENCIA”
de Francesco Tonnucci.

Entendamos que hacer ciencia no es conocer la verdad sino intentar conocerla. Por lo tanto debemos propiciar en los niños actitud de investigación que se funde sobre los criterios de relatividad y no sobre criterios dogmáticos.

El enseñar cosas que no se saben correctamente es uno de los problemas más serios, especialmente en el campo de las ciencias.

Cuando los niños en una clase elaboran una pregunta, nosotros, podemos elegir claramente dos caminos posibles: cerrar esa puerta abierta con una respuesta que ellos deben creer y supuestamente aprender, o bien, abrir otras puertas de tal manera que puedan encontrar solos la solución o acercarse a la misma.

El experimento científico no sirve para obligar a la gente a creer; es una técnica que el investigador utiliza para poner a prueba su “teoría”, para verificar si esta resiste a la prueba y no lo contrario.

Si tenemos en cuenta la riqueza de los niños, con sus teorías, sus interpretaciones propias del mundo, entonces el conocimiento del niño debe ser ubicado en el punto de partida del proceso. Por lo tanto, debemos “defender” esas teorías, entendiendo que no son erradas, sino parciales o distintas, ayudarlos a que puedan expresarlas, ponerlas en palabras y en primera instancia demostrarles que en cada idea que un niño elabore se esconde una idea científica.

Los niños, sienten desconfianza respecto de sus propios medios, es decir, de lo que piensan y hacen.

Los docentes, debemos contrarrestar esta tendencia y ayudar a que puedan revelarnos sus teorías infantiles y lograr que las mismas presidan el “debate”, la “confrontación” con otras teorías. De este modo los niños, van pasando de un nivel de conocimiento personal a uno compartido con los compañeros.

El docente debe conocer, y debe contar con los instrumentos que le permitan ayudar a los niños a que se den cuenta de que pueden aprender a discutir, ya que de este modo quizá en el futuro lo que hoy afirmamos, a causa de ellos pueda ser diferente.

A veces los niños inventan cuentos que nosotros interpretamos como muy creativos, y que resultan ser sólo salidas posibles frente a una pobreza de recursos y a una gran capacidad de inventar.

Todos los conocimiento del niño deben entrar en la escuela y nosotros de la escuela debemos salir para conocer el mundo, para conocer la naturaleza, para conocer los animales.

Es muy preocupante que la escuela interrumpa este proceso de investigar que naturalmente poseen los niños, y continúe proponiendo un conocimiento secuencial, reducido y empobrecido que limita la curiosidad, la capacidad de desarrollo y que básicamente no se adecua a los niños que hoy conocemos diariamente en las aulas.

Unknown dijo...

La observación

es una tecnica empleada para obtener lainformacion que se precisa y puede ser directa o indirecta.

La observacion directa: el evaluador comprueba por si mismo conductas que quiere analizar.

La observación indirecta: se obtiene a través de pruebas o terceras personas.

Hay que ser un gran observador para conocer al niño, aprender a respetarlo, interpretar sus peticiones, poder establecer una buena relación y comprenderle.

Observar ayuda al educador a desarrollar su actitud de investigación; a ser critico y objetivo; y a aumentar su conocimiento sobre niños y niñas.

Condiciones para realizar una observación adecuada:

*Definir el objeto de evaluación.
*Determinar el momento y lugar adecuado.
*Elegir el metodo e instrumento mas ideòneo.
*Que tenga espacios para datos del observador.
*Conocer bien las tecnicas que se van a utilizar.
*Anotar las conductas observadas inmediatamente que se producen.
*Emplear un lenguaje claro,preciso y conciso.
*Eliminar la subjetividad.
*No hacer interpretaciones al recoger las observaciones.
*Realizar la observación de modo natural.

elisa solís dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
elisa solís dijo...

Nuestro rol como próximas docentes en la enseñanza de valores.


Actualmente hablamos mucho de la necesidad o ausencia de valores que todos debemos tener en lo diferentes campos de la vida, muy especialmente en el área educativa que es la que nos interesa. Pero, ¿cuales son realmente los valores que queremos transmitir?

Valor es un concepto complejo sin una definición universalmente aceptada en sentido estricto, se puede definir el valor como un horizonte de sentido, como algo que se aspira tener, como un ideal, centro de gravedad de la vida humana. Así, cuando se habla de valores, hablamos en forma genérica de valores humanos, de aquellos que son propios de las personas que vivimos en sociedad, de aquellos valores que se pueden universalizar y facilitan que la vida sea más humana.

El primer agente transmisor de valores como ya sabemos es la familia, principal protagonista en la vida del individuo y la muestra de valores que se transmitan en ella será el pilar fundamental para sus relaciones y actitudes sociales futuras.
Luego, del sistema educativo se espera que enseñe no sólo a "aprender a aprender" sino "aprender a vivir", siendo importante el papel de la escuela, en donde nosotras como docentes, compañeros y toda la comunidad educativa con la cual interactúa el niño y el joven diariamente, transfieren algunos valores diferentes a los que el individuo ya había forjado. En esta etapa, uno de los protagonistas principales, en cuanto a transmisión de valores se refiere, es el docente, quien con su ejemplo y forma de actuar enseña, ilustra, por ello el docente deberá estar muy atento a sus actitudes, palabras, gestos y tratar de que éstos sólo transmitan valores positivos, tales como: respeto, unión, honestidad, tolerancia, solidaridad, sin incongruencias entre el "decir" y el "hacer". Ofrecer a sus educandos una atmósfera de confianza y no olvidar que en los nuevos enfoques de la orientación educativa, el docente, con su formación actual puede y debe poner en práctica la atención de sus alumnos en forma integral.

Debido a que los valores son modificables e imprescindibles y que cada persona los crea, el principal papel del educador es el de ayudar a sus alumnos en dicho proceso de creación o de modificación de esos valores si ya los tuviese y no fuesen los adecuados. Para ello nosotras como futuras educadoras debemos:

Impulsar los valores para faciliten al alumno a asumir conductas responsables, tolerantes, de trabajo, de unión, de respeto, de solidaridad.

Promocionar actividades de convivencia entre padres-niños

En las actividades diarias estimular y desarrollar actitudes de análisis, meditación y conclusión.

Apoyar e impulsar la comunicación padres-niños, esto garantizará el intercambio de información y comunicación entre ellos.

Promover dentro de la educación formal el desarrollo integral del alumnado, desde una perspectiva fundamental: la de formarse como personas éticas, libres y responsables; con capacidad para una interacción personal y social tolerante,democrática y constructiva.
Inspirar al alumno en la escogencia de sus valores personales y a conocer métodos prácticos para desarrollarlos y profundizar en ellos.

Contrarrestar la influencia negativa, en cuanto a enseñanza de valores equívocos, que en su mayoría transmiten algunos medios de comunicación, en especial la t.v., Nosotras como docentes, deberemos desarrollar el pensamiento crítico en los alumnos, ayudándoles a que sean personas conscientes y reflexivas en la adquisición de sus propios razonamientos y conclusiones.

Al recapitular: aunque los valores son inherentes a la persona y cada quien establece su escala de valores, también es cierto que éstos son contenidos que se deben transmitir como contenidos de enseñanza-aprendizaje en la escuela, significa que se pueden enseñar y aprender, no sólo como una dimensión de aprendizaje que se debe tener en cuenta en el proceso educativo, sino como uno de los factores básicos en la calidad de la educación. En esta experiencia educativa la figura y el rol del maestro son la base fundamental como orientador del alumnado hacia la consolidación de los objetivos propuestos, para el logro supremo de ir transformando al mundo que vivimos en algo especial y hermoso.

fabiOla dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
fabiOla dijo...

LA ESCUELA DONDE TODO ES POSIBLE

PRIMERA ETAPA DEL EXITO ESCOLAR

La escuela maternal favorece el desarrollo de las capacidades de los niños, entre estas nos referimos a las capacidades sensoriales, motrices, relacionales e intelectuales de todo niño.
La escuela maternal ofrece a todos los niños la experiencia exitosa de un placer experimentado por ellos mismos además de descubrir el placer de pensar para actuar mejor.

Los lenguajes en el centro del aprendizaje: El lenguaje corresponde a actividades de recepción y comprensión; a esto se refiere a escuchar y leer. También a las actividades de producción y a estas se refiere a hablar y escribir.

EL LENGUAJE ORAL, EJE DE LOS APRENDIZAJES EN LA ESCUELA MATERNAL
Las actividades que se ponen en practica deben permitir:
-Aprender a intercambiar
- Aprender a intercambiar funciones variadas del lenguaje
- Aprender a comprender
- Aprender a interesarse en el funcionamiento del lenguaje

MODALIDADES DE REAGRUPACION FLEXIBLES PARA SATISFACER NECESIDADES VARIADAS
Tienen que ser variadas y guiadas por el profesor sin que por lo demás pueda llegar necesariamente a una conclusión sobre la "cantidad" y " calidad " del uso de la palabra o de la facilidad lingüística en el dominio de los contenidos de enseñanza.
UNA EXIGENCIA BENEVOLA: Viene del interés bien comprendido de los mas pequeños así como de los mas frágiles , dado que a unos y otros hay que exigirles con fuerza aunque en ocasiones de distinta manera.

Evaluar lo oral: un peritage difícil pero necesario:
Esta trata de que primero se ha identificado bien un objetivo para que los indicadores de éxito sean precisos.

INICIARSE EN EL MUNDO DE LO ESCRITO
La escuela maternal debe estimular el deseo de leer y escribir favorecer la toma de conciencia de la especificidad de lo escrito. Los equipos pedagógicos deben permitir a cada niño:
-comenzar a comprender el funcionamiento del lenguaje escrito en si y en su relación con el lenguaje oral.
-descubrir los múltiples soportes de la lectura.
-abordar una gran variedad de los textos.
-comenzar a producir textos escritos.
-ejercitarse en trazar palabras y mensajes.

yo creo que esta lectura es muy importante ya que ahora en el repaso del CENEVAL la maestra Deyanira Loredo nos hablo sobre diferentes aspectos que se relaciona la realidad con la lectura...

siempre hay que tener en cuenta lo que dicen los autores para un mejor trabajo y ser una mejor docente...



X fabiola alvarado marquez

fabiOla dijo...

El lenguaje es una actividad comunicativa, cognitiva y reflexiva. Es, al mismo tiempo, la herramienta
fundamental para integrarse a su cultura y acceder al conocimiento de otras culturas,
para interactuar en sociedad y, en el más amplio sentido, para aprender.
El lenguaje se usa para establecer y mantener relaciones interpersonales, para expresar sentimientos
y deseos, para manifestar, intercambiar, confrontar, defender y proponer ideas y opiniones
y valorar las de otros, para obtener y dar información diversa, para tratar de convencer a
otros. Con el lenguaje también se participa en la construcción del conocimiento y en la representación
del mundo que nos rodea, se organiza el pensamiento, se desarrollan la creatividad y la
imaginación, y se reflexiona sobre la creación discursiva e intelectual propia y de otros.
En las primeras interacciones con su madre y con quienes les rodean, los pequeños escuchan
palabras, expresiones y experimentan sensaciones que les provocan las formas de trato. Aunque
no son conscientes del sentido de todas las palabras, entienden que su madre u otras personas
hablan con ellos, y reaccionan mediante la risa, el llanto, los gestos y los balbuceos; a través de
estas formas de interacción los pequeños no sólo van familiarizándose con las palabras, sino con
la fonética, el ritmo y la tonalidad de la lengua que están aprendiendo, así como con la comprensión
del significado de las palabras y las expresiones.
Conforme avanzan en su desarrollo y aprenden a hablar, los niños construyen frases y
oraciones que van siendo cada vez más completas y complejas, incorporan más palabras a su
léxico y logran apropiarse de las formas y las normas de construcción sintáctica en los distintos
contextos de uso del habla (la conversación con la familia sobre un programa televisivo o un
suceso importante; en los momentos de juego; al escuchar la lectura de un cuento; durante
una fiesta, etcétera).
La ampliación, el enriquecimiento del habla y la identificación de las funciones y características
del lenguaje son competencias que los pequeños desarrollan en la medida en que
tienen variadas oportunidades de comunicación verbal. Cuando los niños presencian y participan
en diversos eventos comunicativos, en los que hablan de sus experiencias, de sus ideas y de lo
que conocen, y escuchan lo que otros dicen, aprenden a interactuar y se dan cuenta de que el
lenguaje permite satisfacer necesidades tanto personales como sociales.
Los avances en el dominio del lenguaje oral no dependen sólo de la posibilidad de expresarse
oralmente, sino también de la escucha, entendida como un proceso activo de construcción
de significados. Aprender a escuchar ayuda a los niños a afianzar ideas y a comprender
conceptos.
Existen niños que a los tres, cuatro y cinco años se expresan de una manera comprensible y
tienen un vocabulario que les permite comunicarse, pero hay casos en que sus formas de expresión evidencian no sólo un vocabulario reducido, sino timidez e inhibición para expresarse y
relacionarse con los demás. Estas diferencias no responden necesariamente a la manifestación
de problemas del lenguaje; por el contrario, la mayor parte de las veces son el resultado de la
falta de un ambiente estimulante para el desarrollo de la capacidad de expresión. Para todos los
niños la escuela constituye un espacio propicio para el enriquecimiento del habla y, consecuentemente,
para el desarrollo de sus capacidades cognitivas a través de la participación sistemática
en actividades en las que puedan expresarse oralmente; que se creen estas situaciones es
particularmente importante para quienes provienen de ambientes en los que hay pocas oportunidades
de comunicación.
Aunque en los procesos de adquisición del lenguaje existen pautas generales, hay variaciones
individuales en los niños, relacionadas con los ritmos y tiempos de su desarrollo, pero
también, y de manera muy importante, con los patrones culturales de comportamiento y formas
de relación que caracterizan a cada familia. La atención y el trato a los niños y a las niñas
en la familia, el tipo de participación que tienen y los roles que juegan en ella, las oportunidades
para hablar con los adultos y con otros niños, varían entre culturas y grupos sociales y son
factores de gran influencia en el desarrollo de la expresión oral.
Cuando las niñas y los niños llegan a la educación preescolar, generalmente poseen una
competencia comunicativa: hablan con las características propias de su cultura, usan la estructura
lingüística de su lengua materna, así como la mayoría de las pautas o los patrones gramaticales
que les permiten hacerse entender. Saben que pueden usar el lenguaje con distintos propósitos
(manifestar sus deseos, conseguir algo, hablar de sí mismos, saber acerca de los demás, crear
mundos imaginarios mediante fantasías y dramatizaciones, etcétera).
La incorporación a la escuela implica para los niños el uso de un lenguaje cuyos referentes
son distintos a los del ámbito familiar, que tiene un nivel de generalidad más amplio y de mayor
complejidad, proporciona a los niños un vocabulario cada vez más preciso, extenso y rico en
significados, y los enfrenta a un mayor número y variedad de interlocutores. Por ello la escuela
se convierte en un espacio propicio para el aprendizaje de nuevas formas de comunicación, en
donde se pasa de un lenguaje de situación (ligado a la experiencia inmediata) a un lenguaje de
evocación de acontecimientos pasados –reales o imaginarios. Visto así, el progreso en el dominio
del lenguaje oral significa que los niños logren estructurar enunciados más largos y mejor
articulados y potencien sus capacidades de comprensión y reflexión sobre lo que dicen, cómo
lo dicen y para qué lo dicen. Expresarse por medio de la palabra es para ellos una necesidad;
abrir las oportunidades para que hablen, aprendan a utilizar nuevas palabras y expresiones y
logren construir ideas más completas y coherentes, así como ampliar su capacidad de escucha,
es tarea de la escuela.
Por las razones expuestas, el uso del lenguaje, particularmente del lenguaje oral, tiene la
más alta prioridad en la educación preescolar.
Las capacidades de habla y escucha se fortalecen en los niños cuando tienen múltiples
oportunidades de participar en situaciones en las que hacen uso de la palabra con diversas
intenciones:
• Narrar un suceso, una historia, un hecho real o inventado, incluyendo descripciones
de objetos, personas, lugares y expresiones de tiempo, dando una idea lo
más fiel y detallada posible. La práctica de la narración oral desarrolla la observación,
la memoria, la imaginación, la creatividad, el uso de vocabulario preciso y el
ordenamiento verbal de las secuencias.
• Conversar y dialogar sobre inquietudes, sucesos que se observan o de los que se
tiene información –mientras desarrollan una actividad que implica decidir cómo
realizarla en colaboración, buscan vías de solución a un problema, etcétera. El
diálogo y la conversación implican comprensión, alternancia en las intervenciones,
formulación de preguntas precisas y respuestas coherentes. De esta manera
se propicia el interés, el intercambio entre quienes participan y el desarrollo de
la expresión.
• Explicar las ideas o el conocimiento que se tiene acerca de algo en particular –los
pasos a seguir en un juego o experimento, las opiniones personales sobre un
hecho natural, tema o problema. Esta práctica implica el razonamiento y la búsqueda
de expresiones que permitan dar a conocer y demostrar lo que se piensa,
los acuerdos y desacuerdos que se tienen con las ideas de otros o las conclusiones
que derivan de una experiencia; además, son el antecedente de la argumentación.
La participación de los niños en situaciones en que hacen uso de estas formas de expresión
oral con propósitos y destinatarios diversos, además de ser un recurso para que se desempeñen
cada vez mejor al hablar y escuchar, tiene un efecto importante en el desarrollo emocional,
pues les permite adquirir mayor confianza y seguridad en sí mismos, a la vez que logran integrarse
a los distintos grupos sociales en que participan. Estos procesos son válidos para el
trabajo educativo con todas las niñas y todos los niños, independientemente de la lengua
materna que hablen (alguna lengua indígena o español). El uso de su lengua es la herramienta
fundamental para el mejoramiento de sus capacidades cognitivas y expresivas, así como
para fomentar en ellos el conocimiento de la cultura a la que pertenecen y para enriquecer su
lenguaje.
En la educación preescolar, además de los usos del lenguaje oral, se requiere favorecer la
familiarización con el lenguaje escrito a partir de situaciones que impliquen la necesidad de
expresión e interpretación de diversos textos.
Al igual que con el lenguaje oral, los niños llegan al Jardín con ciertos conocimientos sobre el
lenguaje escrito, que han adquirido en el ambiente en que se desenvuelven (por los medios de comunicación, por las experiencias de observar e inferir los mensajes en los medios impresos,
por su posible contacto con los textos en el ámbito familiar, etcétera); saben que las marcas
gráficas dicen algo, que tienen un significado y son capaces de interpretar las imágenes que
acompañan a los textos; asimismo, tienen algunas ideas sobre las funciones del lenguaje escrito
(contar o narrar, recordar, enviar mensajes o anunciar sucesos o productos).
Todo ello lo han aprendido al presenciar o intervenir en diferentes actos de lectura y escritura,
como pueden ser escuchar a otros leer en voz alta, observar a alguien mientras lee en
silencio o escribe, o escuchar cuando alguien comenta sobre algo que ha leído. De la misma
manera, aunque no sepan leer y escribir como las personas alfabetizadas, ellos también intentan
representar sus ideas por medio de diversas formas gráficas y hablan sobre lo que “creen
que está escrito” en un texto.
Evidentemente algunos niños llegarán a preescolar con mayor conocimiento que otros sobre
el lenguaje escrito; esto depende del tipo de experiencias que hayan tenido en su contexto
familiar. Mientras más ocasiones tengan los niños de estar en contacto con textos escritos y de
presenciar una mayor cantidad y variedad de actos de lectura y de escritura, mejores oportunidades
tendrán de aprender. Por ello hay que propiciar situaciones en las que los textos cumplan
funciones específicas, es decir, que les ayuden a entender para qué se escribe; vivir estas
situaciones en la escuela es aún más importante para aquellos niños que no han tenido la
posibilidad de acercamiento con el lenguaje escrito en su contexto familiar.
La interacción con los textos fomenta en los pequeños el interés por conocer su contenido y
es un excelente recurso para que aprendan a encontrar sentido al proceso de lectura aun antes
de saber leer. Los niños construyen el sentido del texto poniendo en juego diversas estrategias:
la observación, la elaboración de hipótesis e ideas que, a manera de inferencias, reflejan su
capacidad para elaborar explicaciones a partir de lo que “leen” y lo que creen que contiene el
texto. Estas capacidades son el fundamento del aprendizaje de la lectura y la escritura.
Escuchar la lectura de textos y observar cómo escriben la maestra y otros adultos, jugar con
el lenguaje para descubrir semejanzas y diferencias sonoras, reconocer que es diferente solicitar
un permiso de manera oral que de forma escrita, intentar leer y escribir a partir de los
conocimientos previos que tienen del sistema de escritura incrementando su repertorio paulatinamente,
son actividades en las que los niños ponen en juego las capacidades cognitivas que
poseen para avanzar en la comprensión de los significados y usos del lenguaje escrito, y para
aprender a leer y a escribir.
Presenciar y participar en actos de lectura y escritura permite a los niños percatarse, por
ejemplo, de la direccionalidad de la escritura, de que se lee en el texto escrito y no en las ilustraciones,
de las diferencias entre el lenguaje que se emplea en un cuento y en un texto informativo,
de las características de la distribución gráfica de ciertos tipos de texto, de la diferencia entre
letras, números y signos de puntuación, entre otras. Experiencias como utilizar el nombre propio para marcar sus pertenencias o registrar su
asistencia; llevar control de fechas importantes o de horarios de actividades escolares o extraescolares
en el calendario; dictar a la maestra un listado de palabras de lo que se requiere para
organizar una fiesta, los ingredientes para una receta de cocina y el procedimiento para prepararla,
o elaborar en grupo una historia para que la escriba la maestra y sea revisada por todos, son
experiencias que permiten a los niños descubrir algunas de las características y funciones del
lenguaje escrito.
Al participar en situaciones en las que interpretan y producen textos, los niños no sólo
aprenden acerca del uso funcional del lenguaje escrito, también disfrutan de su función expresiva,
ya que al escuchar la lectura de textos literarios o al escribir con la ayuda de la maestra
expresan sus sentimientos y emociones y se trasladan a otros tiempos y lugares haciendo uso
de su imaginación y creatividad.
El acto de escribir es un acto reflexivo, de organización, producción y representación de
ideas. Los niños aprenden a escribir escribiendo para destinatarios reales. Si escribir es un medio
de comunicación, compartir con los demás lo que se escribe es una condición importante que
ayuda a los niños a aprender de ellos mismos. Los niños hacen intentos de escritura como
pueden o saben, a través de dibujos, marcas parecidas a las letras o a través de letras; estos
intentos representan pasos fundamentales en el proceso de apropiación del lenguaje escrito.
En síntesis, antes de ingresar a la escuela y de leer y escribir de manera convencional, los
niños descubren el sistema de escritura: los diversos propósitos funcionales del lenguaje escrito,
algunas de las formas en que se organiza el sistema de escritura y sus relaciones con el
lenguaje oral. En este descubrimiento los niños someten a prueba sus hipótesis, mismas que
van modificando o cambiando en diversos niveles de conceptualización.
De acuerdo con los planteamientos anteriores, es necesario destacar que en la educación
preescolar no se trata de que las educadoras tengan la responsabilidad de enseñar a leer y a
escribir a sus alumnos de manera convencional; por ello no se sugiere un trabajo basado en
ningún método para enseñar a leer y escribir. Se trata de que la educación preescolar constituya
un espacio en el que los niños tengan numerosas y variadas oportunidades de familiarizarse
con diversos materiales impresos, para que comprendan algunas de las características y funciones
del lenguaje escrito. Aunque es posible que, a través del trabajo que se desarrolle con base
en las orientaciones de este campo formativo, algunos niños empiecen a leer, lo cual representa
un logro importante, ello no significa que éste debe ser exigencia para todos en esta etapa
de su escolaridad.
En la educación preescolar la aproximación de los niños al lenguaje escrito se favorecerá,
como ya se expuso, mediante las oportunidades que tengan para explorar y conocer los diversos
tipos de texto que se usan en la vida cotidiana y en la escuela, así como de participar en situaciones
en que la escritura se presenta tal como se utiliza en diversos contextos sociales, es decir, a través de textos completos, de ideas completas que permiten entender el significado, y no de
fragmentos como sílabas o letras aisladas que carecen de significado y sentido comunicativo.
Por las características de los procesos cognitivos que implica la escritura y por la naturaleza
social del lenguaje, el uso de las planas de letras o palabras, y los ejercicios musculares o caligráficos,
que muchas veces se hacen con la idea de preparar a los niños para la escritura,
carece de sentido, pues se trata de actividades en las que no se involucra el uso comunicativo
del lenguaje, además de que no plantean ningún reto conceptual para los niños. El aprendizaje
del lenguaje escrito es un trabajo intelectual y no una actividad motriz.
Como prioridad en la educación preescolar, el uso del lenguaje para favorecer las competencias
comunicativas en los niños debe estar presente como parte del trabajo específico e intencionado
en este campo formativo, pero también en todas las actividades escolares. De acuerdo
con las competencias propuestas en este campo, siempre habrá oportunidades para promover
la comunicación entre los niños.
Este campo formativo se organiza en dos aspectos: Lenguaje oral y Lenguaje escrito. A
continuación se presentan las competencias que se pretende logren las niñas y los niños en
cada uno de los aspectos mencionados, así como las formas en que éstas se favorecen y se
manifiestan.

Unknown dijo...

EL AULA COMO ESPACIO DE OPERACIONES DIDÁCTICAS.

Mario Martín Bris

CONFIGURACIÓN DEL AULA Y AMBIENTE DE CLASE
Schwartz y Pollishuke plantean la organización del aula centrada en el alumno, formulando una serie de preguntas para la configuración del aula, señalando que el ambiente que creemos en el aula tendrá un profundo efecto en el desarrollo social, afectivo, físico e intelectual de los alumnos.la planificación i configuración física del aula:
•Preparar en el aula una zona de reunión de grupo, elemento esencial de una clase centrada en el alumno.
•Fijar áreas de trabajo específicas para estimular a los alumnos para que compartan, cooperen y trabajen juntos.
•Designar zonas específicas para los materiales y los aparatos audiovisuales puede contribuir a aprovechar mejor el espacio.
•Establecer diversos lugares de exposición realza el aspecto físico de la clase y, además, el hecho de que los alumnos vean expuesto su trabajo eleva su autoestima y su sentido de propiedad, e incrementa la motivación para el rendimiento.
Tareas de disposición ambiental. El profesor tiene cuatro tareas principales en la disposición de la estructura básica del entorno de aprendizaje:
•La organización espacial: es la tarea de disponer los muebles para crear espacios para el movimiento y las actividades de aprendizaje.
•La dotación: es la tarea deseleccionar, reunir y hacer los materiales y el equipo, y colocarlos en el entorno para que los alumnos tengan acceso directo a ellos.
•La disposición de los materiales: es el proceso de decidir donde colocar las dotaciones del ambiente y cómo combinarlas y exhibirlas.
•La organización para propósitos especiales: implica disponer todo el entorno para promover los fines de instrucción del programa del ambiente.
CLIMA DE TRABAJO EN EL AULA
Otra perspectiva del ambiente de clase, que es preciso considerar, es la que va ligada a la consecución de un clima de trabajo adecuado en el aula.las aportaciones conceptuales y practicas que formulan Schwartz y Pollishuke:
•Cuando se haya creado una atmósfera cálida, acogedora y no amenazadora en clase, el profesor descubrirá que sus alumnos aprenden de un modo nuevo, dinámico.
•Puede ayudar a sus alumnos a creer en sí mismos ya aprender a ser responsables de sus propias acciones. Una forma de hacerlo consiste en dejarles que participen en el establecimiento y la supervisión de las normas y rutinas de clase. De ese modo les permite que tomen posesión de ellas.
•El profesor puede estimular y demostrar la importancia de la cooperación planificando actividades en las que los niños tengan que colaborar.
ESTABLECER GRUPOS (AGRUPAMIENTOS)
A la hora de establecer los agrupamientos, es preciso partir de una idea clara, la flexibilidad.
Para la formación de grupos es aconsejable manejar principios de homogeneidad y heterogeneidad dependiendo de las características del alumnado.
ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS
Esta directamente relacionado también con la propia metodología como un elemento educativo en que los alumnos puedan asumir responsabilidades y adoptar actitudes de respeto, limpieza, colaboración, etcétera.
Es importante que el alumno descubra el por qué y para qué de cada uno de los espacios y que pueda colaborar en el establecimiento de normas de funcionamiento.
•La decoración.
•La limpieza.
•La distribución del espacio.
•La distribución del mobiliario.
•El mantenimiento.
•La aportación de materiales de casa.
Que permita una organización flexible del trabajo ene l aula. La disposición del espacio no tiene por qué ser siempre la misma sino que tiene que existir un nivel de flexibilidad que permita ritmos de aprendizaje y tipos de actividades diversos.
DISTRIBUCIÓN DE TIEMPOS
Deben permitir y potenciar también el desarrollo de su autonomía.
La posibilidad de planificar sus tareas escolares y actividades de ocio, teniendo en cuenta el tiempo de disponer, la capacidad de tareas, sus preferencias en el orden y su propio ritmo de trabajo.

Anónimo dijo...

INTERVENCION EDUCATIVA.

Es importante decir que para lograr las competencias en los niños debe existir un ambiente que propicie seguridad y estimulo, la , maestra debe alentarlo y compartirlo con sus compañeros, para que así ellos se sientan seguros y en confianza al realizar algunas de las diferentes actividades que les proporciona la educadora, ademas se dara cuenta y le dara valor al logro realizado ante la actividad ya sea individual o en grupo. Es aqui cuando el niño toma importancia y valora su desempeño y el de sus compañeros y se da cuenta y reconoce el esfuerzo de el y el de sus compañeros.
hay que tomar en cuenta que los buenos resultados de la intervención educativa requierede una planeación flexible, que tome como punto de partida las competencias y los propósitos fundamentales.Es importante llevar una planeación adecuada para poder favorecer las competencias de los niños deacuerdo asus necesidades e intereses, cabe decir que aunque no quiere devir que al tener la planeación saldra todo perfecto, se toma solo como base a partir de una actividad , al hablar de las competencias de los niños se le considera como la capacidad del niño de aprender y de relacionarse con los demás.

Otro punto importante a decir es que la escuela y la familia forman parte de la vida de los niños puesto que tienen una union dentro de sus vidas, es por eso que la educación del niño depende del contexto familiar y en base a esas experiencias los niños refuerzan y complementan los diferentes propósitos.
Se puede decir que es el objetivo que las familias esten enteradas y se den cuenta cuales son los propósitos, pero que ademas ellas tambien participen ayudando en el desarrollo de sus hijos.
Una de las situaciones importantes es tambien que las familias comprendan cuales son los propósitos del jardín y que hagan de ello una colaboración importante pàrtiendo desde la asistencia de los niños como la asistencia de ellos mismos ante las juntas que se realizan dentro del plantel, aunque no solo se trate de escuchar si no de dar la oportunidad y brindar su libre expresión ante sus cuestionamientos o ineteres que tienen cada uno de ellos .

CONCLUSIÓN :

ENTRANDO ALA CONCLUSIÓN DE ESTE TEMA , CABE DECIR QUE DENTRO DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA EXISTEN DIFERENTES PUNTOS A SEGUIR LOS CUALES UNO COMO EDUCADORA DEBE PLANTEAR DENTRO DE LAS SITUACIONES DEL JARDIN, PRIMERAMENTE FOMENTAR EN LOS NIÑÑOS SEGURIDAD Y CONFIANZA EN UN AMBIENTE CALIDO , ADEMAS DE INVITAR A LOS PADRE DE FAMILIA A CONOCER EL PROGRAMA Y AYUDARNOS DENTRO DE EL, Y BRINDAR LA OPORTUNIDAD DE QUE PARTICIPEN DENTRO DE LAS DIFERENTES ACTIVIDADES ESCOLARES PARA EL BIENESTAR DE SU HIJO, COMO POR PARTE DE LA EDUCADORA REALIZAR SUS PLANEACIONES PARA TENER SUS OBJETIVOS PREDISPUESTOS SIN DEJAR ATRAS QUE SE PODRAN REALIZAR CAMBIOS DENTRO DE LA MISMA ANTE ALGUNA SITUACIÓN .

ES IMPORTANTE QUE UNO COMO FUTURA EDUCADORA ESTABLESCA EN EL NIÑO AMOR PERO ADEMÁS RESPETO Y QUE ELLOS MISMOS SE DEN CUENTA QUE EXISTEN VALORES QUE SE DEBEN DE LLEVAR DURANTE SU VIDA , ADEMAS TAMBIEN BRINDARLES CONOCIMIENTOS Y APTITUDES.

Anónimo dijo...

Socialización y afectividad en el niño II
• Empezar a ir a la escuela: ¿Qué se siente?


Separarse de los padres o de la persona que les ha cuidado, suele hacer infelices a los niños, que normalmente se sienten abandonados, apartados, sin que nadie los quiera. Algunas de las reacciones mas comunes que manifiestan los niños son: que se atemorizan, se enfadan; a veces lloran, tiran cosas y tratan de agredir a la maestra o compañeros, se tiran al suelo y gritan.
Y por el contrario hay niños que llegan como si conociera el lugar, a la maestra, se despide muy alegre de su madre, juega con el material y con los otros niños. Pero esto no quiere decir que se han habituado o integrado completamente, por que sus emociones y sentimientos podrían tener un efecto tardío muy sorpresivo tanto para los padres, como para la maestra.
Otros niños esconden sus sentimientos. Son callados y no se hacen notar, ya que no causan problemas. Sin embargo estos niños en realidad no tienen interés por aprender, ni por los otros niños, generalmente en su casa no se comportan así. Esos niños estan físicamente en el colegio, pero psicológicamente continúan en su casa.

Algunos niños están llenos de seguridad y se comportan como si conocieran el lugar. Para ellos el primer dia de escuela puede ser algo que han estado esperando con ilusión o el comienzo de una aventura que comparten con su hermano mayor. Algunos mas pueden estar ya acostumbrados a asistir a la guardería.

Todos los niños realizan un trabajo mental y emocional para asimilar una situación desconocida, ya que al entrar a un lugar nuevo necesitan hacerse a la idea del entorno físico y del entorno humano del cual se están rodeando.

Los niños llegan al colegio con una serie de expectativas acerca de los adultos, las cuales han ido construyendo a partir de sus experiencias personales; se necesita tiempo y experiencias nuevas para enseñarles que los adultos se comportan de muchas maneras diferentes. Para distinguir lo que es correcto y permitido hacer en casa y en el jardín, para aprender lo que significan los distintos tonos de voz.

Hasta que el niño sienta esa confianza, el profesor y toda la escuela continuaran siendo cosas extrañas. El proceso gradual en el cual lo desconocido se reemplaza con la familiaridad, empieza con la relación entre el niño y el maestro. Sentirse a gusto con el profesor, es la base que les permite sentirse a gusto con el resto de la clase.



Esta lectura esta muy bonita y nos habla de cómo se sienten los niños al asistir a la escuela por primera vez, creo que es muy importante conocer las emociones de los niños durante este proceso, ya que el Jardín de Niños es la primera institución educativa a la que asisten la mayoría de nuestros niños; por que para nosotras como adultas es muy fácil decir o llevarlos a un lugar en el cual nunca han estado, pero para ellos es todo un proceso; en el cual como futuras educadoras debemos ayudar dándoles la confianza que necesitan para relacionarse y familiarizarse con nosotras y después con sus compañeros y con la escuela en general.

Anónimo dijo...

hola a todas... aqui les dejo una lectura que en lo particular me sirvio mucho para entender como los niños aun y con debilidades, tienen la capacidad para resolver la situacion ...solo temenos que respetar su desarrollo .

Problemas de Aprendizaje
Los padres se preocupan mucho y se decepcionan cuando su hijo tiene problemas en la escuela. Hay muchas razones para el fracaso escolar, pero entre las más comunes se encuentra específicamente la de los problemas del aprendizaje. El niño con uno de estos problemas de aprendizaje suele ser muy inteligente y trata arduamente de seguir las instrucciones al pie de la letra, de concentrarse y de portarse bien en la escuela y en la casa. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos, tiene mucha dificultad aprendiendo y no saca buenas notas. Algunos niños con problemas de aprendizaje no pueden estarse quietos o prestar atención en clase. Los problemas del aprendizaje afectan a un 15 porciento de los niños de edad escolar.
La teoría es que los problemas del aprendizaje están causados por algún problema del sistema nervioso central que interfiere con la recepción, procesamiento o comunicación de la información. Algunos niños con problemas del aprendizaje son también hiperactivos, se distraen con facilidad y tienen una capacidad para prestar atención muy corta.
Los psiquiatras de niños y adolescentes nos aseguran que los problemas del aprendizaje se pueden tratar, pero si no se detectan y se les da tratamiento adecuado a edad temprana, sus efectos pueden ir aumentando y agravándose. Por ejemplo, un niño que no aprende a sumar en la escuela primaria no podrá aprender álgebra en la escuela secundaria. El niño, al esforzarse tanto por aprender, se frustra y desarrolla problemas emocionales, como el de perder la confianza en sí mismo con tantos fracasos. Algunos niños con problemas de aprendizaje se portan mal en la escuela porque prefieren que los crean "malos" a que los crean "estúpidos."
Los padres deben estar conscientes de las señales que indican la presencia de un problema de aprendizaje, si el niño:


tiene dificultad entendiendo y siguiendo instrucciones;

tiene dificultad recordando lo que se le acaba de decir;

no domina las destrezas básicas de lectura, escritura y matemática, por lo que fracasa en el trabajo escolar;

tiene dificultad distinguiendo entre la derecha y la izquierda, por ejemplo, confundiendo el número 25 con el número 52, la "b" con la "d", y "le" con "el";

le falta coordinación al caminar, jugar deportes o llevar a cabo actividades sencillas, tales como aguantar un lápiz o amarrarse el cabete del zapato;

fácilmente se le pierden o extravían sus asignaciones, libros de la escuela y otros artículos;

y no puede entender el concepto de tiempo, se confunde con "ayer", "hoy" y "mañana."
Tales problemas merecen una evaluación comprensiva por un experto que pueda analizar todos los diferentes factores que afectan al niño. Un psiquiatra de niños y adolescentes puede ayudar a coordinar la evaluación y trabajar con profesionales de la escuela y otros expertos para llevar a cabo la evaluación y las pruebas escolásticas y así clarificar si existe un problema de aprendizaje.
Después de hablar con el niño y la familia, de evaluar la situación, de revisar las pruebas educativas y de consultar con la escuela, el psiquiatra de niños y adolescentes hará recomendaciones sobre dónde colocar al niño en la escuela, la necesidad de ayudas especiales, tales como terapia de educación especial o la terapia del habla y los pasos que deben seguir los padres para asistir al niño para lograr el máximo de su potencial de aprendizaje. Algunas veces se recomienda psicoterapia individual o de familia y algunas veces se recetan medicamentos para la hiperactividad o para la distracción. Es importante reforzar la confianza del niño en sí mismo, tan vital para un desarrollo saludable, y también ayudar a padres y a otros miembros de la familia a que entiendan y puedan hacer frente a las realidades de vivir con un niño con problemas de aprendizaje.

DaRa rAmOs* dijo...

Es importante conocer ¿Que es la dislexia? y ¿Como detectarla en el aula?
:)

Dislexia

Etimológicamente la palabra dislexia quiere decir aproximadamente dificultades de lenguaje. En la acepción actual se refiere a problemas de lectura, trastorno en la adquisición de la lectura. Una primera definición sencilla de la dislexia es la que nos dice que es el problema para aprender a leer que presentan niños cuyo coeficiente intelectual es normal y no aparecen otros problemas físicos o psicológicos que puedan explicar las dichas dificultades.
Según algunas estadísticas la dislexia afecta en mayor o menor grado a un 10% o un 15% de la población escolar y adulta. Afecta en igual medida a niños y niñas, sin embargo en la práctica se comprueba que se da en muchos más niños que niñas y estadísticas inglesas hablan de una relación de 8 a 1 entre el número de niños y el de niñas afectados. Esto quizá tenga que ver con el hecho de que se considera que las mujeres en general tienen un mayor desarrollo en el área del lenguaje que los hombres. Hay consenso en que entre un 4 y un 5% de los niños presentan problemas graves de aprendizaje de la lectura, con la consecuente dificultad escritora. Dada la generalización de la enseñanza a toda la población de forma obligatoria y el uso prioritario de la lectura y la escritura como mediadores de la enseñanza, la cantidad de niños que tienen dificultades escolares por esta causa es un factor relevante a tener en cuenta por el enseñarte. Según las estadísticas citadas arriba se puede esperar que en cada aula de 25 alumnos haya al menos un niño con esta dificultad para el aprendizaje.
Una buena definición la da M. Thomson es una grave dificultad con la forma escrita del lenguaje, que es independiente de cualquier causa intelectual, cultural y emocional.
Se caracteriza porque las adquisiciones del individuo en el ámbito de la lectura, la escritura y el deletreo, están muy por debajo del nivel esperado en función de su inteligencia y de su edad cronológica. Es un problema de índole cognitivo, que afecta a aquellas habilidades lingüísticas asociadas con la modalidad escrita, particularmente el paso de la modalidad escrita, particularmente el paso de la codificación visual a la verbal, la memoria a corto plazo, la percepción de orden y la secuenciación.

Caracteristicas de una persona con Dislexia

La mayoría de Las personas con el estilo disléxico de aprender presentarán 10 de los comportamientos de la siguiente lista, estas características pueden variar de día a día o de minuto a minuto. Lo más consistente sobre la dislexia es su inconsistencia.
" Parece brillante, muy inteligente y articulado pero no puede leer, escribir ni tiene buena ortografía para su edad.
" Se le etiqueta como "flojo", "tonto", "descuidado", "inmaduro", "no trata lo suficiente", o como "problema de comportamiento".
" No esta "tan atrasado" o "tan mal" como para recibir ayuda extra en el colegio.
" Alto IQ, pero sus calificaciones en el colegio no lo demuestran. En exámenes orales le va bien, pero no en los escritos.
“Se siente tonto, baja autoestima, esconde sus debilidades con estrategias compensatorias ingeniosas; se frustra fácilmente y no le gusta el colegio, la lectura o los exámenes.
" Talentoso en el arte, música, teatro, deportes, mecánica, ventas, comercio, diseño, construcción o ingeniería.
“Parece que sueña despierto muy seguido; se pierde fácilmente o pierde el sentido del tiempo.
" Se le dificulta poner atención; parece hiperactivo o soñador.
“Aprende más haciendo cosas con las manos, demostraciones, experimentos, observación y con ayudas visuales.
" Visión, Lectura Y Ortografía:
" Se queja de mareos, dolores de cabeza o de estómago cuando lee.
" Se confunde con las letras, números, palabras, secuencias, o explicaciones verbales.
“Al leer o escribir presenta repeticiones, adiciones, transposiciones, omisiones, substituciones y revierte letras, números y/o palabras.
" Se queja de sentir o ver movimiento no existente al leer, escribir o copiar.
“Parece tener dificultad con su visión aunque los exámenes de visión resultaron sin problemas.
" Extremada agudeza visual y observación, o carece de la percepción profunda y visión periférica.
“Lee y vuelve a leer sin comprensión.
" Su ortografía es fonética e inconstante.
" Oído Y Lenguaje
" Tiene un oído extendido. Oye cosas que no se dijeron o no son aparentes para los demás. Se distrae muy fácilmente con los sonidos.
“Se le dificulta poner los pensamientos en palabras. Habla en frases entrecortadas; deja oraciones incompletas; tartamudea cuando está estresado; no pronuncia bien las palabras largas, o transpone frases, palabras y sílabas cuando habla.
" Escritura Y Habilidades Motoras
" Tiene problemas con la escritura y el copiado; la manera de tomar el lápiz es diferente; su escritura varía o es ilegible.
“Tosco, poca coordinación, malo para los juegos de pelota o de equipo; dificultades con las habilidades motoras finas y/o gruesas; se marea fácilmente con algunos movimientos.
" Puede ser ambidiestro, y muy seguido confunde derecha/izquierda, arriba/abajo.
“Matemáticas Y Manejo Del Tiempo
" Batalla para decir la hora, el manejo del tiempo, aprender información o tareas secuenciales, o estar a tiempo.
“Depende de contar con los dedos u otros trucos para matemáticas; se sabe las respuestas, pero no puede poner el procedimiento en el papel.
" Puede contar, pero se le dificulta contar objetos y manejar el dinero.
“Puede con la aritmética, pero batalla con los problemas escritos; batalla con el álgebra o matemáticas avanzadas.
" Memoria Y Cognición:
" Excelente memoria a largo plazo para experiencias, lugares y caras.
" Mala memoria para secuencias, y para hechos e información que no ha experimentado.
“Piensa primariamente con imágenes y sentimiento, no con sonidos y palabras (muy poco diálogo interno).
" Comportamiento, Salud, Desarrollo Y Personalidad
" Extremadamente desordenados u ordenados compulsivos.
“El payaso del salón, niño problema o muy callado.
" Sus etapas de desarrollo como gatear, caminar y abrocharse los zapatos fueron antes de lo normal o muy tardías.
“Muy propenso a infecciones en oído, sensible a ciertas comidas, aditivos y productos químicos.
" Puede tener un sueño muy profundo o se despierta muy fácilmente. Sigue mojando la cama.
“Muy alta o muy baja tolerancia al dolor.
" Fuerte sentido de justicia, emocionalmente sensitivo, busca la perfección.
“Los errores y síntomas aumentan dramáticamente cuando experimenta confusión, presión de tiempo, estrés emocional o mala salud.


1) dislexia profunda o fonética. En ella se aprecian errores de tipo semántico, dificultad para comprender el significado de las palabras, con adición de prefijos y sufijos, , mayor facilidad para las palabras de contenido que para las de función.
2) Dislexia fonológica, sobre la que hay pocos trabajos, que comenten menos errores que los profundos.
3) Dislexia superficial, en la que se depende de la ruta fonológica para leer, tienen dificultades dependiendo de la longitud y complicación de las palabras, como les pasa a tantos niños disléxicos.
Así, según este estudio habría una correlación entre cada subtipo de dislexia que considera y la topografía de la actividad cortical encontrada: La que denomina dislexia viso-espacial, presenta áreas de las descritas en el hemisferio derecho, mientras que la dislexia de tipo analítico, secuencial y fonológico presenta la alteración en el hemisferio izquierdo.
La última afirmación del párrafo anterior se corresponde con los estudios sobre dominancia cerebral y literalidad. Los estudios coinciden en señalar que el hemisferio izquierdo está especializado en el procesamiento lingüístico, así como en el procesamiento analítico, lógico y secuencial o serial de la información. El hemisferio derecho está mas relacionado con actividades de tipo espacial, como la percepción de la profundidad y de la forma.

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...

Carmen Ibáñez Sandín “El APEGO Y EL PERIODO DE ADAPTACION EN EL ESCUELA INFANTIL” en Educación y Socialización del niño ll pp 18-21

Apego:”lazo afectivo que una personal o animal forma entre él mismo y otro de su especia, un lazo que les impulsa a estar juntos en el espacio y a permanecer juntos en el tiempo”. Desde el punto de vista pedagógico, adquiere de gran importancia la separación de hogar que el niño va a vivir al incorporarse en la escuela, por lo que se considera el periodo de adaptación fundamental.
La adaptación del niño a la escuela y su relación con la figura de apego.
Está comprobado que el niño acude a la escuela con una fuerte unión a esta figura de apego y piensa que la va a perder al sentirse "abandonado" en la institución. En ingreso en la escuela supone para el niño un gran cambio: sale del mundo familiar, donde se le procura un ambiente de seguridad, con códigos establecidos y roles determinados.
Lo normal es que si se ha planificado y llevado a cabo un adecuado período de adaptación, el niño consiga ser feliz en la escuela.
El niño, protagoniza situaciones en la que se producen cambios evolutivos del proceso de adaptación que se desarrolla fácil y sin conflictos:
• Se vincula y se interrelaciona con los otros niños
• Se familiariza con un nuevo espacio agradable y adaptado a él
• Utiliza objetos que aporta él de casa y luego es capaz de transformar
• Manipula un tipo de material didáctico atractivo para él
• Vive situaciones de aprendizaje agradable y semejante a las del hogar
SITUACIONES QUE SE OBSERVAN EM ÑA ESCUELA, ENNIÑOS QUE SUFREN NEGATIVAMENTE LOS PRIMEROS MOMENTOS DE ESCOLARIZACIÓN
- Desde el punto de vista somático: pueden tener alteraciones de sueño, de alimentación, trastornos digestivos, fiebre, etc.
- Psíquicamente: sienten ansiedad ante la separación y se ven invadidos de un sentimiento de abandono, de miedo, surgen los celos de los otros hermanos. En determinado momento utilizan la musculatura con comportamientos agresivos
- Desde el punto de vista afectivo y social:
o Niños que lloran, no significa que los que no lloran están adaptados pueden ser:
 Niños resignados
 Niños en período de aflicción: se niegan a ser atendidos por extraños
 Niños desesperados: se mantienen aislados
 Niños aferrados: quieren asegurarse de no perder su figura de apego

Cuando el niños ya está adaptado puede manifestar las siguientes conductas:

• Habla de las experiencias vividas en los diferentes medios sociales en los que se desenvuelve
• Cuando el niños adopta conductas relajadas, abandona la agresividad o el aislamiento y adopta de forma coherente el egocentrismo de acuerdo a su edad
• Cuando no espera a sus figuras de apego con ansiedad y asimila la permanencia
• Cuando utiliza todo el espacio del aula y se mueve libremente
• Cuando aporta objetos caseros, devolviéndolos una vez utilizados

El intento del jardín es que el NIÑO SEA FELIZ, es evidente que si el periodo de adaptación es adecuado y no le supone excesivo sufrimiento le ayudará a empezar el ciclo escolar feliz

Leniis Giisela dijo...

EL ROL DEL DOCENTE

Según los lineamientos actuales, frente a las exigencias del desempeño del nuevo Rol del Docente y de los problemas que presenta la formación actual, el objetivo central a lograr debe ser “ La construcción y el fortalecimiento de la capacidad de decisión de los docentes en el marco de un nuevo modelo Institucional en el cual ejerzan su rol en interacción con los demás agentes del proceso educativo y asuman la corresponsabilidad de la elaboración y aplicación de los objetivos, prioridades y programas del planeamiento institucional”.

En el Documento Nro 3 (serie A) del Consejo Federal de Cultura y Educación (acuerdo transitorio para la consulta), referido a las “Alternativas para la Formación, el Perfeccionamiento y la Capacitación Docente” se expresa que:

“Las necesidades de Capacitación y/ o Reconversión del personal docente titulado y en servicio (desde la Supervisión hasta el docente al frente del grado) son diferentes según los Niveles Educativos de que se trate y según las diversidades de cada jurisdicción”.

En el NIVEL INICIAL se hace necesario enfatizar en la Formación Docente Continua, los aspectos vinculados con la función específica del nivel y su articulación con la E.G.B. y dentro de ésta, la relativa al inicio del proceso alfabetizador.

La complejidad del nivel se deriva de:

Ø La diversidad de la población escolar.

Ø El aumento y la diversidad de las competencias a desarrollar por los alumnos al término del nivel.

Ø Las nuevas funciones institucionales de las unidades escolares del nivel.

Ø La necesidad de rever los cuerpos normativos que regulan las relaciones laborales de la actividad profesional docente.

Ø Las restricciones de los edificios escolares.

para que este docente sea un “profesional de la docencia” es preciso:

· Que sea consciente y crítico sobre los procesos de producción de conocimientos que pueden redundar en una evaluación y apropiación analítica de investigaciones ya efectuadas.

· Que sea crítico acerca de las carencias de aquellos aspectos sobre los que no se ha investigado.

· Que se aproxime a los procedimientos de investigación educativa, a través del diseño y la puesta en marcha de algunas experiencias concretas de investigación, en acto, con la finalidad de desarrollar competencias vinculadas a la discriminación o delimitación de problemas, la formulación de hipótesis, la recopilación de la información existente sobre un determinado problema, el desarrollo de actitudes de investigación, etc.

· Que adopte una actitud analítica e investigativa para modificar y/ o potencializar la visión de sus prácticas formativas, laborales y profesionales.

· Que se convierta en un asesor-investigador-orientador que traspase los límites de la Formación Inicial y la Formación Permanente y provoque alternativas creativas, no convencionales o tradicionales.

· Que reflexione teórica y prácticamente acerca de lo que ocurre en los procesos de enseñanza y aprendizaje actuales, en situaciones áulicas.

· Que desarrolle criterios y fundamentos científicos, proporcionando una mayor coherencia y profundidad a la labor educativa, en general.

· Que permita interrelaciones creativas y constructivas grupales.

_______________________________

Conclusión:

Es importante que nosotras como futuras docentes tomemos en cuenta que no solo estaremos frente a un grupo de niños sino que será un grupo de personas que en un futuro podrán recordar y seguir nuestro ejemplo, es por eso que debemos dalre la importancia que se debe a nuestro rol desde ahora que estamos a tiempo, cada una como futuras educadoras, algunas ya como maestras, deberiamos concietizar sobre nuestros actos frente al grupo y fuera de el para analizar la situación en la que estamos.

En este artículo se me hizo importate las recomendaciones que se dan y las aclaraciones sobre las distintas características del grupo, espero que sea tomado en cuenta y que sirva de mucho para en un futuro hacer de este un mejor pais.

anna karen ortiz dijo...

El inicio del ciclo escolar: conocimiento de los alumnos y establecimiento de ambiente de trabajo (Pep 2004)

El ambiente de trabajo
El desarrollo del trabajo durante el ciclo escolar requiere de un ambiente en el que las niñas y los niños se sientan seguros, respetados y con apoyo para manifestar con confianza y libertad sus preocupaciones, dudas, sentimientos e ideas. Del mismo modo, deberán asumir y comprender nuevas reglas para la convivencia y el trabajo, varias de ellas distintas a las que se practican en el ambiente familiar.

Es importante que los niños perciban, con claridad creciente, que el sentido de ir a la escuela esta en la oportunidad de saber y de entender mas, de ser capaces de mas.

En el establecimiento de este ambiente en el aula es importante considerar los siguientes elementos:
-La confianza en la maestra del grupo: Un clima afectivo requiere que las niñas y los niños perciban que su maestra es paciente, tolerante, que los escucha, los apoya, y los estimula que pueden contar con ellas para estar seguros y resolver los conflictos que enfrentan.
-Las reglas de relación entre compañeros y compañeras: La convivencia continúa con otras personas, así sean de la misma edad, que tiene distintos temperamentos, gustos y modos de ser, es un reto para varios pequeños; por eso es importante establecer reglas mínimas que propicien el respeto entre compañeros, la buena organización del trabajo y la asunción de responsabilidades compartidas.
-La organización de los espacios, la ubicación y disposición de los materiales. Estos elementos son indicadores importantes del modo en que se organiza la vida en el aula. El hecho de que estén al alcance de los niños y organizados, que ellos los utilicen en distintos momentos, aprendan a cuidarlos y que hay algunas reglas para su uso también contribuye a la creación de un ambiente favorable al aprendizaje.

La participación de los alumnos en la organización del material, en la elaboración de reglas para su uso y para el acceso a otros espacios de la escuela es importante para que se sientan a gusto y atendidos en sus inquietudes y para que generen expectativas positivas respecto a su estancia en el Jardín de Niños.

El establecimiento de un buen ambiente de trabajo se inicia con el ciclo escolar, pero en realidad se trata de un proceso permanente, pues se va alimentando con la convivencia cotidiana entre niñas y niños y maestras.

Anónimo dijo...

Los materiales didácticos: criterios para su selección
José Luis Gallego Ortega

La principal fuente para el aprendizaje infantil está en su propia actividad. A través de ella los niños y niñas aprenden y transforman la realidad. Para esto los niños necesitan objetos y materiales con los que pueden relacionarse.

La actividad lúdica proporciona placer y bienestar, genera descubrimientos, desarrolla habilidades, promueve aprendizajes y favorece la socialización entre iguales.

Materiales didácticos son aquellos objetos o instrumentos con los que el niño puede relacionarse en su entorno escolar, independientemente de que hayan sido elaborados o no con fines educativos.

Los materiales son objetos y elementos simbólicos con los que el niño interactúa o puede interactuar. El origen de los materiales se puede se puede simplificar en dos fuentes para su obtención: los establecimientos especializados y los que nos pueden proporcionar las familias (materiales de desecho).

Los materiales que utilizan la edad infantil deben cumplir una serie de requisitos mínimos que les hagan aconsejables:
• Seguridad: No tóxicos, con bordes redondeados, no cortantes
• Solidez: Que no se rompan fácilmente pero que por eso no dejen de ser manejables.
• Adecuados: Que provoquen estímulos de acuerdo con el nivel de desarrollo real de los niños y niñas.
• Atractivos y estimulantes: Que diviertan y proporcionen placer posibilitando usos múltiples y juegos diversos.
• Sugestivos: Que inciten, apoyen y potencien la actividad infantil, pero que no la sustituyan.
• Variadas: Suficientes en número y con posibilidad de usos múltiples, juegos y experiencias.

En los primeros años del primer ciclo de necesidades de los niños y niñas son fundamentalmente físicas, afectivas y biológicas, pasa de la simple manipulación de objetos a percibir cualidades por medio de las cuales se relaciona, asocia o clasifica.

Lo importante es contar con materiales variados y adecuados a las posibilidades infantiles para que puedan desarrollar todas sus capacidades.

La organización de la escuela infantil debe reflejar los principios básicos que presiden la planificación de la educación en este nivel sobre la base de las necesidades e intereses de los niños. La tarea de la educadora consiste en ordenar los materiales con la participación de los niños y disponerlos en lugares de fácil acceso para que éstos puedan actuar sobre ellos.

bety villarreal =) dijo...

Esta lectura la di de clase en seminario, y esta bien cool, habla de lo que aportó EUA a la educación y a otras cosas y así! =)

*/El espíritu americano/*

*La edad sobredorada.

Los historiadores están de acuerdo en que la guerra civil y secuela devastaron la cultura sureña y endurecieron a la sociedad norteña.

Muchos de los dirigentes intelectuales del sur se retiraron a vivir en la pobreza y en la amargura por el resto de sus vidas. Otros huyeron hacia el sur hacia lo mas prospero y hospitalario norte y oeste.

El sureño del viejo sur fue una fantasmagoría de las extensas plantaciones y las casas de pilares blancos, de las familias siempre antiguas y antigüedad de coroneles aristocráticos y grandes damas y muchachas, más bellas y puras que las muchachas del resto del mundo, esclavos felices que cantaban en los campos de algodones o bailaban en sus barracas los sábados por las noches, gentiles campesinos independientes, montañeses pintorescos, dados al habla isabelina de una gracia especial, una hospitalidad especial y un sentido de la caballerosidad y el código de honor una casa siempre justa y para siempre perdida.

Hemos visto con nuestros propios ojos, mas allá y por encima de los campos dorados, las nevadas cumbres de honor y nos cabe a nosotros informar a quienes vendrán después.

*Las corrientes literarias

Los informantes literarios de la guerra fueron variados y ricos. Ningún hombre público del siglo XIX escribió mas elocuentemente que Lincoln y un puñado de sus documentos públicos puede considerarse como literatura mundial. Ninguna guerra de América ha producido poesía más memorable. Whitman unió el romanticismo de la edad de oro con el naturalismo de la edad sobredorada. Mark Twain abrió para escritores posteriores un ámbito que era suyo por derecho de nacimiento. Huckelberry Finn es el libro más grande los libros de Mark Twain y una de las dos o tres de las más grandes novelas norteamericanas, es la primera novela inconfundible norteamericana por su tema, su medio, sus personajes, su idioma y su estilo.

Howells aporto la descripción de la clase medios de los estados unidos victorianos mas completa que puede encontrarse en nuestra literatura. Fue el Balzac norteamericano, fascinado por los detalles triviales de las relaciones sociales.

Henry James tomó para sus terma complejas relaciones de una sociedad aristócrata. Hoy es reconocido como uno de los grandes maestros de la novela.

*Filosofía y religión

En 1859, inicio una revolución del pensamiento y la ciencia. Con el apoyo científico, la doctrina se difundió rápidamente y para 1880 había triunfado en la mayoría de los círculos intelectuales y estaba avanzando dentro de la ciencia popular. Esta doctrina de la evolución fue básicamente responsable del abandono del transcendentalismo y la formulación del pragmatismo.

El transcendentalismo celebra cosas como la naturaleza, el individualismo, la espontaneidad, la imaginación, se basaba en las instituciones básicas como la benevolencia de Dios y de la naturaleza, y prefería los principios a priori a los descubrimientos de laboratorio.

El pragmatismo fue una de las innovaciones realmente importantes en la historia del pensamiento de todas esas épocas. Los pragmáticos no consideraban la verdad como algo absoluto, sino como algo que casa sociedad y cada individuo pensante habría de lograr por sí mismo. Concebían a nuestro mundo como algo aun en formación. Los profesores progresistas abandonaron la idea de que la educación consistía en adquirir un cuerpo de información, y trataron de hacer que fuese una función de la sociedad.

Los teólogos aplicaron a la Biblia las normas críticas aceptadas desde hace tiempo en otros campos de la sabiduría, la filosofía, la geología, la arqueología y otras ciencias.

*El pensamiento social y jurídico

La universidad, especialmente las escuelas de economía política e historia, preparo a los estudiantes para la carrera de administración pública, hasta que llego a ofrecer un curso de reducción de leyes.

Para cuando estados unidos entre en la primera guerra mundial, se aceptaba como cuestión natural que profesores dominarían las agencias s encargadas de la guerra. Evolución y pragmatismo afectaran profundamente la interpretación de la política y de la historia. De todas las ciencias sociales, el estudio de derecho fue el que más decisivamente respondió a la evolución y al pragmatismo. El derecho natural cedió su puesto a la jurisprudencia histórica y esta a su vez a la jurisprudencia sociológica.

*Intereses científico

Cuando la colonización estaba dispuesta a penetrar en el último oeste, la necesidad de conocer su geología y su geografía, su flora fue urgente, y en la década que siguió a la guerra, el gobierno federal decidió satisfacer esta necesidad. Surgió también un interés más científico en las razas indígenas. En 1879 se establece de la oficina de etnología de los estados unidos y la fundación del instituto arqueológico de América.

*El periodismo

En 1860 y 1870, nueva York fue el centro periodístico de la nación. William Cullen Bryant elevo el periodismo norteamericano a un plano literario y ético y dio a todo su periódico una dignidad que le aseguro un puesto destacado en el periodismo norteamericano. Horace Greeley, el más grande de los editores norteamericanos hizo de un gran periódico un instrumento para fines sociales.

El periodismo más poderoso del país fuera de N.Y. fe el Springfield republican. Parte de la tradición americana fue el Harper´s weekley. En 1870 y en 1880se marco una línea divisoria en el periodismo norteamericano. Primero se desarrollo la subordinación política a las noticias.

*La educación*

El efecto de la guerra sobre la educación del sur fue desastroso. Las escuelas en ruinas los maestros habían muerto o se habían dispersado. En contraste, en el norte la educación progreso a casi todos los niveles. A medicado del siglo se reconocía la responsabilidad pública de dar escuela todos los niños. Ninguna nación ha estado más comprometida que estados unidos con el ideal de la educación gratuita universal y total. La mayoría de los alumnos asistían a escuelas de ladrillo rojo donde la disciplina era severa, era normal el castigo físico y las actividades exteriores al programa se limitaban a jugar a las canicas o coleadas en un patio lodoso. La base del programa escolar eran las tres erres (leer, escribir, y contar). Los estados crearon juntas de educación, destinadas a establecer los requerimientos mínimos y la enseñanza fue colaborando algunas de las características de una profesión.

Bajo los auspicios de Harris se inauguro en 1873, el primer jardín de la infancia. El principio original del jardín, mediante actividades como trabajar madera y cocinar, suprimía gran parte de la formalidad de las aulas ensanchaba el programa escolar a expensas de la profundidad y la disciplina, animaba a los niños a desempeñar un papel, activo en cuestiones como gobierno estudiantil y trataba de nacer de cada escuela una vida en comunidad.

La revolución científica y la creciente complejidad de la vida económica dieron por resultado que se fomentaran las ciencias naturales y se establecieran escuelas profesionales y vocacionales. La tercera influencia requirió que se estableciera la educación superior. En medio siglo que siguió a la guerra civil la escuela superior tuvo una inmensa difusión.

*Las bellas artes

Se presencio el comienzo de la profesionalización de la pintura y la arquitectura. El instituto americano de arquitectos había sido fundado a fines de los 50 y la academia nacional de dibujo a principios de los 60´s.

Tres grandes figuras dominaron la pintura norteamericana durante los años de transición: Winslow Homer, Albert Rydery y Thomas Eakins. Homer fue un producto de la guerra civil, en los años de la posguerra elevo su pintura del genero al nivel más elevado.

El genio más original de los pintores norteamericanos experimentaba nuevas técnicas y nuevos temas. Eakins llevo a su arte u conocimiento científico del cuerpo humano, y lo retrato con una intimidad que escandalizó a muchos de sus contemporáneos.

shantal guajardo dijo...

a las shikas de segundo nos dieron una platica demasiado interesante sobre el autismo y la forma de tratarlos asi que me parecio importante poder hablar tambien sobre las necesidades especiales de los niños. por que nosotras como educadoras podriamos tener un caso asi y tenemos que saber como manejarlo.



¿Qué es el autismo?
El autismo (más recientemente llamado "ceguera mental") es un trastorno neurológico y de desarrollo que suele aparecer durante los primeros tres años de vida. Un niño con autismo parece vivir en su propio mundo, muestra poco interés en los demás y falta de conciencia social. El centro de atención de un niño con este trastorno es una rutina constante e incluye cierto interés en la repetición de conductas extrañas e inusuales. Los niños autistas suelen tener problemas de comunicación, evitan el contacto visual y muestran poco apego por los demás.

El autismo puede impedir que un niño establezca vínculos con otros (en parte debido a una incapacidad para interpretar expresiones faciales o emociones). Un niño con autismo suele resistirse a los abrazos y a los cambios, jugar solo y desarrollar el habla en forma tardía. Las personas autistas suelen mostrar movimientos corporales repetidos (como golpear las palmas o mecerse) y suelen sentir una afinidad poco usual con los objetos. Sin embargo, muchos autistas sobresalen sistemáticamente en determinados ejercicios mentales (por ejemplo, operaciones matemáticas, mediciones, arte, música y memoria).

No interactúa socialmente bien con los demás, incluso con los padres
Muestra poco interés o rechaza el contacto físico. Los padres describen a los bebés autistas como "poco afectuosos". Los bebés y los niños autistas no se tranquilizan con el contacto físico
Evita establecer contacto visual con los demás, incluso con los padres
No puede establecer amistades ni interactuar con otros niños
No se comunica bien con los demás
No desarrolla el lenguaje o lo hace con retraso
Una vez que desarrolla el lenguaje, no lo utiliza para comunicarse con los demás
Tiene ecolalia (repite palabras o frases varias veces, como un eco)
Muestra comportamientos repetitivos
Realiza movimientos motores repetitivos (como mecerse y golpear las palmas o los dedos de las manos)
Suele preocuparse por las luces, los objetos en movimiento o las partes de los objetos
No le gusta el ruido
Tiene rituales
Necesita rutinas

Perfil de un niño autista
Un niño autista tiene una mirada que no mira pero que traspasa. En el lactante se suele observar un balbuceo monótono del sonido, balbuceo tardío, y una falta de contacto con su entorno, así como de un lenguaje gestual. No sigue a la madre y puede entretenerse con un objeto sin saber para qué sirve.
En la etapa preescolar el niño se muestra extraño, no habla. Le cuesta asumir el yo e identificar a los demás. No muestra contacto de ninguna forma. Pueden presentar conductas agresivas incluso a sí mismo. Otra característica del autismo es la tendencia a llevar a cabo actividades de poco alcance de manera repetitiva. El niño autista puede dar vueltas como un trompo, llevar a cabo movimientos rítmicos con su cuerpo tal como aletear con sus brazos.

Los autistas con alto nivel funcional pueden repetir los comerciales de la televisión o llevar a cabo rituales complejos al acostarse a dormir. En la adolescencia se dice que 1/3 de los autistas suelen sufrir ataques epilépticos lo cual hace pensar en una causa nerviosa.

Dificultades en la comprensión del lenguaje

El autista parece no entender que el lenguaje tiene un significado. Pueden pasar varios años antes que el niño aprenda a venir cuando lo llaman por su nombre. En esta etapa no obedece ninguna orden verbal, ni escucha advertencias, ni comprende si lo reprenden. Muchos comienzan a adquirir cierta limitada comprensión del lenguaje cuando se acercan a los cinco años. Obedecen instrucciones simples, como por ejemplo, "ven a comer". Demasiadas órdenes en la misma frase lo tiende a confudir, por lo que se puede enojar o angustiar o retraerse y no hacer nada.

Sugerencias para lograr el aprendizaje en el niño autista

Hasta el momento, había dedicado este espacio para discutir lo que en la literatura se conoce sobre el autismo, como por ejemplo, características, dificultades, diagnóstico y causas. Ahora, nos dedicaremos en los próximos espacios a discutir algunas técnicas y estrategias de cómo enseñar a un niño con autismo. No podemos señalar que todas estas estrategias redundarían de forma beneficiosa en todo niño con espectro autista, pues hay que recordar que como toda persona, cada cual es individual y todo depende del nivel de severidad del trastorno que éste posea. Sin embargo, he recopilado una serie de estrategias recomendadas, que al parecer han sido fructíferas.
* Se debe comenzar por ofrecer una educación individualizada, con personas que realmente se sientan comprometidas con la educación.
*Lo esencial es ofrecerle al niño oportunidades con actividades rutinarias y bien estructuradas.
*Ofrecer actividades frecuentes donde el niño pueda practicar y ensayar.

Unknown dijo...

Ética para Amador

Ética para Amador es un ensayo escrito en 1991 por el escritor y filósofo español Fernando Savater para su hijo Amador, que trata sobre la ética, moral y filosofía de la vida a través de la historia. El libro está escrito en un lenguaje claro y entretenido para la mayoría de la población, especialmente para adolescentes.
El autor no pretende ser especialista, de hecho utiliza un léxico bastante genérico, por el cual puede ser entendido por la mayoría de los lectores.

- Capítulo 1. De qué va la ética.
El capítulo se inicia mostrándonos ejemplos para llegar a la conclusión que saber lo que nos conviene, entendido como saber distinguir entre lo bueno y lo malo, es un conocimiento que todos tratamos de tener para sobrevivir.
En éste asunto de saber vivir no hay un conocimiento claro como en matemáticas, sino que cada uno tiene su opinión y que, por eso, en parte, cada uno convierte su vida en lo que quiere. Esto es debido a que nuestra vida no está predeterminada y no actuamos por instinto, sino que actuamos como queremos en el ejercicio de nuestra libertad, aunque también reconoce que esa libertad está condicionada y determinada por la naturaleza, la cultura y la educación. Pero aun así los hombres siempre pueden actuar en contra de esa “programación”.
La libertad en el hombre tiene unas limitaciones, que no podemos elegir los que nos pasa, pero sí somos libres para actuar de una forma u otra en función de lo que nos pasa. La otra limitación es que querer no implica poder, sino que cuanto más capacidad de actuación tengamos mejores resultados tendremos en el ejercicio de nuestra libertad. Una última consideración a tener en cuenta en la libertad es que hay muchas otras voluntades que viven tratando de saber vivir y buscando lo que les conviene.
En conclusión, se nos habla de cómo saber vivir, que para el autor no es otra cosa que la Ética.

Capítulo 3: Haz lo que quieras.
El capítulo se inicia con la cuestión pendiente, cuando las motivaciones (órdenes, costumbres y caprichos) son insatisfactorias para afrontar la vida. Es ahí donde reaparece la libertad. La libertad es decidir y si te das cuenta de que estás decidiendo, mejor, porque es lo opuesto a dejarse llevar. La forma de darse cuenta que uno elige es pensar bien, un par de veces, lo que hace, si no uno puede dejarse arrastrar por la costumbre o el capricho, algo que no siempre es adecuado para obrar.
Nadie puede ejercer nuestra libertad por nosotros y siempre tendremos que elegir por nosotros mismos buscando un equilibrio entre órdenes, costumbres y caprichos. La libertad de decisión es propia de las personas adultas y lo contrario es propio de borregos o gente que da pena.
Volviendo a la ética y reflexionando en qué es lo bueno y lo malo para el hombre nos dice que es algo muy difícil porque, según el autor, “no sabemos para que sirven los humanos” en términos generales: a veces se nos pide resignación, otras veces rebeldía, otras iniciativa, otras obediencias, etc. Esto es debido a que no hay un único reglamento para ser un buen humano.
La conclusión del capítulo es que hay que hacer lo que uno quiera, pero aclara que dicha frase se ha de puntualizar en el capítulo siguiente.

- Capítulo 4: Date la buena vida.
En éste capítulo se nos puntualiza lo anterior y es que hacer lo que uno quiera se refería a no dejarse dirigir, a tratar de hacer de su vida lo que uno quiera de acuerdo a su voluntad y su libertad, sobre todo teniendo en cuenta que no tenemos más remedio que ser libres porque incluso cuando nos dejamos llevar por la masa o por un tirano lo hacemos porque lo elegimos hacer.
También puntualiza la idea de hacer lo que uno quiere, distinguiéndola de hacer lo primero que te venga en gana, ya que lo que a uno le apetecer hacer en un momento determinado puede no ser lo que uno realmente quiere o peor, pude ir en contra de lo que uno quiere realmente. Como buenos seres humanos a veces queremos cosas contradictorias por lo que tenemos que establecer prioridades para distinguir de una apetencia temporal de lo que realmente quiero.


- Capítulo 5: ¡Despierta baby!
Partiendo de la idea que todos queremos darnos la buena vida, el autor pasa a analizar en qué consiste. Es un error centrarse en deseos inmediatos o particulares, hay que tener una perspectiva del conjunto ya que la vida es muy compleja y para conseguir algunas cosas pude que sacrifiques otras que son más importantes.
En la búsqueda de darse la buena vida no hay que fijarse en el aparente éxito de los demás, pues sólo ves la apariencia y en su fuero interno puede ser un desgraciado. Para darse la buena vida hay que dejar a la gente en paz y pensar en uno mismo.
El capítulo termina planteando la cuestión de porque está mal lo que está mal y qué es eso de tratar a las personas como personas.

- Capítulo 6: Aparece Pepito Grillo.
El capítulo se inicia con una lista de tipos de imbéciles desde el punto de vista moral: los que creen que no quieren nada; los que creen quererlo todo; los que no saben lo que quieren y no se molestan en saberlo; los que saben lo que quieren y no se esfuerzan por conseguirlo y los que se esfuerzan con toda su energía en algo que creían que querían sin pararse a pensar si es así.
El remedio para curar la imbecilidad moral es la conciencia, dicha conciencia tiene los siguientes rasgos: no todo da igual, fijarse si se hace lo que uno realmente quiere, desarrollar el buen gusto moral y no excusar los actos fruto de nuestra libertad.
Nos explica que lo malo es lo que no nos deja vivir la buena vida, al tiempo que nos dice que los buenos egoístas, los que tienen conciencia, consiguen la buena vida, ganándose y no robando el trato humano.
Cuando alguien hace algo malo, puede aparecer un producto de la conciencia: el remordimiento ya que actuar mal y darnos cuenta de ello supone que ya nos estamos castigando porque sabemos que nos hemos estropeado a nosotros mismos voluntariamente.
El remordimiento está también relacionado con la libertad, ya que si no fuéramos libreas no tendríamos remordimientos de nuestras acciones. Por esto hay que tomarse en serio la libertad, es decir, ejercerla con responsabilidad ya que sus efectos no se pueden borrar a conveniencia. Los remordimientos serían el descontento con nosotros mismos cuando hemos empleado mal la libertad.
Ser responsable es saberse auténticamente libre asumiendo las consecuencias de nuestros actos para bien o para mal. Los que se refugian en la excusa de lo irresistible para no asumir sus actos no son más que individuos que tienen miedo a la libertad. Con la libertad uno va forjándose como persona y si es responsable, actuará bien de costumbre.

Capítulo 7: Ponte en su lugar.
Se nos explica que lo que hace humana a la vida es el transcurrir la vida entre humanos. La ética se encargaría de cómo vivir bien esa vida humana, es decir, la vida entre humanos. Una características de los humanos es que todos somos capaces de valorar lo que está bien y lo que está mal aunque tengamos criterios diferentes. Es precisamente eso, el saber que hay criterios, pero que no compartamos, es lo que hace que no esté claro cuál es la mejor manera de comportarse respecto a los demás.
Los humanos pueden ser los peores enemigos, precisamente por su inteligencia, pero los humanos son los más útiles para vivir bien, porque cuando un ser humano nos viene bien, nada nos puede venirnos mejor. A los seres humanos hay que tratarlos con cuidado, no sólo porque puede tener malicia, sino porque el trato humano es frágil y no hay nada fácil.
En cuanto a las personas que tienen conductas antisociales señala en primer lugar que, por muy malos que sean, son siempre humanos, y en segundo lugar, que en nuestra conducta hay mucho de imitación y por eso es tan importante tratar bien a los demás, porque la mayoría nos tratarán según se vean tratados.
El autor, con este razonamiento, supone que los que actúan con maldad en buena medida es porque son desgraciados y no reciben de los demás ni amor ni respeto. Propone tratar a los demás para solucionar esto y advierte que colaborar con la desdicha humana tanto por obra como por omisión es buscarse desgracias.
Por fin, en este capítulo responde a una pregunta iniciada capítulos atrás, y es el cómo tratar a los demás. La respuesta, tras tanto rodeo, es la de ponerse en el lugar de los demás, tratar de ver su punto de vista, tomar en cuenta sus razones y comprender sus razones. Además de ponernos en el lugar del otro, también dice que tenemos que tener simpatía por el otro, experimentar al unísono con el prójimo participando en parte de sus anhelos, sus pasiones, sus sentimientos, sus dolores, …
En resumidas cuentas, lo que nos propone es que seamos justos con los demás, pero no desde un punto de vista lega, que es lo mínimo, sino desde un punto de vista moral.

- Capítulo 8: Tanto gusto.
En éste capítulo se nos habla que sin dar gusto al cuerpo no hay vida buena que valga. Como placer sexual es el más intenso y vivo que el hombre puede sentir, lo pone como ejemplo. En el hombre hay cierto miedo al placer y eso ha llevado al tema a tanto recelo y cautela.
Y es que demasiado placer nos distrae y nos puede resultar fatal, por ello tanto tabú y restricción a eso de los placeres. Sería una precaución social para que el placer no nos distraiga del peligro de vivir. De esas precauciones los hay que dan un paso más y condenan todo tipo de placer, son los puritanos, que rechazan lo que sienta bien al cuerpo y pretenden imponerle a los demás esa forma de vivir que consiste en que cuando uno lo pasa mal es que está viviendo bien.
Señala que hay que disfrutar de los placeres en la medida de las posibilidades y en función del presente teniendo siempre cierto control sobre ellos porque su abuso te aíslan y te empobrecen la vida.
La máxima gratificación que podemos conseguir en ésta vida es la alegría entendida como algo que brota dentro de nosotros y una reafirmación de lo que sentimos ser. Es por esto que el placer ha de ser puesto al servicio de la alegría. Si algo que nos produce deleite nos aleja de la alegría es un placer que no nos conviene.

- Capítulo 9: Elecciones generales.
El capítulo parte de la mala fama de los políticos, sin embargo, el autor señala que se parecen mucho a los que le votan. De hecho considera que los habrá decentes y caraduras como en cualquier otra profesión, sólo que tienen tan mala fama por estar más expuestos y ser más visibles que los demás.
En el capítulo se analizan las semejanzas y diferencias entre la ética y la política y se nos hace un repaso de las principales reflexiones del autor:

• La libertad, el mayor bien particular o común del el hombre ha de ser siempre respetado por el sistema político.
• La justicia también es algo que tiene que tener en cuenta el sistema político, entendida como la capacidad de tratar a las personas como personas, es decir, la capacidad de ponernos en lugar de ellas.
• La asistencia comunitaria a los que sufren es algo que también tiene que respetar un sistema político.
Libertad, justicia y asistencia son las exigencias mínimas que tratan de aportar las democracias modernas. Estas son además las exigencias que ninguna de las personas que quieran vivir bien puede dejar de tener.

- Epílogo.
El autor concluye señalando que el tema del libro es lo que uno puede hacer con su vida y a la pregunta de cómo vivir del mejor modo posible llega a la conclusión que cada uno tiene que buscar la respuesta personalmente por tres motivos:

• Porque el autor no es lo suficientemente competente para esa labor.
• Vivir no es una ciencia exacta.
• La buena vida es algo que sólo existe a la medida.
Al final, el autor reconoce que lo único que puede decirnos es que cada uno busque y piense por sí mismo, en libertad, sin trampas, responsablemente.

Unknown dijo...

"Familia y escuela: padres y profesores"

Alfredo Oliva y Jesùs Palacios.
PROPÒSITOS Y CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR.
Resumen.

El hecho de que la familia y escuela constituyan los principales contextos de desarrollo para niños y adolescentes pone de relieve la importancia que tiene el estudio de las semejanzas y diferencias entre un contexto y otro.

1. Familia y escuela como contextos de desarrollo.
Si hoy dia familia y escuela desempeñan un papel fundamental en la educacion y socializaciòn de los niños, la situacion no ha diso siempre la misma.
La familia constituìa una unidad productiva, el eje de la vida social y el lugar en que transcurrìa la vida de los niños, la responsabilidad de satisfacer la pràctica de las necesidades infantiles.
La industralizaciòn aumento de la mecanizaciòn e hizo innecesaria mano de obra a la vez que incremento las necesidades formativas de los trabajores.
Las responsabilidades de familia y escuela eran distintas y se veian con buenos ojos que fuera asi.
Los padres debian asegurarse de enseñar a sus hijos buen comportamiento y actitudes favorables con vistas a prepararlos para la escuela, mientras que era responsabilidad de los maestros de la lecto -escritura el càlculo y variados conocimientos humanìsticos y cientìficos.

2. Semejanzas y diferencias entre familia y escuela.
Ambos contextos pertenecen a la misma cultura y comparten por ello unos objetivos que vienen marcados por lo que esa cultura establece como deseable en terminos de valores, conductas y capacidades.
La escuela es un contexto educativo con un claro caràcter institucional, con tradiciones y con rasgos organizativos-burocraticos que imponene una serie de roles muy marcados a profesores y alumnos.
En el contexto familiar suele ser usal el aprendizaje por observacion e imitacion del comportamiento de un adulto, la enseñaza tiene lugar a traves de las demostraciones del adulto, siendo menos frecuente que se formulen una practica determinada mediante palabras o reglas.

3.Consecuencias de la continuidad o discontinuidad entre familia y escuela.
los datos anteriores, familia y escuela representan contextos socializadores bien diferenciados entre si, siendo distintas las experiencias que el niño tiene que afrontar en su paso por ambas situaciones educativas.
Encontraron que aquellos escolares que eran mas aceptados por sus compañeros y mostraban un estatus sociomètrico mas alto tenian padres que sostenian estilos disciplinarios democraticos, mientra que los niños rechazados solìan ser hijos de padres autoritarios.
Las discrepancias afectan a la importancia que conceden a ciertos objetivos educativos, a la edad a la que conceden que deben realizarse ciertos aprendizajes o a la responsabilidades que atribuyen a la escuela.

Anónimo dijo...

Marcela Reyna

Pensamiento y Lenguaje de Vygotsky

Otra contribución de la obra de Vygotski puede ser la interrelación entre el desarrollo del lenguaje y el pensamiento. Esta área, examinada en su libro Pensamiento y Lenguaje, reconoce la explícita y profunda interconexión entre el lenguaje oral (habla) y el desarrollo de los conceptos mentales. Él dice que pensamiento y palabra están totalmente ligados, y que no es correcto tomarlos como dos elementos totalmente aislados, como lo hacen teóricos y lingüistas que sólo buscan equivalentes exactos entre los dos elementos. Si bien pensamiento y lenguaje tienen raíces genéticas diferentes, en un determinado momento del desarrollo (hacia los dos años) ambas líneas se entrecruzan para conformar una nueva forma de comportamiento: el pensamiento verbal y el lenguaje racional. "En la filogenia del pensamiento y el lenguaje son claramente discernibles una fase preintelectual en el desarrollo del habla y una fase prelingüística en el desarrollo del pensamiento", sostiene Vygotski. "El pensamiento verbal no es una forma innata, natural de la conducta pero está determinado por un proceso histórico-cultural y tiene propiedades específicas y leyes que no pueden ser halladas en las formas naturales del pensamiento y la palabra"

Unknown dijo...

A continuaciòn les presento una informaciòn que me pareciò interesante.Sabemos que le tenemos que enseñar a los niños valores, pero en ocasiones no tenemos la definiciòn correcta de èstos.
Espero sea de ayuda para ustedes.

- Bondad (ser muy bueno)

El niño, al ser bueno, siempre pensará (antes de actuar) si lo que va a hacer puede perjudicar a alguien, y en caso de que sea que sí; Se detendrá de inmediato, ya no quiere molestar o perjudicar a nadie. Ante cualquier situación, el niño bondadoso, reaccionará con amor y respeto.
A lo largo de su vida, la bondad le procurará buenos amigos y un gran respeto social.
Todo el mundo querrá a tu hijo y tu hijo amará a todo el mundo.
El niño respetará todas las cosas que existen, objetos, animales, culturas y personas y nunca tendrá problemas con nadie.
La bondad hará florecer otras virtudes de manera automática:
La paciencia, la generosidad, la compasión.

- La valentía (ser muy valiente)
Un niño con valor no le teme a nada, y en consecuencia los miedos de la vida no le afectan como a los demás. El valor, es la energía necesaria para realizar proyectos o hazañas que alguien cobarde no podría ni imaginar.
El valiente, no espera a que alguien le resuelva los problemas, se los soluciona el mismo.
Al niño valiente, no le asusta luchar por sus sueños.

- Esfuerzo (ser muy trabajador)
Al niño, desde siempre, debes enseñarle que nada es gratuito en la vida.
Conseguir algo en la vida, significa pelear por ello. Los sueños hay que trabajarlos.
Graba en la mente de tu niño, el siguiente concepto;” Esfuerzo = Recompensa “

- Sabiduría (ser muy sabio)
Haz que lea mucha filosofía.
Es mucho mejor que lea filosofía, que religión.
La diferencia es que la filosofía es libre de posicionamientos políticos y eclesiásticos, la filosofía es sincera y aplicable a todos los seres humanos, mientras que la religión lo único que quiere es convencerte de sus ideas.
Rodea al niño constantemente de la naturaleza, la calma y la tranquilidad.
Cumple estos valores en la educación de los niños y observa con los años el gran regalo que le has hecho al niño.

Algo que resulta totalmente imprescindible para nuestros niños, ya sean hijos sobrinos o niños a nuestro cargo, es que se les trasmitan una serie de valores que les ayuden a relacionarse en sociedad.
Pero realmente cómo se consigue esto. ¿Qué valores son los imprescindibles? ¿Cómo podemos conseguir que nuestro hijo adquiera dichos valores?

Sin duda alguna no supone una tarea sencilla, ya que los valores van evolucionando sin cesar, y valores que hace unos años se consideraban indiscutibles, hoy en día se encuentran más que cuestionados.

Por ello debemos preguntarnos qué valores de los que recibimos en nuestro momento deben ser sustituidos o actualizados.

También es cierto que muchos valores no cambian con el paso del tiempo, ni al buscarlos en otras culturas. Este tipo de valores han sabido evolucionar con la sociedad y así adaptarse a los nuevos tiempos.

Entre estos encontramos la justicia, la compasión, la responsabilidad etc.

Algo compartido por todos los padres es el deseo de que sus hijos crezcan bajo una educación que les inculque valores éticos, en los que poder apoyarse durante toda su vida. Tomando así una serie de valores como algo fundamental que todos deberíamos asumir.

Los niños muy pequeños no son capaces de distinguir lo que está bien de lo que está mal.

Es por eso mismo, que deben ser sus mayores quienes les inculquen dicha diferencia. Enseñándoles a establecer la diferencia por ellos mismos.

Para ello no es suficiente con decirles qué está bien y que está mal, es imprescindible que todo consejo vaya acompañado de una justificación que explique al niño el porqué de dicha respuesta.

No se trata de una tarea sencilla, especialmente cuando son los propios adultos quienes dudan de qué valor deben primar sobre cuál.

Siempre por supuesto, tomando en cuenta la propia opinión del niño, ya que los tiempos en los que su opinión no contaba han acabado. Hoy el diálogo forma una parte importantísima en la educación de los hijos, en las que su opinión puede interactuar con la de los padres.

Mediante las discusiones o intercambio de opiniones se puede conseguir que nuestros hijos vayan asimilando valores más inconscientemente que si se lo imponemos como una norma inquebrantable. Debemos evitar imponer y tratar de trasmitir a la hora de hacerles comprender cualquier principio.

Debemos ser muy conscientes de que nuestros hijos parten de cero, con lo que todo lo que vean y escuchen desde el principio los va a marcar en sus futuras actuaciones y valoraciones.

A todo esto se le debe añadir que los niños son como esponjas que van absorbiendo todo lo que sucede a su alrededor.

Por ello no es suficiente con enseñarles qué es correcto y qué no. Tienen que hacerles entender el porqué, para que en los momento adecuados sean ellos mismos quienes decidan qué es correcto y que incorrecto.

Anónimo dijo...

Denisse Xiomara

HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA:

La pedagogía como movimiento histórico, nace en la segunda mitad del siglo XIX. Reconoce serios antecedentes hasta el siglo XVIII, pero se afirma y cobra fuerza en el siglo XX, particularmente después de la primera Guerra Mundial (1.914 – 1.918). Sin embargo, la pedagogía general, combinada con la historia, tiene entre sus misiones la de intentar un esquema que haga las veces de brújula para orientar a los educadores en el laberinto de los sistemas y técnicas pedagógicas que surcan nuestra época.

El pensamiento pedagógico puede decirse que comenzó su desarrollo desde los propios albores de la humanidad. El si mismo no es más que una consecuencia de su devenir histórico, en correspondencia con la necesidad del ser humano de trasmitir con eficiencia y eficacia a sus congéneres las experiencias adquiridas y la información obtenida en su enfrentamiento cotidiano con su medio natural y social.

Las ideas pedagógicas abogan en ese momento crucial de la historia del ser humano como ente social por la separación en lo que respecta a la formación intelectual y el desarrollo de las habilidades y las capacidades que habrían de lograrse en aquellos hombres en que sus tareas principales no fueran las de pensar, sino las requeridas para el esfuerzo físico productivo, tales ideas pedagógicas debían insistir lo suficiente para lograra en la práctica que la mayoría o la totalidad de la "gran masa laboriosa" aceptara esa condición de desigualdad. Con estas concepciones es que surgen las denominadas escuelas para la enseñanza de los conocimientos que se poseían hasta ese momento para el uso exclusivo de las clases sociales selectas, asignándoseles a las clases explotadas, como única salida de sobre vivencia, el papel protagónico de la realización del trabajo físico.

Tales concepciones e ideas pedagógicas, conjuntamente con las cualidades que deben poseer tanto el alumno como el maestro, aparecen en manuscritos muy antiguos de China, la India y Egipto.

El desarrollo del pensamiento pedagógico tiene lugar en Grecia y Roma con figuras tan sobresalientes como Demócrito, Quintiliano, Sócrates, Aristóteles y Platón. Este último aparece en la historia como el pensador que llego a poseer una verdadera filosofía de la educación. El pensamiento pedagógico emerge con un contenido y una estructura que le permite alcanzar un cuerpo teórico verdadero. En el renacimiento la pedagogía figura ya como una ciencia independiente.

Entre 1.548 y 1.762 surge y se desarrolla la Pedagogía Eclesiástica, principalmente la de los Jesuitas, fundada por Ignacio de Loyola y que más tarde, en 1.832, sus esencialidades son retomadas para llegar a convertirse en el antecedente de mayor influencia en la pedagogía tradicional.

La pedagogía eclesiástica tiene como centro la disciplina, de manera férrea e indiscutible, que persigue, en última instancia, afianzar cada vez más el poder del Papa, en un intento de fortalecer la Iglesia ya amenazada por la Reforma Protestante.

Se puede decir que la pedagogía tradicional, como práctica pedagógica ya ampliamente extendida alcanza su mayor grado de esplendor, convirtiéndose entonces en la primera institución social del estado nacionalista que le concede a la escuela el valor insustituible de ser la primera institución social, responsabilizada con la educación de todas las capas sociales.

Es a partir de este momento en que surge la concepción de la escuela como la institución básica, primaria e insustituible, que educa al hombre para la lucha consciente por alcanzar los objetivos que persigue el Estado, lo que determina que la Pedagogía Tradicional adquiera un verdadero e importante carácter de Tendencia Pedagógica, en cuyo modelo estructural los objetivos se presentan de manera tan solo descriptiva y declarativa más dirigidos a la tarea que el profesor debe realizar que a las acciones que el alumno debe ejecutar sin establecimiento o especificación de las habilidades que se deben desarrollar en los educandos, otorgándoles a éstos últimos el papel de entes pasivos en el proceso de enseñanza al cual se le exige la memorización de la información a él transmitida, llevándolo a reflejar la realidad objetiva como algo de quienes aprenden.

La Tendencia Pedagógica Tradicional no profundiza en el conocimiento de los mecanismos mediante los cuales se desarrolla el proceso de aprendizaje. Ella modela los conocimientos y habilidades que se habrán de alcanzar en el estudiante, por lo que su pensamiento teórico nunca alcanza un completo desarrollo. La información la recibe el alumno en forma de discurso y la carga de trabajo práctico es mínima sin control del desarrollo de los procesos que subyacen en la adquisión del conocimiento, cualquiera que sea la naturaleza de éste, lo que determina que ese comportamiento tan importante de la medición del aprendizaje que es la evaluación esté dirigido a poner en evidencia el resultado alcanzado mediante ejercicios evaluativos meramente reproductivos, que no enfatizan, o lo hacen a menor escala, el análisis y el razonamiento.

Unknown dijo...

Lectura de Seminario

La influencia de las ideas. Juan Jacobo Rousseau

Durante la segunda mitad del siglo XVIII, Juan Jacobo Rousseau fue uno de los más destacados filósofos y pedagogos de la época, contribuyó a desarrollar una comprensión más humanista de la infancia y destacó la relevancia que tiene la educación desde los primeros años de vida de los niños; además, ofreció una reflexión filosófica como base para que otros pensadores y educadores configuraran diversas propuestas de educación dirigidas a los niños pequeños.

Rousseau se mostró como un fuerte opositor de las prácticas tradicionales de crianza de los niños, que exigían el control de las relaciones afectivas para apresurar su proceso de desarrollo e integración a la vida adulta. También criticó que la educación, principalmente bajo el dominio de la Iglesia, se diese bajo normas y preceptos pues esto, según él, impedía que el niño se formara como un ser libre y con autonomía moral. Planteaba que la educación resultaba ineficaz al centrar el acto educativo en la capacidad de la razón del niño, olvidando su propia naturaleza; según él, esto era empezar por el final y no por el principio; es decir, era pretender educar al niño haciendo uso de su razón, cuando lo que en realidad se debía buscar era que el niño alcanzara ese estado de razón. Para Rousseau, en la educación de los niños –bajo la concepción de la niñez como prerracional–, no se debería entrar a discusiones basadas en la razón, sino que su formación debería ser el resultado de las presiones de su propia naturaleza, esto es, de sus necesidades.

En este sentido, planteaba que al nacer el niño sólo posee la capacidad de aprender a través de la experiencia y que la educación es el instrumento mediante el cual podrá desarrollar todas las facultades que posee, siendo su finalidad la creación de una nueva persona racional y moral. Para ello, la educación debía concebirse como un proceso continuo que empieza desde el nacimiento y sigue el desarrollo natural de las facultades latentes del niño: la sensación, memoria y comprensión, por lo que proponía una educación que tomara como punto de partida la naturaleza del niño. Con la educación natural que proponía, Rousseau refleja una concepción de la etapa de la infancia como diferente de la adulta; para él, el proceso educativo debía basarse en una visión centrada en el niño y en un trato pedagógico distinto al que se le venía dando.

Destaca, como principio fundamental en la formación de los niños, la educación negativa, lo que permitirá que el niño vaya adquiriendo la capacidad de autoregular su conducta y de satisfacer sus necesidades al “sufrir” las consecuencias de sus acciones; esto es, postula que con la educación negativa, el niño debe descubrir por sí mismo las presiones del ambiente; en este proceso, el rol del educador sería exclusivamente propiciar ambientes naturales en los que pueda darse este aprendizaje. Nada de preceptos, nada de orientaciones, nada de reglas, simplemente dejarlo libre, dar cauce a su actividad libre a través de las limitaciones de la necesidad. De manera general, se puede decir que la esencia del pensamiento de Rousseau es que para educar al hombre, en particular al niño, se debe seguir una secuencia correcta: de acuerdo con las etapas naturales del crecimiento.

Con la inclusión de este tema en el curso se pretende que las estudiantes normalistas logren un primer acercamiento a la obra educativa de Rousseau, realizando un análisis sencillo –pero no superficial– acerca del impacto que tuvieron estas ideas en su tiempo y reconociendo las que persisten en las grandes instituciones educativas, así como en las actuales formas de educación de la infancia.

El reto que el análisis plantea a las estudiantes consiste en identificar las ideas básicas del pensamiento de Rousseau para contar con referentes explicativos sobre las formas naturales de la educación en los niños pequeños, la relación entre lo que los niños aprenden y lo que se les enseña de acuerdo con sus capacidades reales, el desarrollo moral, los roles de los niños y el papel de los educadores en el proceso educativo, así como los fines y el sentido de la educación.

Cindy Mireles dijo...

Ética
La palabra ética proviene del griego ethos cuyo significado es "costumbre".

Tiene como objeto de estudio la moral y la acción humana. Su estudio se remonta a los orígenes de la filosofía moral en Grecia y su desarrollo histórico ha sido diverso. Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios. Esta sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como 'malo', 'bueno', 'correcto', 'incorrecto', 'obligatorio', 'permitido', etc, referido a una acción o decisión. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones. De este modo, se están estableciendo juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: "Ese político es corrupto", "Ese hombre es impresentable", "Su presencia es loable", etc. En estas declaraciones aparecen los términos 'corrupto', 'impresentable' y 'loable' que implican valoraciones de tipo moral.

La ética estudia la moral y determina qué es lo bueno y, desde este punto de vista, cómo se debe actuar. Es decir, es la teoría o la ciencia del comportamiento moral.

Tenemos que practicarla día con día, fortalecerla y así lograremos ser mejores.

Gracias

Karlita Lozano dijo...

El conocimiento del medio natural y social en preescolar.

*La ciencia en los primeros años*
Esmé Glauert

¿Qué queremos decir con ciencia en los primeros años?
La ciencia en los primeros años busca ampliar el conocimiento y la comprensión de los niños acerca de la física y de la biología y con ello ayudarlos a desarrollar de forma más efectiva y sistemática sus hallazgos.
Algunas metas de la ciencia para los niños pequeños son:
-Construir y favorecer ideas e intereses en los niños.
-Incrementar la comprensión de los niños sobre su medio ambiente físico y biológico e identificar su lugar en el.
-Promover la conciencia del papel que tiene la ciencia en la vida cotidiana.
-Ayudar a los niños en sus interacciones con el mundo.
-Estimular un pensamiento crítico, el respeto a las evidencias y el interés por el medio ambiente.
-Desarrollar actitudes y acercamientos positivos para aprender, y apoyar a los alumnos para que aprendan a aprender.
-Proveer una base para un aprendizaje futuro de las ciencias.

Actitudes en la ciencia
Las actitudes y las cualidades personales juegan un papel vital en el aprendizaje. Comenzar bien depende de promover actitudes positivas y de confianza hacia la ciencia y de promover actitudes científicas tales como curiosidad, flexibilidad, respeto por la evidencia, reflexión crítica, sensibilidad por el ambiente vivo y no vivo. La curiosidad es un elemento clave para aprender.

Distintos tipos de actividades en la ciencia
-Habilidades básicas
-Tareas de observación.
-Demostraciones.
-Exploraciones.
-Las investigaciones.

Avances en el aprendizaje
A medida que los niños ganan experiencia es posible que cada vez más:
-Hagan preguntas y sugieran ideas.
-Hagan predicciones y explicaciones basadas en conocimientos y experiencias previas.
-Diseñen exploraciones e investigaciones más sistemáticamente, comiencen a usar las mediciones y a reconocer las necesidades de hacer pruebas confiables.
-Identifiquen patrones en sus observaciones.
-Sean capaces de comunicar los hallazgos de varias formas.
-Establezcan vínculos entre una situación y otra y comiencen a aplicar ideas en nuevas situaciones.
-Muestren confianza e independencia en su acercamiento a las actividades de la ciencia.

¿Cómo podemos promover el aprendizaje de las ciencias?
Los debates acerca del aprendizaje en los niños han comenzado a sugerir varias formas a través de las cuales se puede generar el aprendizaje en los niños.
-Planeación de una extensa gama de experiencias.
-Construir sobre las ideas de los niños.
-Alentar la indagación.
-Desarrollo de habilidades y procesos.
-Promoción de actitudes positivas.
-Platicar sobre los vínculos entre la ciencia y la vida diaria.
-Crear un clima positivo para el aprendizaje.
-Desarrollo de acuerdos entre padres y educadores.
-Usar las evaluaciones para aplicar sus resultados a planificaciones futuras.
-Comportarse como un modelo a seguir.
.Mostrar interés y entusiasmo.
.Hacer preguntas, estar preparado para someter a prueba sus ideas y cometer errores.
.Estar preparado para intercambiar ideas y aprender sobre nuevas áreas de la ciencia.
.Demostrar interés por el medio ambiente y, sobre todo, VALORAR Y ESCUCHAR CUIDADOSAMENTE LAS IDEAS DE LOS NIÑOS.

*Es muy importante que los niños desde pequeños conozcan sobre la ciencia y sobre lo que les rodea, que aprecien las plantas, los animales, el ambiente y a la vez cuiden de ellos.

Estefania Zamora dijo...

"Habilidades de organización y control".
Joan Dean

El proceso real de organización en el aula implica seleccionar, de entre una serie de formas diferentes de hacer las cosas, las que se adecuan a la situación particular. Algunas personas parecen mantener el control desde el principio, la mayoría desarrollan ésta habilidad a lo largo del tiempo.

Factores implicados en la organización del aula:
 La calidad del aula como entorno de aprendizaje; debe ser atractiva y acogedora, pero también ha de tener cosas disponibles que faciliten el aprendizaje independiente.
 El uso del espacio y los recursos; si están a mano y organizados es probable que el niño se concentre mas en el trabajo. Emplear los recursos de la forma más eficaz y completa.
 Agrupamientos para aprender. Es importante prestar atención en el subgrupo a los niños con dificultades de aprendizaje y a los que son excepcionalmente capaces.
 Empleo de tiempo. Es uno de los recursos que no se puede implementar. Sólo se puede emplear mejor el que se tiene.

Principios de control en el aula.
 Los niños se comportan mal cuando no saben que hacer.
Hay que planificar con detalle la organización del trabajo y pensar cómo se instruirá a los niños acerca del trabajo.
 Antes de dar instrucciones conviene obtener la atención.
Es una buena idea que los niños nos miren, hay que encontrar la forma de atraer la atención, especialmente si tú maestro tienes voz débil. No debe darse demasiada información.
 Estar preparado cuando los niños entren en clase.
La forma en que empiece el trabajo es importante, es mejor establecer un patrón según la cuál sea de esperar cuando cada uno entre y empiece a trabajar en algo. Hay que forzarse por establecer la conducta deseada.

 Llamar a los niños al orden de forma individual.
Suele ser más eficaz dirigirse por su nombre que a la clase general.
 Se dice que los buenos maestros tienen ojos en la nuca.
Hay que mirar alrededor con frecuencia para anticipar la mala conducta desde el principio.
 Fijar reglas de conducta desde el principio.
Hay que ser coherentes en el trato con los niños, asegurándose de tratarlos de forma similar y reforzando las normas que se han establecido o acordado.

Gran parte de la capacidad de controlar una clase radica en la confianza en que la voz y gestos de uno harán que los niños se comporten como se desea.
Los buenos maestros refuerzan sus palabras con gestos, expresiones faciales y tono de voz.

Martha Sánchez. dijo...

Habilidades de organización y control

El proceso de organización implica seleccionar entre una y varias formas de hacer las cosas, las que se adecuan a una situación en particular.

Hay que ser capaz de preveer los problemas y evitar mediante la planificación cuidadosa, especialmente en los puntos de cambio.

También hay que enseñar a los niños a trabajar empleando los recursos y el tiempo mejor que se pueda.

Hay que ser capaces de controlar a los niños en grupo e individualmente.

El trabajo del maestro depende de la capacidad para manejar a los niños como grupos y como individuos.

Hay muchos factores implicados en la organización y el control del aula como el agrupamiento del tiempo y del espacio.

Hay que considerar los siguientes factores:
La calidad del aula como entorno para el aprendizaje, los niños aprenden del entorno así como el maestro, la forma en que se organiza la clase es importante.

La clase debe ser atractiva y acogedora, con material llamativo y estimulante.

El uso y espacio de recursos.-
La forma en que se organiza el trabajo de clase tiene un efecto considerable sobre la forma en a que trabajan los niños.

Agrupamientos para aprender.-
Una buena parte del aprendizaje de produce en grupos.

Empleo del tiempo.-
El tiempo es uno de los recursos que no se pueden incrementar, solo se puede emplear mejor el que se tiene.

Principios del aula que es útil recordar.-
Los niños se portan mal cuando no saben que hacer.
Antes de dar instrucciones conviene llamar la atención.
Estar preparado cuando os niños estén en clase.
Llamar a los niños al orden de forma individual.
Fijar reglas de conducta desde el principio.
Mucho de lo que falta en el aula de hace en el proceso de cambio de actividad.

Martha Sánchez. dijo...

Atender a la diversidad en una sala de jardín.
Por: Mónica Batalla de Imof.

La realidad social y cultural se refleja en las instituciones educativas.

La diversidad implica la valoración y aceptación de todos los alumnos y el reconocimiento de que todos pueden aprender desde sus diferencias desde la heterogeneidad social.

La diversidad esta dada por múltiples factores no solamente por alumnos con capacidades educativas especiales, se contemplan en las diferencias culturales cada vez mas acentuadas dentro de la sociedad y de la comunidad.

Educar es mas que enseñar a leer o escribir o a calcular, es preparar al individuo para el mundo, para que pueda verlo, juzgarlo y transformarlo.

Martha Sánchez. dijo...

Habilidades de comunicación.-
Por: Inés Botella García.

La capacidad de establecer buenas relaciones con los niños es un requisito esencial de la buena enseñanza.

El movimiento es la forma básica de la comunicación que actúa desde el nacimiento e incluso antes.

El contacto ocular es un aspecto importante de la comunicación en este contexto.

La comunicación mediante el entorno es una extensión de la comunicación mediante el movimiento.

La voz es la forma mas frecuente de comunicación en el aula, la forma que se emplee afectara a los niños de varias maneras.

La comunicación es bidireccional y necesaria, se constituye con el tiempo.

Las habilidades que debe poseer un maestro son:
Habilidades de presentación.
Habilidades de interrogación.
Conducción de discusiones
Ayuda individual.

Toda escuela necesita una estructura de trabajo constituida que de cabida a la flexibilidad.

• Debe implicar los siguientes puntos:
• Identificar metas y objetivos
• Establecer planes generales
• Hacer esquemas generales de planes curriculares
• Establecer fechas o periodos aspectos de trabajo
• Considerar a los alumnos
• Planes de evaluación
• Considerar materiales
• Experiencia para planificar
• Considerar el desarrollo

Planes a corto plazo.

• Se apliquen a niños de todos los niveles
• Sean flexibles e incluyan intereses
• Presten atención a detalles de organización
• Haga posible conseguir los objetivos a largo plazo.



El aula diversificada: elementos constitutivos de la diversificación.

El mayor error es tratar a los niños como variantes del mismo individuo, justificando las mismas cosas de la misma manera.

Principios que guían las aulas diversificadas:

• No hay una única forma de crear un aula diversificada
• Nadie aprende todo lo que hay en un libro, menos en una asignatura
• Es imprescindible que los profesores sean capaces de articular aquello que los alumnos sean capaces de recordar, comprender y manejar dentro de un campo dado.
• Enseñanza y evaluación son inseparables.
• La evaluación es un proceso continuo es de el método que disponemos para modificar a instrucción del mañana.
• El profesor modifica los contenidos, los procesos y los productos.
• Utilizando la información que proporciona la evaluación el profesor puede modificar el contenido
• El perfil de aprendizaje tiene que ver con el modo en que adquirimos y asimilamos la información.
• Todos los estudiantes participan en tareas adecuadas para ellos.
• En aulas diversificadas, ciertas habilidades y conceptos de constituyen un objetivo para todos los aprendizajes.

En definitiva lo que hace que una clase funcione no es la estandarización sino el profundo respeto por la identidad de cada individuo.

El aula diversificada se inspira al menos en 4 creencias:

• Aceptación del nivel de aptitud de cada estudiante.
• Expectativas del crecimiento de todos los alumnos y el apoyo constante en este proceso
• Existencia de oportunidades para todos de explorar conceptos y habilidades.
• Oferta para todos los estudiantes.

El profesor equilibra los ritmos del grupo y del individuo.
Los profesores en un aula diversificada comprenden normas del grupo u entienden las pautas individuales.

El profesor y los estudiantes trabajan juntos en un método flexible.
Para atender las distintas necesidades de aprendizaje que componen la totalidad, los estudiantes y profesores trabajan continuamente de distintas maneras.

Dos esquemas para meditar sobre la diversificación.
El profesor hace esfuerzos constantes para responder a las necesidades de los alumnos, en función de intereses personales y perfiles de aprendizaje.

Martha Sánchez. dijo...

Estrategias docentes que apoyan la diversificación.
Solo aquellos profesores que utilizan procedimientos docentes variados podrán lograr un rendimiento optimo en sus alumnos.

Estaciones.
Las estaciones son diferentes puntos dentro de la clase donde los estudiantes trabajan simultáneamente realizando distintas tareas.

Agendas.
Una agenda es una lista personalizada de tareas que un determinado alumno debe realizar en un tiempo dado.

La instrucción compleja es una estrategia de gran potencial.

Las actividades de instrucción compleja deben realizarse en grupos que sean pequeños, son final abierto y comprometidas con el mundo real.

Por que diversificar.
Los estudiantes salen fortalecidos de su aprendizaje escolar cuando este les pertenece y tiene la ocasión de lucirse en aquello que les gusta.

Unknown dijo...

“EL AULA DIVERSIFICADA”
CAROL ANN TOMLINSON
Este libro pretende servir de guía para aquellos educadores que quieran diseñar e implementar programaciones consistentes y sólidas, como respuesta a las previsibles diferencias que presentan los aprendices.


• Principios que guían las aulas diversificadas.
No hay una única formula para crear un aula diversificada.


• El profesor se centra en lo esencial.
El profesor diseña cuidadosamente la instrucción en torno a los principios, habilidades y conceptos básicos.
La claridad aumenta las probabilidades de que un docente pueda presentar un tema de modo que cada alumno lo encuentre significativo e interesante, asimismo, nos asegura toda probabilidad en el crecimiento personal y el éxito de cada aprendiz.


• El profesor contempla las diferencias entre los estudiantes.
Los niños no tienen problemas para aceptar un mundo en el que no somos idénticos. En un aula diversificada, el profesor comprende que la mejor manera de atender las necesidades comunes consiste en contemplar las diferencias individuales y de aceptar incondicionalmente a sus alumnos tal y como son, y espera que den de si lo máximo posible.


Enseñanza y evaluación son inseparables.
En el aula diversificada, la evaluación es un proceso continuo que sirve de diagnostico. La evaluación es el método del que disponemos hoy para comprender en que vamos a modificar la instrucción de mañana.
Los profesores usan la evaluación para registrar formalmente el crecimiento de los alumnos. Este tipo de valoración tiene siempre mas que ver con el hecho de ayudar a los aprendices en su crecimiento que con el de catalogar sus errores.

• El profesor modifica los contenidos, los procesos y los productos.
Contenido: aquello que quiere que sus alumnos aprendan y los materiales o mecanismos que va a utilizar a tal efecto.

Proceso: hace referencia a las actividades diseñadas para hacer que los estudiantes usen las habilidades básicas dando sentido a las ideas esenciales.

Productos: son los vehículos a través de los cuales los chicos demuestran y amplían lo que han aprendido.

Los estudiantes difieren en cuanto a su aptitud, sus intereses y en su perfil como aprendices.

Aptitud: es la destreza para registrar una habilidad o conocimiento concretos.

Interés: hace referencia a la curiosidad, afinidad o pasión de un niño por un asunto o habilidad determinados.

Perfil de aprendizaje: tiene que ver con el modo en el que adquirimos y asimilamos la información.

Los profesores pueden adaptar uno o más de los elementos curriculares basándose en una o más de las características del estudiante.




• Todos los estudiantes participan en tareas adecuadas para ellos.
El profesor de un aula diferenciada comprende que no esta demostrando ningún respeto por sus estudiantes si ignora sus diferencias en el aprendizaje.
Lo que hace que una clase funcione no es la estandarización, sino el respeto profundo por la identidad de cada individuo.


• El profesor y los estudiantes colaboran en el aprendizaje.
Un aula diversificada se centra, necesariamente, en el alumno. Los estudiantes son quienes trabajan. El profesor coordina el tiempo, el espacio, los materiales y actividades. Su eficacia aumenta en la medida en que los aprendices son mas capaces de ayudarse a si mismos y a los demás a conseguir los objetivos individuales y de grupo.


• El profesor equilibra los ritmos del grupo y del individuo.
Los profesores de un aula diversificada comprenden las normas del grupo y también las pautas individuales. El profesor se plantea dos objetivos. El primero consiste en acelerar ese proceso al máximo, asegurando que la comprensión es autentica y que el aprendizaje se realiza de una manera significativa y el segundo es cerciorarse de que el alumno y sus padres sean consientes de sus metas y progresos personales.

• El profesor y los estudiantes trabajan juntos con un método flexible.
En un aula diversificada el educador recurre a una amplia gama de estrategias pedagógicas que le ayudan a concentrarse en los individuos y en pequeños grupos y no únicamente en la clase como conjunto.

nataly dijo...

EL ROL DEL MAESTRO
Autor: Joan Dean.

La tarea del maestro consiste en proporcionar un entorno y unas oportunidades de aprendizaje que constituyan un reto para el niño sin que queden fuera de su alcance. Tiene que haber una combinación de familiaridad y novedad que encaje correctamente con la etapa de aprendizaje que ha alcanzado el niño.
El maestro es el recurso más caro e importante de la clase. Como maestro, uno ha de revisar con frecuencia la forma en que emplea su tiempo para fomentar el aprendizaje de los niños. Es muy fácil dedicar más tiempo del necesario a cosas como encontrar el material o unos lápices rotos o perdidos, cosas que deberían ser competencia de un entorno bien organizado.

Las tareas del maestro.

La sociedad otorga al maestro la tarea de actuar de mediador respecto al currículum de cada niño. Hoy en día, esta tarea está definido más claramente que antes, debido a la publicación de la ley de reforma educativa y del currículum nacional, pero a los maestros aún les queda por hacer.
Un informe del Times Educational Supplement (Kirkman, 1990), que describía la formación de los maestros en la Universidad de Exeter, sugería que hay nueve dimensiones en la educación. Son las siguientes.
*Instrucción directa.
*Manejo de materiales.
*Práctica guiada.
*Conversación estructurada.
*Supervisión
*Administración del orden
*Planificación y preparación.
*Evaluación escrita.

La observación de los niños.

Un maestro ha de observar a los niños para adaptar el programa de enseñanza y aprendizaje a las necesidades individuales y grupales y evaluar el aprendizaje y los progresos.



La organización del programa de aprendizaje.

El programa de aprendizaje ha de estar organizado para satisfacer las necesidades identificadas a partir de la observación, relacionado el trabajo de cada día de forma amplia con un plan semanal, trimestral y anual, en la vida escolar del niño, empleando los intereses y experiencias para aportar oportunidades de aprendizaje y comprobar que se ha cubierto del terreno necesario.

La selección del material de aprendizaje

Un maestro ha de seleccionar el material de aprendizaje que capacitará a individuos y grupos a aprender la parte del currículum adecuada a su edad y capacidades.

La presentación del material de aprendizaje

Es de dos tipos básicos. Primero está la provisión de experiencia de primera mano mediante visitas y exploración del entorno escolar o del material traído a la clase.
En segundo lugar, el maestro aportará a la clase materiales destinados a fomentar el aprendizaje.

Adecuación del trabajo a los niños.

Si los niños han de aprender bien las tareas se les pide que realicen y las que escogen por sí mismos, éstas han de adecuarse a sus necesidades de aprendizaje, siendo lo bastante difíciles para construir un reto pero dentro de sus capacidades.

La estructuración del aprendizaje de los niños.

Aprender es más fácil cuando el material forma parte de una estructura genera y quien lo aprende puede ver dónde encaja el nuevo fragmento de aprendizaje.

Formación de la conducta de aprendizaje.

La capacidad de aprender independientemente y en grupos se adquiere automáticamente. Una buena parte del trabajo ha de dirigirse a la formación de esas capacidades en la escuela primaria.

Promoción de inspiración y apoyo.

Una parte importante del rol del maestro consiste en estimular e interesar a los niños en lo que se ha de aprender. Esto es importante tanto si la organización implica mucho trabajo individual y de grupo pequeño como si se hace casi todo en la clase en conjunto.

Organización de un entorno de aprendizaje

Un entorno de aprendizaje puede describirse como aquel que resulta funcional para el aprendizaje del niño.
*disposición del mobiliario para que aporte las condiciones óptimas para el trabajo a realizar
*Disposición del material de forma que se muestre claramente qué está disponible, ordenando y etiquetado para mostrar su función, nivel de dificultad o progresión, y que pueda ser empleado por los niños sin dificultades y sin mucha necesidad de atención por parte del maestro.
*Una organización en la que resulte fácil mantener los materiales y el equipamiento limpio, ordenado y de forma que sea fácil ver si todo está en si sitio.

Evaluación y registro de los progresos y el desarrollo de los niños.

La tarea de la evaluación es una parte importante del rol del maestro que debe determinar el trabajo seleccionado para individuos y grupos.

Autoconocimiento

Para ser un buen maestro hay que ser consciente de las propias fortalezas y limitaciones y el estilo de enseñanza preferente. Este tipo de autoconocimiento es un prerrequisito esencial para la buena enseñanza.

Conocimiento de cómo aprende el niño

Deberían ser parte del conocimiento de todo maestro.

1. aprendizaje depende de la motivación. El poder de un niño para aprender es considerable
2. A la mayoría de la gente, incluidos los niños, les motivan los problemas que constituyen un reto, pero que están al alcance de sus capacidades.
3. La recompensa y los premios son mas eficaces que las reprimendas los castigos.
4. Es necesario hablar acerca de los aprendizajes y/o emplearlos.
5. El lenguaje significa tanto como la experiencia que representa
6. El aprendizaje a de ser accesible y utilizable.

Conducta grupal

La enseñanza en la escuela depende de la capacidad del maestro para manejar a los niños en grupo. En primer lugar, uno tiene que manejar un grupo-clase. Luego se puede decidir la división de la clase en grupos mas pequeños para un trabajo particular, y hay que ser capaz de manejar estas situaciones.

Las habilidades requeridas por un maestro

Los conocimientos no bastan para convertirse en un maestro eficaz; también se necesitan habilidades propias de la enseñanza.

Observación e interpretación de la conducta del niño

La capacidad del maestro para observar e interpretar la conducta del niño es crucial, sobre todo en las etapas en las que este depende mas de los maestros y esta limitado en su capacidad para emplear el lenguaje como expresión de sus necesidades.

Las destrezas y estrategias implicadas en la observación y evaluación pueden clasificarse como sigue:
1. observación general
2. observación sistemática
3. empleo de tests y pruebas

Habilidades de organización y control

El proceso real de organización en el aula implica seleccionar, de entre una serie de formas diferentes de hacer las cosas, las que se adecuan a la situación particular. Hay que ser capaz de prever las problemas y evitarlos mediante la planificación cuidadosa, especialmente en puntos de cambio y actividad. También hay que enseñar a los niños a trabajar como se considere mejor, empleando los recursos de tiempo y espacio lo mejor que se pueda. Además, hay que ser capaces de controlar a los niños en grupos e individualmente.

Factores implicados en la organización y control del aula
Hay muchos factores implicados en la buena organización y control del aula y algunos, como el agrupamiento y el empleo del tiempo y el espacio se tratan con más detalle mas adelante.

• Empleo del tiempo
El tiempo es uno de los recursos que no se pueden incrementar. Solo se puede emplear mejor el que se tiene.


Hay una serie de principios del control en el aula que resulta útil recordar:
*los niños se comportan mal cuando no saben que hacer
*antes de dar instrucciones conviene obtener la atención
*estar preparado cuando los niños entran en clase
*llamar a los niños al orden de formar individual
*se dice que los buenos maestros tienen ojos en la nuca
*fijar reglas de conducta desde el principio
*planear los cambios de actividad con detalle

Gran parte de la capacidad de controlar una clase radica en la confianza en que la voz y gestos de uno harán que los niños se comporten como se desea. El problema es que es muy difícil tener confianza cuando no se sabe si lo que se les pide sucederá o no.

Habilidades de comunicación

La capacidad de establecer buenas relaciones con los niños es un requisito esencial de la buena comunicación y enseñanza. Es difícil comunicarse bien, o enseñar bien, si uno no se lleva bien con los niños, La capacidad de establecer relaciones depende en gran medida de la personalidad, y también es en parte una cuestión de actitudes que ayudan a demostrar a los niños que uno se preocupa por ellos y confía en su capacidad para aprender.

El movimiento es la forma básica de comunicación, que actúa desde el nacimiento o quizás incluso antes. Dado que es tan básico y automático, su mensaje se transmite aunque se diga realmente algo distinto. El movimiento, los gestos y la expresión facial siempre están enviando mensajes a los demás. La observación de los niños implica interpretar los mensajes de movimiento que envían. Lo mismo sucede con su observación del maestro. Los niños muy pequeños o disminuidos suelen comunicarse con el maestro mediante el tacto.

El contacto ocular es un aspecto importante de la comunicación en este contexto. Utilizamos el contacto ocular para señalar el principio y el final de fragmentos de comunicación así como para enviar mensajes para controlar la conducta de los niños.

La comunicación mediante el entorno es una extensión de la comunicación mediante el movimiento.

La confianza en el maestro, una vez establecida, aporta un grado necesario de seguridad al niño. Como hemos visto, la seguridad depende en gran medida de saber que hacer, conocer sus limites y lo que se espero de uno y como reaccionan los demás a diferentes clases de conducta. La seguridad suele partir de la capacidad para predecir.

2. Habilidades de interrogación.
La interrogación es una de las habilidades de enseñanza mas importante. Hay que planear con cuidado los diferentes tipos de pregunta que se desean emplear de forma que se estimule el pensamiento de todos los niños de la clase.

3. Conducción de discusiones.
La conducción de una discusión en clase es una habilidad mas difícil de lo que parece cuando se ve a un experto como la lleva a cabo en parte debido a que los grupos son demasiado grandes como para permitir una discusión satisfactoria.

4. Ayuda individual.
Sea cual sea la organización de la clase, siempre es necesario ser capaz de ayudar a los niños a avanzar mas allá de su comprensión actual. Por lo tanto, hay que ser capaz de analizar el pensamiento de un niño de forma que se puedan sugerir formas de avanzar. También hay que tener la clase lo bastante bien organizada como para ser capaz de trabajar individualmente.


Habilidades de planificación.

Toda escuela y todo maestro necesita una estructura de trabajo constituida para que de cabida a la flexibilidad, pero también lo bastante sistemática como para asegurar que los niños pueden avanzar.

La planificación del maestro de aula se ha de ubicar en un contexto mas amplio. Como maestro, normalmente se es responsable de la planificación del trabajo de la clase. Esta planificación es parte de la necesaria para todo el año si la escuela tiene mas de una clase por año, y esta, a su vez, es parte de la planificación de toda la escuela y, finalmente, de todo el periodo escolar de los niños.

Habilidades de resolución de problemas.

Los seres humanos se desarrollan y aprenden resolviendo los problemas a los que se encaran, esto es cierto si uno contempla los problemas de la vida cotidiana como los que se plantean en lugar de trabajo.

El proceso de impartir y organizar una clase es en gran parte una actividad de resolución de problemas para maestro y alumnos. Para el maestro el problema básico es el de cómo reconciliar la heterogeneidad del conjunto de niños que constituyen la clase con la necesidad de aprender de forma que se de la cantidad optima de aprendizaje.

fabiOla dijo...

En la lectura de “HABILIDADES DE COMUNICACIÓN” de (Joan Dean) esto es lo mas importante:La capacidad e establecer buenas relaciones con los niños es un requerimiento esencial de la buena comunicación y enseñanza.Se debe de utilizar el léxico correspondiente según la edad de el auditorio para que se logre una buena comunicación. Siempre debemos recordar que mediante el movimiento se transmiten mensajes igual que mediante las palabras y se modifica el mensaje.Es tarea del maestro conseguir que el mensaje llegue lo mas claramente posible y de otra forma que provoque una respuesta por parte de los niños y les ayude a equiparar los que se dice con lo que ya saben.Los niños muy pequeños suelen comunicarse con el maestro mediante el tacto. El contacto ocular lo utilizamos para señalar el principio y el final de fragmentos de comunicación y para enviar mensajes para controlar la conducta de los niños. También se envían mensajes por medio de la vestimenta de uno mismo.La forma mas frecuente de comunicación ene l aula es la voz.La comunicación es un proceso bidireccional.HABILIDADES DE COMUNICACIÓN QUE NECESITA UN MAESTRO:1) Habilidad de presentación (Hacer una buena preparación y un buen empleo de las palabras y gestos y materiales. Supervisar continuamente la clase).2) Habilidades de interrogación (De forma que estimule el pensamiento de los niños).3) Conducción de discusiones (Capacidad de coordinar los puntos que se han establecido y que son importantes para el aprendizaje de los niños. Es importante responder positivamente a las contestaciones que dan los niños).HABILIADES DE PLANIFICACIÓN:Todo maestro necesita una estructura flexible y sistemática para asegurar que los niños puedan avanzar. La planificación no implica una perdida de espontaneidad y flexibilidad, Simplemente hay que dejar claro a dónde se va, para sacar el mayor provecho de las oportunidades que surgan.Al planificar hay que estar seguros de que se cubre un área general para todo niños.Los objetivos se pueden lograr d varias formas y una actividad puede satisfacer mas de un objetivo.Según tus necesidades como educador y tomando en cuenta las de tus alumnos pueden planear a largo o a corto plazo, pero buscando siempre el avance de tus alumnos.De la lectura “UNA VISITA AL CERRO” de (Carmen Yazbel Amador Tabasco) lo mas significativo que se puede obtener es la importancia de realizar las visitas domiciliarias para dar respuesta a muchos de los prejuicios que como maestros nos formamos de nuestros alumnos ya que muchas veces no sabemos porque situaciones están pasando y simplemente los etiquetamos, no tomándonos un tiempo para reflexionar de cuánto daño esas concepciones de nosotros van a dañar el desarrollo de nuestros alumno por toda una vida.
En lo que compete a la asignatura de TALLER DE DISEÑO DE ACTIVIDADES DIDACTICAS se realizo lo siguiente:
El 21 de Febrero del 2008 se dio inicio con el bloque I: “LA EVALUACIÓN, UN MEDIO PARA CONOCER A LOS NIÑOS Y RECONOCER LA DIVERSIDAD DEL GRUPO” .De la primera lectura “REGISTROS Y EVALUACIONES” de (Audrey Curtis), esto es lo esencial:La EVALUACIÓN es el registro del trabajo de los niños y sus capacidades, que implican una valoración por parte del maestro para mostrar a la comunidad escolar y social el progreso del alumno; lo cual se vera reflejado en la sociedad.Es importante evaluar para conocer al niño antes, durante y después del proceso educativo.Para que se debe evaluar: para elaborar el diagnostico, la planeación de programas, vinculación y continuidad y desarrollo del personal; para mejorar la practica educativa y atender la diversidad lo mejor posible; para ajustar las oportunidades de aprendizaje con el desarrollo de los niños; para detectar qué niños han aprovechado una vías especifica de enseñanza o una actividad; para mantener el equilibrio en todas las áreas del currículo;: para mostrar el progreso de sus alumnos a la sociedad; para compartir información con otros maestros.Se deben evaluar las habilidades, los conceptos, la conducta, el desempeño individual, los puntos fuertes y débiles de los alumno.La evaluación debe realizarse mediante el juego estructurado o de situaciones de aprendizaje integradas; antes de iniciarse el registro se debe de considerar si hay problemas específicos con el niño que puedan afectar su evaluación.Existen distintos tipos de registro:

1) OBSERVACIONES: En la rutina diaria, estructuradas y colocadas dentro de un marco interpretativo relevante.

2) PERFIL INDIVIDUAL DEL NIÑO: Incluye información sobre el desempeño del niño en áreas curriculares, salud, historia familiar, evidencias de trabajo del niño.

3) TODO ACERCA DE MI: Registro del desarrollo y progreso del niño; escrito desde el punto de vista del niño.Se debe evaluar continuamente, a mitad del año y se sugiere que haya intervalos de 6 meses entre cada evaluación.*Se realizaron exposiciones por equipo de jardín sobre algunos puntos calves de la lectura de Audrey Curtis, diferentes consignas para cada equipo.

shantal guajardo dijo...

Formas de acercamiento del niño al hecho teatral

La primera aproximación del niño al fenómeno del teatro, obviamente sin ninguna conciencia de ello por su parte, se produce en el juego espontáneo. Lo teatral en su sentido amplio y genuino surge de modo natural en su actividad lúdica. En la actividad que mas y mejor les define ensayan papeles que no les corresponden, inventan situaciones, hacen teatro, bien es cierto que elemental y en un sentido restringido, pero tan autentico como la elaborada ceremonia de una compañía profesional y, en ocasiones, mas verdadero.

En sus juegos teatrales primeros plasman su conocimiento de la realidad y toman conciencia de si mismos probando el sabor de atractivos papeles adultos. No es que el niño sea un intérprete, sino que posee una capacidad de imitación natural, por lo que puede encarar desde dentro y sin gran esfuerzo el papel elegido.

anna karen ortiz dijo...

La calidad necesita la participación de la comunidad (Sylvia Schmelkes)

Hemos definido a los padres de familia como uno de los beneficiarios importantes del que hacer de la escuela.En educación básica no se puede entender la calidad sin una activa participación de los padres de familia, que debe ser propiciada por la escuela como un todo y por cada uno de los maestros con los padres de sus alumnos.

La escuela también se hace presente en la comunidad de muchas maneras y una de ellas es cuando celebra las fiestas principales, los eventos regionales, hacen campañas de salud entre muchas otras.

No cabe duda de que son las escuelas que se encuentran mas estrechamente vinculadas con la comunidad las que mejores resultados de aprendizaje logran entre sus alumnos. Los alumnos también traen consigo los problemas de la comunidad y de las familias.

Sugerencias que consisten en dejar que la comunidad entre al aula: aprovechar los conocimientos, habilidades, valores y actitudes de nuestros alumnos, involucrar a los padres de familia y a los demás miembros de la comunidad en las tareas escolares de los hijos. Hacer participar a personas de la comunidad en la imparticion de clases específicas.

La creación de un ambiente familiar propicio al aprendizaje, elemento que hay que mencionar en la medida en que existan como problemas de nuestra comunidad: nutrición, salud, higiene, conocimiento de las etapas de desarrollo del niño y sus requerimientos, y los apoyos familiares al trabajo escolar de los niños.

El Consejo Técnico es el espacio idóneo para llevar acabo estas actividades. La exigencia es el motor principal de la calidad también tenemos que rendirle cuentas al sistema educativo, a través de sus autoridades.

flakitha dijo...

Introducción
Monterrey y su área metropolitana se ha convertido, desde hace por lo menos quince años, en una zona urbana receptora de población indígena, tan es así que en cinco años su número se ha incrementado en un 165 %.
Los grupos étnicos han llegado en forma paulatina, en un proceso silencioso. Familias completas de nahuas, mixtecos, huastecos, otomíes, mazahuas, zapotecos y mayas han migrado a la zona metropolitana de Monterrey con la esperanza abatir la pobreza y la marginación.
La población indígena estimada para Nuevo León en 2005 es de 59, 174, lo que representa el 1.4% del total estatal.
En Nuevo León han sido registradas 56 lenguas indígenas. Las más habladas en la entidad son el náhuatl y el huasteco, aunque existe una número considerable de hablantes de lenguas otomí, mazahua, zapoteco, mixteco y mixe.
Los migrantes indígenas son un grupo poco atendido, lo que aunado a la situación de extrema de pobreza y marginalidad social que enfrentan provoca que estén sujetos a infinidad de abusos y discriminación.
Dejar de ver a los indígenas como personas pobres, incompletas o discapacitadas es uno de los grandes retos que tiene Nuevo León frente a este grupo poblacional, afirmó Séverine Durin, antropóloga del Centro de Investigaciones y Estudio Superiores en Antropología Social del Noreste.
La pobreza se ha convertido en uno de los temas mas importantes de la zona, tanto en el ambito academico como en el gubernamental, por lo que se hace necesaria una revision que aclare algunos puntos de partida para el analisis de la pobreza y la marginacion. En este contexto, voy a revisar los aportes de algunas publicaciones y trabajos academicos que han abordado el tema de la pobreza y la marginacion en Monterrey.

Para conocer la pobreza y a los pobres de Monterrey es necesario remontamos a los estudios que se realizaron entre los sesenta y los ochenta, peri¬odo en que se elabora la mayor parte de la literatura sobre el tema. Ademas de los trabajos de tipo econometrico que destacan la extrema desigualdad en la distribucion del ingreso, la pobreza regiomontana se puede conocer a traves de aspectos tales como la migracion rural-urbana, los asentamientos irregulares, el movimiento urbano popular y las estrategias economicas de los hogares en pobreza.

La desigualdad en Monterrey

Diversos estudios sobre distribucion del ingreso y marginalidad en la ZMM han demostrado la profunda desigualdad imperante. Autores como Puente (1969) y Vellinga (1988) coinciden en que la desigualdad del ingreso mantiene una tendencia a ser cada vez mas inequitativa. Y es que en el contexto del acelerado proceso de industrializacion del area metropolitana, el movimiento masivo de poblacion del campo a la ciudad provoca que los estratos sociales de bajo nivel aumentaran en Monterrey ya que la oferta de mano de obra supera la capacidad de absorcion de la industria. La consecuencia fue la expansion desproporcionada de las ocupaciones no calificadas en el sector terciario. De acuerdo con Puente Leyva (1969), en Monterrey se genera "[...] un claro estancamiento del nivel general de los salarios reales entre los años 1960 y 1965". En 1960, Monterrey generaba mas de 10% de la produccion industrial nacional y, al mismo tiempo, alrededor de 68% de su poblacion total no consum¬a el mi¬nimo tecnicamente recomendable de nutrientes ni lograba satisfacer "un mi-nimo humanamente aceptable de otros satisfactores de bienestar" (Puente, 1969).

En el peri¬odo 1965-1985, Vellinga (1988) encontró que los cambios en la economía beneficiaron mayoritariamente a la clase media alta. Así¬, "50% de las familias más pobres vieron bajar su participación en la distribución del ingreso bruto de 19 a 16.46%; el 5% más rico aumentá su parte de 31.23% a 33%".

Por su parte, Martínez (1999:1-130) explica el deterioro general, en las percepciones reales a lo largo de dos sexenios (se refiere al perí¬odo 1976-1988) a partir de la moderación en los incrementos de los salarios. Para esta investigadora, la desigual distribución del ingreso provocá en 33 años (1965-1998) una mayor brecha de ingresos en la ciudad, acompañada por tendencias como el aumento en las disparidades de salarios entre mano de obra calificada y no calificada, crecimiento económico, menor tasa de ocupación, creación de empleos precarios, baja remuneración y escasa productividad, permanente deterioro salarial, disparidad en el acceso a la educación, entre otras más.

Otros trabajos también revelan que la desigualdad se ha mantenido y hasta se ha incrementado en la zona. Aguilar y Escamilla (2000:179-217) apuntan que en el perí¬odo 1991-1995, "se aprecia una polarización social que se refleja en un 'crecimiento' de ambos extremos de la estructura social". Los autores se basan en datos que revelan el incremento de la fuerza laboral altamente calificada (profesionistas, personal técnico, directores y personal directivo) y la expansión de la fuerza de trabajo menos calificada (comerciantes, vendedores, prestadores de servicios, conductores de vehí¬culos), además de la disminución de los salarios y la polarización de la estructura ocupacional.

Migración rural urbana

La pobreza en Monterrey y la migración interna se vinculan no sólo por el origen de los migrantes (campesinos empobrecidos) sino por la situación de éstos en el lugar de llegada. Según Browning y Feindt (1968:183-204), entre 1940 y 1965, el crecimiento poblacional en Monterrey fue excepcional ya que la población de su área metropolitana se quintuplicó, pasando de 186 000 a 950 000 habitantes. De acuerdo con Balán et al. (1977), "del 5.9 de la tasa de crecimiento anual entre 1940 y 1950, 3.6 se debió a la inmigración neta, esto es, el 61% del total. Las cifras correspondientes para la década de 1950-1960 fueron 6.3, 3.3 y 52%". Zúñiga (1995:190-195) presenta cifras a partir de 1960, cuando el crecimiento natural fue de 3.39% y la tasa social, de 2.8%. Entre 1970 y 1980, el crecimiento total fue de 4.67%, el natural alcanzó 3.40 y el social disminuyó en importancia (1.27%). Todaví¬a, en el perí¬odo 1980-1985, el crecimiento social fue mayor que el natural.

Las olas migratorias del campo a la ciudad son importantes para la literatura sobre la urbanización de Monterrey, y es que uno de los efectos de las altas tasas de inmigración fue el proceso de metropolización que se dio cuando al área urbana se incorporaron otros municipios. Para 1970, la ZMM estaba conformada por ocho municipios, que reflejaban ya los altos contrastes entre las zonas privilegiadas y los poblamientos periféricos (1990:15-58).

Marginación y marginalidad

La literatura sobre las zonas marginadas y la marginalidad en Monterrey proporciona información -en algunos casos, a detalle- sobre las formas de organización social imperantes. Según Neira (1990:145-180), en Monterrey existen asentamientos irregulares muy antiguos, aunque los más caracterí¬sticos corresponden a los años cuarenta, tales como La Coyotera, en la colonia Garza Nieto, o algunas zonas de La Loma Larga que se han anexado a la colonia Independencia, una de las más antiguas de la ciudad. En sectores como Sierra Ventana, Neira encontró patrones rurales de vida: pequeños huertos, granjas familiares con cerdos, gallinas y corderos.

Un aspecto importante en la organización social es el polí¬tico. Los marginales de Monterrey han jugado un papel polí¬tico importante en la región. Por una parte, han creado sus propias formas de organización, relativamente autónomas de las autoridades estatales (1990); por otro lado, han establecido relaciones clientelares que pueden ser concebidas, más que como formas de manipulación polí¬tica, como canales de gestión y presión hacia la administración pública (1983). Este patrón polí¬tico permanece, hasta nuestros dí¬as, como el principal canal de presión polí¬tica de los marginados.

Las formas de organización polí¬tica se han manifestado en las invasiones de tierra de manera masiva. En los años setenta, ya se habí¬a dado lugar a formas concretas de organización para invadir terrenos, las cuales incluí¬an no sólo lí-deres de izquierda y estudiantes universitarios, sino miembros de los sectores populares prií¬stas (CNOP, CTM, CROC), pequeñas burguesí¬as internas de los grupos de posesionarios y hasta propietarios de terrenos que acordaban autoinvasiones para vender a buen precio sus terrenos al gobierno. El estado, ante la imposibilidad de responder a la grave crisis de vivienda, se convirtió en cómplice del fenómeno. En esta red de relaciones polí¬ticas, las mujeres se constituyeron en actores centrales (1999).

En 1973 se creó el Frente Popular Tierra y Libertad, el más famoso y polí¬ticamente mejor organizado de los movimientos urbano-populares de la zona. Esta agrupación existe hasta nuestros dí¬as y mantiene su poder polí¬tico a pesar de haber sufrido serias transformaciones. En ese mismo año, el gobierno del estado reconoció la existencia de 170 000 posesionarios que viví¬an en asentamientos espontaneos (1983). La respuesta del estado fue la creación del Fomento Metropolitano de Monterrey (Fomerrey), cuyo objetivo era "el desarrollo de áreas urbanas populares que proveyeran de lotes, viviendas o pies de casa a la masa de desposeí¬dos y marginados del mercado libre de tierra y vivienda urbana". Sin embargo, hasta 1999, los asentamientos irregulares en la zona metropolitana de Monterrey sumaban, por lo menos, 52 (Garcí¬a, 2001:119-155).

Los procesos migratorios y de marginación urbana dieron lugar a lo que Acevedo (1979:39-49) llama "el proceso de marginación de Monterrey", que se manifiesta en una creciente proporción de la fuerza de trabajo destinada a desempeñar actividades marginales, así¬ como en el acrecentamiento de la distancia social y económica entre los marginados y los integrados, y en una dificultad cada vez mayor para pasar de una situación a otra. Autores como Browning y Feindt (1968), Balán et al. (1977) y Zúñiga (1990) refieren las escasas posibilidades de movilidad, en términos de ingreso y educación, de los migrantes que fueron conformando las masas de marginados en la ciudad.

Los estudiosos de la marginalidad regiomontana se han dirigido hacia sectores como las mujeres (Rangel, 1990: 201-240; Ribeiro, 1990:59-102; Arenal, et al, 1997; Pozas, 1999), los jovenes (Hernández, 1990:243-286), y las redes familiares extensas (López, 2002). Aunque la mayorí¬a de estos estudios han sido modestos y obedecen, muchos de ellos, a iniciativas más bien individuales o coyunturales, se han con vertido en referentes necesarios para el conocimiento de la marginalidad en Monterrey. A ellos me referirá en los siguientes párrafos.

Rangel y Ribeiro han abordado la relación entre género y marginalidad. Por un lado, Rangel intentó documentar rasgos culturales de los marginados de Monterrey a partir de una tradición rural navideña. Por otro lado, las mujeres de los sectores marginados de Ciudad Guadalupe y San Nicolás de los Garza (dos municipios metropolitanos) son caracterizadas por Ribeiro como: mayoritariamente jóvenes, casadas, con hijos y dedicadas al hogar. Cuando trabajan fuera del hogar, cargan con la responsabilidad de "ejercer roles externos e internos simultáneamente (a menos que se apoye -como sucede con frecuencia- en el trabajo de otra mujer)". Aunque las estadí¬sticas no lo registren, muchas de ellas trabajan desde la infancia como empleadas domésticas, oficio caracterí¬stico de las mujeres de los barrios marginados, quienes son sometidas a las condiciones laborales que asignan sus patronas (1997).

Otro de los sectores marginados es el de los jóvenes. En su estudio, Hernandez los define como jóvenes cuyos delitos más frecuentes son escuchar música en las esquinas, reunirse en grupos por la noche y poseer indumentaria, lenguaje y hasta una forma de caminar diferentes.

Los textos de Rangel, Ribeiro y Hernández son sólo ejemplo del esfuerzo, coordinado por Zúñiga y Ribeiro (1990), de agrupar los trabajos que ciertos académicos desarrollaron en sectores marginados del área metropolitana de Monterrey en los años ochenta. No obstante, la dispersión de los temas y de las perspectivas, además del poco acuerdo conceptual, reflejan la ausencia de un conocimiento más sistemático sobre la problemática en su dimensión metropolitana.

Otro esfuerzo aislado por estudiar la marginalidad en la zona metropolitana de Monterrey es el coordinado por López (2002). En su trabajo, este autor muestra que la mayorí¬a de los miembros de hogares en pobreza y pobreza extrema laboran en oficios no especializados del comercio o los servicios (vendedores ambulantes, empleadas domésticas, afanadores, oficios auxiliares, ayudantes en general, barrenderos, macheteros y mensajeros), actividades que no requieren de cierta especialización o determinados niveles de escolaridad. Según González (2002:57-95), en la mayorí¬a de los casos, es el padre el que más aporta al sustento familiar, aunque los hijos y la esposa participan en la economí¬a familiar, por ejemplo, lavando o cosiendo ropa ajena o preparando comida para vender. Además, recolectan objetos de desecho como vidrio, papel, botes de aluminio o cobre, que venden por kilos.

Otras estrategias tienen que ver con disminuir la calidad de los alimentos que se consumen o comprar ropa de segunda que proviene de las pacas de Estados Unidos. Además, se pueden conseguir alimentos mediante el sistema de fiado conocido como el cartón en los estanquillos. La compra de artí¬culos mediante pagos semanales es el único recurso para adquirir muebles o artí¬culos electrodomesticos, a pesar de que el valor del producto se duplique o triplique. Igualmente se puede recurrir a las tandas, en las que participan familiares y amigos muy cercanos.

Conclusión

En este trabajo he mostrado algunos ejemplos de estudios e investigaciones que se han publicado sobre la desigualdad, la marginación y marginalidad en la ZMM. Aunque esos textos son referencia para el estudio de la pobreza en la zona, la realidad es que no se cuenta con referentes comparativos ni en el tiempo ni en el mismo espacio geográfico. Tal vez ésta sea la principal carencia del análisis de la pobreza en Monterrey: la falta de elementos de comparación. En este sentido, Zúñiga y Contreras (1998) han advertido sobre la aparente "ausencia" de la pobreza en las ciencias sociales regiomontanas, debida, por un lado, al "mercado de opiniones" imperante en la sociedad local (de tipo "liberal porfirista") y, por otro lado, "al pobre desarrollo de las ciencias sociales en la ciudad". Éste será el primer punto de partida para emprender el camino hacia una más amplia comprensión del fenómeno en la zona.

Ahora bien, la pobreza no se puede estudiar aislada de otros fenómenos o típicos igual de relevantes. En la literatura sobre la marginación en la ZMM no se encuentran estudios sobre las políticas públicas dirigidas hacia los pobres. En este contexto, surgen opciones alternas como la evaluación y el diagnístico social. Tales acciones permitirí¬an dar seguimiento a los beneficiarios de los programas de gobierno y evaluar la relación que estos programas tienen con la forma de vida de los pobres y el papel que realmente juegan en las estrategias domésticas o comunitarias.

Las ayudas gubernamentales son sólo una parte de los mecanismos utilizados por los pobres para sobrevivir. Por ello, a la vez, se deben analizar otros recursos, entre los cuales destaca el trabajo. Se hace necesario conocer cuáles son las condiciones del mercado laboral en la zona y cuál la manera en que éste es un factor para que los pobres permanezcan en la pobreza.

Las estrategias domésticas son importantes para evaluar la pobreza urbana. En este sentido, el estudio de la familia y del hogar, así¬ como los ciclos de vida y doméstico deben ser tomados en cuenta, sobre todo en su relación con el trabajo formal y no formal. La informalidad, por cierto, permanece ausente en la literatura sobre pobreza en Monterrey.

La estructura económica no es el único factor que se debe estudiar: las formas de organización política también deben ser tomadas en cuenta para su análisis. Al igual que en los tiempos de las grandes invasiones, en la actualidad, los pobres mantienen relaciones clientelares con el principal partido polí¬tico del estado: el PRI. Para los pobres de Monterrey, el acceso a la propiedad de la tierra, la vivienda o el derecho a un trabajo, aun cuando éste sea dentro de la informalidad, dependen, en muchos casos, de este tipo de vínculos. Las relaciones clientelares son, tal vez, un capital mucho más importante que los beneficios recibidos de programas gubernamentales. De aquí lo relevante de su comprensión.

Ahora bien, hablar de la pobreza en Monterrey como si fuera un fenómeno uniforme sería arriesgado. Es necesario acercarse a la diversidad de manifestaciones que la marginación, marginalidad y pobreza tienen en el contexto urbano. Por esto se hace necesario el estudio del papel que las mujeres, los jóvenes y los niños tienen en familias que viven en la pobreza.

Por otro lado, la relación entre la migración al área metropolitana de Monterrey y la pobreza es otro pendiente para el estudio de este fenómeno en la zona. ¿De qué manera los migrantes actuales se insertan en la economía, la sociedad y la política regiomontanas? ¿En qué grado las empleadas domésticas, los albañiles y vendedores ambulantes contribuyen a la economí¬a metropolitana? y ¿qué actitud social los recibe? Aunque lejanas, las olas migratorias que acompañaron el proceso de urbanización de Monterrey no deben dejarse de lado. En este sentido, surgen interrogantes sobre los lazos de los regiomontanos con regiones de San Luis Potosí¬, Tamaulipas, Coahuila y Zacatecas. Preguntas similares se pueden plantear en el contexto de los ví¬nculos de la ZMM con Texas.

Finalmente, para responder a las necesidades del estudio de la pobreza en la zona, se hace necesaria la conformación de una infraestructura institucional que permita el desarrollo de investigaciones cualitativas y cuantitativas que brinden elementos para la comparación en el tiempo y el espacio. Sólo así¬ se podrá superar la lí¬nea de los datos y los casos aislados, que resultan insuficientes para conocer, de manera amplia, un fenómeno así¬ de complejo.

Sara Zuñiga dijo...

“Cómo comprender el desarrollo en un contexto cultural. El desafío para los maestros”

Autores: Barbara Bowman y Frances M. Stott. (1994).

Ideas principales que se refieren a la relación entre cultura y desarrollo.

*El desarrollo cobra su significado en el contexto de la vida social.

*Los factores culturales desempeñan un papel importante al determinar cómo y qué aprenderán los niños.

*La cultura influye sobre la comunicación y el afecto.

*La cultura afecta profundamente el proceso de enseñanza y aprendizaje.

*El significado de la conducta queda determinado por los valores y expectativas de los miembros de una cultura, trasmitidos de una a otra generación.

*La cultura y el desarrollo individual están mutuamente arraigados; ambos son esenciales para comprender lo que las personas significan con lo que hacen.

*¿Son todos los ambientes de crianza de los niños igualmente buenos para ayudarlos a alcanzar su desarrollo potencial?
=No, porque se tiene que evaluar toda la relación del niño con su ambiente.

*¿Son válidos todos los logros culturales en todos los contextos?
=No, la conducta que prepara bien a los niños para un ambiente puede colocarlos en riesgo de otro.

La práctica reflexiva del maestro, consiste en que los maestros reflexionen en el acto de enseñar, la naturaleza del contexto en que ocurren la enseñanza y aprendizaje, pero sobre todo en sí mismos, en sus creencias, valores y costumbres.

Sara Zuñiga dijo...

“Teorías contextuales”

Autora: Judith Meece.

Las teorías contextuales suponen que el niño busca e interactúa con nuevos contextos físicos y sociales que contribuyen a moldear
su desarrollo.

La teoría socio-cultural del lenguaje y del desarrollo cognoscitivo de Lev Vygotsky nos dice que el conocimiento no se construye de modo individual; más bien se construye entre varios.

Según Vygotsky, las funciones elementales son la percepción, memoria, atención y lenguaje; y las funciones mentales superiores son hablar, pensar, recordar y resolver problemas.

Urie Brofenbrenner el desarrollo está integrado a contextos múltiples: “el mundo del niño está organizado como una serie de estructuras anidadas, cada una dentro de la siguiente como un grupo de muñecas rusas”. El niño se desarrolla en diversos ambientes.

El modelo ecológico de Urie Brofenbrenner:

El niño se desarrolla en diferentes contextos:

***Contexto biológico:

1. Se refiere a su físico (cuerpo).

2. Temperamento: particularidad e intensidad individual de los afectos síquicos y de la estructura dominante de humor y motivación.

3. Carácter: es el sello que nos identifica y diferencia de nuestros semejantes, producto del aprendizaje social.


***Contexto físico-social:

Escuela, amigos y familia. Medio ambiente (televisión, casa y juguetes).


***Contexto cultural:

Creencias, Valores y Costumbres.


***Contexto global:

Hechos históricos trascendentes (guerras, desastres naturales, entre otros.)

Anónimo dijo...

MARCELA REYNA

RETOS PARA LA JORNADA DE PRÁCTICA Y PROPUESTAS DE ACUERDO AL ROL DEL MAESTRO

ü Cumplir con los propósitos establecidos de acuerdo a las necesidades del grupo y la temática que se pretende abordar.
JOAN DEAN: Hay que observar a los niños para de acuerdo a lo que se localice se pueda adaptar el programa de aprendizaje para satisfacer las necesidades
ü Desarrollar materiales atractivos para los alumnos que motiven las situaciones de aprendizaje y logren el manejo del conocimiento logrando así un aprendizaje significativo y continuo que pueda llevarse mas allá de las situaciones del aula, para establecer de esta manera un aprendizaje para la vida.
JOAN DEAN: Se debe seleccionar el material de acuerdo al aprendizaje que se imparta y a los individuos, estos materiales deben adecuarse de acuerdo a lo observado reconociendo los intereses y posibilidades de aprendizaje que se desarrolle con los mismos
ü Reconocer las necesidades de los niños de acuerdo a su canal de percepción, a las fortalezas y debilidades que se presenten a partir de los componentes de habilidades y destrezas que se presentan dentro del cumplimiento de competencias.
JOAN DEAN: El maestro debe reconocer, estimular e interesarse en los niños de acuerdo a lo que se ha de aprender, comprobando continuamente la comprensión de los alumnos de lo que desea dar a conocer
ü Adecuar las actividades planeadas en el plan de acuerdo a las necesidades y situaciones que se presenten en el aula y modificando si es necesario el tiempo planeado para cada situación.
JOAN DEAN: De ser necesario dividir en subgrupos para realizar algunas actividades, los niños no solo emplean a los compañeros como modelos, quieren ser parte del grupo, buscan la probación del mismo, la competición y cooperación se puede utilizar para enseñarle al niño a aprender.
ü Utilizar recursos tecnológicos al alcance, que promuevan la curiosidad en los alumnos y la necesidad de recurrir a nuevos materiales para adquirir conocimientos diversos.
JOAN DEAN: Se debe reconocer el entorno de aprendizaje en el que se desarrollara este proceso, contando con mobiliario, organización dentro del aula y sobretodo tomar en cuenta los materiales que apoyaran para mantener el interés y estimular el aprendizaje y pensamiento.
ü Manejo del grupo de acuerdo a la disciplina necesaria para que las actividades otorguen conocimientos y se interactué con ellos continuamente como estrategia. Establecer reglas al inicio de la práctica.
JOAN DEAN: De acuerdo a una observación y revisión inicial se deben conocer signos disfuncionales y problemas, la conducta que los alumnos presentan están relacionadas con la relación que tengan con el docente, hay que reconocer la confianza dentro de la práctica así como la toma de acuerdos conjuntamente.
ü Reconocer las características y situaciones de los alumnos del último ciclo escolar de la primaria y en esencia de los alumnos de sexto grado.
JOAN DEAN: La observación y convivencia del docente con los alumnos del grupo permitirán reconocer personalidades e estilos de aprendizaje en los individuos que forman el grupo y el trabajo escolar, la experiencia de esta socialización llevara al docente a relacionarse y reconocerse con el grupo.
ü Destacar las características principales de la función docente de acuerdo a todos los aspectos relacionados con el trabajo diario que se desarrolla dentro y fuera de la escuela
JOAN DEAN: Lograr una autoevaluacion de acuerdo al punto que se llegue en busca del cumplimiento de metas, aportando de esta forma a la contribución del desarrollo propio, aprender interactuando con el entorno profesional y establecer metas que se revisaran al concluir la practica.

Unknown dijo...

Extracto del discurso pronunciado por el señor Lionel Jospin, ministro de Estado de la educación nacional, de la juventud y de los deportes ante el Congreso Nacional de la AGIEM, el 28 de junio de 1990.


El jardín e niños es un lugar de los aprendizajes esenciales para el desarrollo futuro de los niños y para su escolaridad. El aprendizaje del lenguaje, es indispensable que el niño pueda también dedicarse a actividades corporales, estéticas, artísticas; a las actividades ligadas con al imaginación, el juego y el descubrimiento.
El objetivo del jardín de niños no es hacer entrar a todos los pequeños en un mismo molde, sino responder en el momento oportuno a las necesidades y a los deseos de cada uno. El paso por el jardín de niños y la escolarización de los mas pequeños juegan un papel muy benéfico en el éxito de la escolaridad.
El paso del jardín de niños a la escuela primaria es particularmente importante, pues es en ese momento cuando el niño efectúa los aprendizajes básicos sobre los cuales construirá su escolaridad: la escritura, la lectura y el cálculo. Para un niño aprender es un proceso continuo y si este se interrumpe debido a un cambio de método, o a una ruptura demasiado drástica, el resultado puede ser sumamente negativo. Para favorecer esta continuidad hemos decidido crear un ciclo, el ciclo de los aprendizajes fundamentales, que van del jardín de niños a la escuela primaria.
Una escolaridad que comienza a temprana edad desde los dos años aumenta en mas de 9%las oportunidades de estos niños de tener una escolaridad normal! Esto refleja la importancia del jardín de niños en la lucha que hemos emprendido contra el fracaso, en la lucha que hemos emprendido para favorecer la integración social de todos estos niños.

Anónimo dijo...

Cindy Mireles

Medios tecnológicos.
A puertas del siglo XXI ,podemos hablar de la gran invasión que sufrimos con los medios tecnológicos. Vamos a basarnos exclusivamente en lo que conocemos como medios audiovisuales.
Los audiovisuales son unos de los medios mas importantes dentro del ámbito educativo, trantándolos tanto desde el punto de vista de la enseñanza como del aprendizaje. De esta manera podemos desarrollar la formación del profesorado y realizar actividades de promoción social.
Estos medios nos sirven para potenciar los procesos comunicativos ((teorías sobre la comunicación)) . Son los maestros los que principalmente desean la utilización de materiales audiovisuales dentro de la educación, puesto que los consideran punto fundamental dentro de la misma.
Lamentablemente no son muchos los medios utilizados todavía dentro de la educación. Podríamos hablar de los mas comunes: televisión, vídeo, etc., pero son bastantes los que todavía no son utilizados, por desconocimiento o por no contar con la posibilidad de tenerlos. Se podría hablar aquí de problemas económicos. Probablemente no se invierta el dinero necesario para la obtención de estos medios audiovisuales, por considerarlos, por así decirlo, innecesarios. Esto puede ser debido al gran desconocimiento de estos medios tan avanzados.
Hoy en ida nos movemos dentro de una sociedad muy metódica, por los que deberíamos intentar que la utilización de estos métodos fuera cada vez mayor, y como resultado poder obtener una buena enseñanza.
Con la ayuda de los medios audiovisuales podemos acercar a los niños hasta lugares, rincones... que son inalcanzables de otra manera.
“ La verdadera importancia de los materiales audiovisuales reside en el hecho de que crean un entorno rico y variado, a partir del cual los alumnos pueden hacer su propio aprendizaje”(1). Aprendizaje propio, es decir, uno de los principales objetivos que se pretenden conseguir mediante la enseñanza y la educación.
2.- CONCRECIONES CONCEPTUALES.
Audiovisual: Relativo a los medios de comunicación y de enseñanza basados en el registro y difusión de sonidos e imágenes.(2). Dentro de la enseñanza audiovisual, en el campo pedagógico, lo podemos definir como método de enseñanza que se basa en la sensibilidad visual y auditiva. Cubre desde la proyección de simples imágenes estáticas a la televisión en circuito cerrado.
Diapositivas: Fotografía positiva en blanco y negro o a color sobre soporte transparente, generalmente fijada sobre un marco, que puede ser observada por transparencia no proyectada en una pantalla.
Retroproyector: Instrumento para poder proyectar transparencias.
Radio: Conductor de la transmisión a distancia de mensajes hablados, sonidos mediante ondas electromagnéticas.(3).
Televisión: Transmisión a distancia de imágenes en movimiento por medio de cables y ondas radioeléctricas.(4).
Encerado o pizarra: Cuadro de hule, madera o lienzo barnizado que se usa en las escuelas para escribir con tiza o yeso.
Vídeo: Dispositivo que registra señales en una cinta magnética contenida en un estuche.
Cassette: Caja que contiene una bobina de cinta magnética que se enrolla sobre la otra bobina situada al lado de la primera y que es elida o grabada por un cabezal externo.
Fotografía: Procedimiento para obtener imágenes de un objeto sobre una superficie mediante cambios de luz.
3.- Aplicaciones en la etapa.
A) Referencias normativas.
El avance del conocimiento científico y del desarrollo tecnológico, sus implicaciones cada vez mayores y mas directas sobre los procesos productivos y culturales, obligan a una formación prolongada, a una formación básica más consciente y a la vez mas versátil, susceptible, por consiguiente, de adaptarse a necesarias y frecuentes innovaciones.
La calidad de la enseñanza no depende sólo de la bondad del sistema educativo. En buena medida es una consecuencia y a la vez una causa de la calidad global de la vida colectiva. La educación se relaciona con el mundo exterior a la escuela, por lo tanto avanza según avanza el entorno.
La metodología de trabajo en Educación Infantil ha de estar marcada, sobre todo, por la actividad, el juego, las experiencias y los descubrimientos junto a los compañeros. Para ello, el entorno educativo debe ser rico y estimulante, y las experiencias de aprendizaje deben estar cuidadosamente planificadas y organizadas por el profesor especialista en Educación infantil. Las características físicas de los espacios, el mobiliario, y los juegos y materiales utilizados han de facilitar la labor educativa así concebida.(5).
B) Diferentes aplicaciones.
Los medios audiovisuales tienen gran aplicación en la Educación Infantil, al igual que en el resto de la enseñanza.
Probablemente los niños no lleguen a conocer todos los medios con los que se puede contar pero si los mas comunes. ¿ Qué niño no se pasa horas y horas frente al televisor? ¿ Pero verdaderamente lo conocen? Con esto no pretendemos enseñarles a los niños como es un televisor por dentro ni nada por el estilo, lo que pretendemos es hacerles comprender que algo tan fácil como es ver una serie de dibujos animados en realidad es un proceso muy complicado.
Con la ayuda de los medios audiovisuales los maestros especializados en Educación Infantil pueden enseñar a los niños temas, paisajes, etc ,... aunque no estén al alcance de los mismos. ¿ Por qué no enseñarle a un niño como son y viven los esquimales?.¿ Cuántos niños de las grandes capitales no saben lo que es una oveja? Por medio de la televisión y el vídeo, por ejemplo, podemos enseñárselo.
En este apartado vamos a explicar una pequeña aclaración de algunos de los medios audiovisuales mas comunes y mas utilizados en la escuela. Dejaremos a parte otros mas complejos como son INTERNET...
Diapositivas: Es una de las ayudas audiovisuales mas utilizada por los maestros. Son simples fotografías, hechas sobre una fina lamina de vidrio y recubierta por los laterales por plástico. Para su utilización se necesita un proyector del cual sale una luz necesaria para que la fotografía se vea sobre un panel blanco. Las diapositivas son colocadas en una “cajita” para seguir un orden. Para la utilización de una diapositiva debemos de estar seguros de si nos vale para lo que nosotros queremos enseñar. Necesitamos además una adecuada colocación de los alumnos para que vean bien. Una buena practica para que los niños entendieran como es una diapositiva seria la realización de unas cuantas atendiendo a algún tema. Contaríamos con el papel y pinturas necesarias, luego el plástico que las recubre lo compraríamos.
Retroproyector: Permite al maestro el contacto visual con sus alumnos y el control de la clase durante la proyección. Este aparato tiene una fuente de luz debajo de la plataforma ( ver dibujo) que la atraviesa para proyectar la imagen puesta sobre la pantalla. Las transparencias que se utilizan están hechas sobre papel de acetato. El escribir en ellas se puede hacer o bien a mano o bien haciendo una fotocopia sobre el propio papel. En este caso la practica con los niños la haríamos haciéndoles escribir o dibujar a ellos algo sobre el papel de acetato y luego proyectarlo para que pueden observar los cambios y resultados obtenidos.
Radio: Podemos contar con la idea de que todos los niños conocen la radio. A todas les gusta manejarla alguna vez. El conocimiento de la radio es muy complejo. Y más todavía para niños tan pequeños que el que menos piensa que hay gente metida dentro que son los que se encargan de hablar para que nosotros los oigamos. Una experiencia muy gratificante para los niños de esta edad es el que puedan grabar su voz en una cinta y poder escucharse después unos a otros. La utilización de la radio es muy gratificante para ellos, les calma y les relaja. Como dice el refrán la música amansa a las fieras. Lo mismo podemos decir que, al igual que con la radio, ocurre con la televisión, el vídeo y los cassettes.
Encerado: El descubrimiento del encerado en la Educación Infantil también es muy gratificaste. A los niños les gusta mucho escribir en la pizarra porque pueden borrar y volver a escribir sin ningún problema. Por lo tanto es uno de los medios que los niños mas utilizan en clase y con el que se cuenta en todas las clases.
Fotografía: El alumno de Educación Infantil no suele tener uso frecuente de la cámara fotográfica, aunque si se considera importante. El poder observar a sus compañeros, por ejemplo, se puede considerar como algo motivador. Como algo mas didáctico y no tan practico ,podemos decir que el poder contar con fotografías de excursiones, visitas, etc,... nos puede servir para hacerles recordar algún tema que ya se ha dejado apartado para ver si el interés fue gratificante y todavía recuerdan aquella experiencia.
En general, podemos decir que los niños si conocen mas o menos estos medios audiovisuales. Probablemente su utilización sea menos conocida por ellos (salvo algunos casos).La utilización de los mismos les puede llevar a los niños a una gran satisfacción de conocer y reconocer imágenes y sonidos cercanos y lejanos.
El aplicar estos medios a la educación no es por el simple hecho de que los utilicen sin mas, sino que se intenta acercar al niño al mundo tecnológico de la manera mas sencilla y simple que se pueda. Con la ayuda de estos medios pueden llegar a desarrollar algunas destrezas que seria mas difícil de conseguir de otra manera. Podemos decir que, aunque en algunos casos su observación es excesiva, la televisión es muy útil para recordar imágenes. No hemos de olvidar que los niños están muy capacitados para tener memoria fotográfica, entienden mejor las cosas con imágenes que sin ellas. Les podríamos ayudar también a agudizar el oido por medio de cintas de cassette, reconociendo sonidos que les son familiares y los que no le son tanto también, como por ejemplo, el sonido de la lluvia ,del viento que mueve las hojas de los arboles ,etc...
En cuanto a los agentes de cambio podemos decir que nuestra sociedad tiene que estar preparada hoy en día para cualquier cambio que se produzca y con mucha importancia también lo ha de estar la escuela que es la encargada de ir introduciendo a los niños en esa sociedad tan compleja que los rodea. Podemos comentar la influencia que están teniendo los medios tecnológicos dentro de la escuela y dentro de los ámbitos familiares. Quitando excepciones ¿quién no tiene un televisor en casa?. Pues igualmente los centros educativos han de estar preparados para todos los avances tecnológicos existentes.
C) Ventajas y desventajas de su utilización.
Primeramente hablaremos de la televisión. La televisión no esta siendo debidamente aprovechada para la formación del niño. Las causas a las que se puede deber podrían ser las siguientes: La calidad de los programas no podemos decir que sea muy buena. No todos los programas infantiles tienen una calidad aceptable y no todos convienen a todos los niños. Los padres cumplen aquí un papel muy importante. Ellos han de ser los encargados de conocer que temas son asimilados por los niños y cuales producen preocupaciones e insomnios.
Dentro de los programas hay series de películas que, previamente anunciados, pueden ser juzgados por los padres.
Otra causa también importante seria el numero de programas y el tiempo dedicado a los mismos. El tiempo que un niño de Educación Infantil debe permanecer viendo la televisión debe ser mínimo(6).El permanecer mas tiempo del debido puede producir en el niño perdida visual que puede provocar la excesiva fijación de la vista. También puede llegar a provocar fatiga en el niño. Por otra lado podemos hablar de que impediría al niño dedicar un mayor tiempo al juego al aire libre, lo que conlleva a que el niño sea mas sano. Puede producir en el niño también una perdida de sueño que supone ver la televisión y el perjuicio que para el sistema nervioso trae consigo. Indudablemente el mejor entretenimiento para un niño es el juego, pero como hemos mencionado antes la televisión le influye mucho al niño y ya no le dedica tanto tiempo al mismo. Además podemos contar también con la influencia que tienen los videojuegos que además de “viciar ” a los niños les hacen estar muchas horas ante el televisor.
Otro punto a tener en cuenta es la compañía con la que ven la televisión. Dentro de la tecnología no la consideramos importante pero si dentro del desarrollo del niño en edad infantil
Como ventajas podemos hablar de que mediante la televisión podemos acercar la niño hasta lugares, costumbres, paisajes, etc... desconocidos para él. Sino ¿ de qué manera acercarías tu a un niño para que conociera la selva? . Las imágenes para la enseñanza en Educación Infantil y, considero también en las demás enseñanzas, son muy importantes porque con ellas se consigue un mayor interés y una mayor atención de los niños ante el tema expuesto.
El cine ,o mas a nuestro alcance el vídeo, es también “perjudicial” para los niños, por ejemplo, a la hora de elegir una película adecuada para ellos o no. Hoy en día los dibujos animados, las películas de guerreros ,etc... influyen mucho en el comportamiento de los niños.
La imagen es el medio mas directo par la transmisión de mensajes y conocimientos; por eso utilizamos el cine para darle una aplicación didáctica y otra recreativa. Como actividad didáctica podemos buscar películas que vayan de acuerdo con los temas educacionales propuestos. El cine es un elemento valiosísimo en ocasiones en que no es posible adquirir el conocimiento a través de la experiencia directa.
La radio es otro medio que puede ser utilizado para apoyar las actividades escolares. Aunque podemos comentar lo difícil que es para el niño mantener la atención teniendo un estimulo auditivo y no visual, que les resulta mas fácil. La radio aporta aspectos educativos muy valiosos. Podemos darles importancia a los programas infantiles de cuentos, historias y canciones.
En conclusión podríamos señalar que los medios audiovisuales son necesarios dentro de nuestra sociedad ,pero que el abuso de los mismo puede llegar a ser perjudicial en muchos aspectos de nuestra vida. Podemos decir incluso que llega a bajar el índice de relaciones interpersonales debido a que los medios audiovisuales sumergen a cada persona en su mundo, evadiéndose de los demás.
4.- PROGRAMACIÓN.
Desarrollo de una programación para efectuarla con niños de 5 años. La intención principal es la de llevar a los niños a comprender lo que podemos hacer teniendo una televisión. No pretendemos enseñarles como se hace una televisión, pero hacerles ver que no es tan sencillo como solo encenderla. Les “ presentaremos”
quienes están detrás de todo lo que nosotros después podemos ver. Pretendemos elaborar nuestra propia película de dibujos animados.
Objetivos que pretendemos conseguir mediante esta programación:
Aprender a comunicarse con los demás.
Comprender los mensajes que nos transmiten los demás.
Aprender a interpretar imágenes.
Comprensión y ordenación de secuencias.
Desarrollar la habilidad de los niño con el manejo de las tijeras.
Desarrollar la habilidad para cortar papel.
El desarrollo de esta actividad va a consistir en la elaboración de un televisor. Los niños con la ayuda del profesor se encargaran de ello. Se intentará que el resultado de la actividad sea motivador y gratificante.
Primeramente entre todos fabricaremos nuestro propio televisor. Conseguiremos una caja de un tamaño mediano, el profesor se encargara de recortarle las solapas y de hacerle un gran agujero en la parte delantera de la caja. Entre todas, con pintura de dedos, le daremos color a nuestra televisión. Después de tenerla coloreada algunos de los niños se encargaran de hacerle los botones para cambiar de canal, subir el volumen, etc.
Una vez fabricada nuestra propia televisión nos falta la programación que vamos a retransmitir por la misma. Aquí contamos con varias opciones, que cada niño dibuje lo que mas le apetezca y que luego viendo la imagen por nuestra “tele” nos cuente lo que ha dibujado, o bien basándonos en una historia o cuento que nos sepamos todos realizar cada uno un dibujo para al final poder contar la historia entera por la “tele”.
Como una tarde estuvimos viendo la película de “Bambi”, se sugiere hacerla de ese tema. Cada niño dibujará la parte del cuento que mas le gustó. Intentaremos que no se repitan las imágenes. Después uniremos todas las partes pegando todos los dibujos con celofán. En la televisión que habíamos fabricado antes haremos dos grandes ranuras a los lados para poder introducir el papel por un lateral y sacarlo por el otro lado. Según van pasando las imágenes, nos detendremos en cada una de ellas para que cada niño cuente su imagen correspondiente. Además les daremos la opción a los otros niños de añadir ellos algo si sus compañeros se han olvidado de alguna cosa de la imagen en concreto.
Con esta actividad disfrutaremos de la creatividad que tienen los niños. Veremos como se intentan expresar mediante sencillos dibujos y como los explican después de realizarlos. Contamos con la dificultad de que los niños se suelen fijar en imágenes muy concretas, por lo que seria muy normal que encontráramos a muchos niños que quieran dibujar la misma parte del cuento. Así que contaremos con las imágenes del cuento para que si ocurre este percance tengamos donde apoyarnos para hacerles comprender que no se puede hacer un cuento solo con una imagen, sino que necesitamos de mas para poder hacerlo bien. De esta manera los niños también nos demostraran quienes son tolerantes y aceptarían el hacer otro dibujo aunque no les gustara tanto y los que no cambiarían de opinión porque el dibujo que primero eligieron era el que mas le gustaba.
La fabricación de esta “tele” será beneficiosa porque podremos contar con ellas para mas actividades después. En otras ocasiones podremos volver a realizar otro cuento y que vuelvan a desarrollar la historia ellos. Podremos hablarles también de los anuncios publicitarios y hacer con ellos alguno, etc...
Se pretende además que desarrolla actitudes como: Interés por la interpretación de imágenes, gusto por comunicarse con los demás, interés por la realización de imágenes para elaborar un cuento, interés por las actividades manuales.
Como punto final trataremos la evaluación que consistirá en: Valorar la capacidad que tiene cada niño para interpretar una imagen realizada por el mismo. Aquí será una evaluación según transcurra la actividad en la que el profesor observara individualmente la posibilidad que tiene cada niño para comunicar algo a sus compañeros a través de una imagen. Al igual se tendrá en cuenta la capacidad que tienen los demás compañeros para entenderla e interpretarla también. Se observara si los niños son capaces, conociendo la historia, de ordenar las imágenes. El profesor se encargara de ir alumno por alumno haciendo ordenar las secuencias del cuento y ver cual de ellos es capaz de realizarla con menos dificultad. También se valorara la habilidad que tienen los niños con el manejo de las tijeras y de las pinturas.

elisa solís dijo...

Enfoque del área matemática



El rol del problema en el aprendizaje matemático.

La educación matemática no implica acumular conocimientos, si no poder utilizarlos en la resolución de situaciones problemáticas, transfiriendo y resignificando lo aprendido.

La complejidad del acto pedagógico hace que ningún docente se centre exclusivamente en un modelo, sino que utilice elementos de distintos modelos.

En el modelo más clásico, típico de la escuela centrada en la transmisión de contenidos al alumno, el problema se ubica al final de la secuencia de aprendizaje.

La escuela Nueva, como superadora del modelo clásico, propone enseñanza centrada en la actividad del alumno, de ahí los llamados “métodos activo”, en los cuales cobra importancia los intereses, las motivaciones, las necesidades del alumno.

El docente acompaña y facilita el aprendizaje.

“Modelo apropiativo”, un modelo centrado en que el alumno construya los saberes socialmente validos.
Se trata de lograr un equilibrio en el cual interactúen dinámicamente docente, alumno y saber.

El alumno resuelve los problemas con interacción con sus pares.

El problema e una situación en la que intervienen docente, alumno y saber.
• El docente plantea el problema teniendo en cuenta lo saberes de los alumnos y los contenidos a enseñar.
• El alumno debe realizar acciones que le permita resolver el obstáculo cognitivo planteado, a fin de poder construir, relacionar y/o modificar sus conocimientos.
• El saber, es decir, el contenido a enseñar, es construido por el alumno a partir de las situaciones – problema que el docente planeta.

La intervención pedagógica deber concebirse de diseño de situaciones que permitan un grado optimo de desequilibrio, es de decir que superen el nivel de comprensión del alumno pero que no lo superen tanto que no puedan ser asimilados i que resulte imposible restablecer el equilibrio.

El sujeto debe realizar acciones con una finalidad, es decir, acciones que le permitan encontrar soluciones a los problemas planteados.
El conocimiento matemático adquiere sentido, para el sujeto, en función de los problemas que le permite resolver.

La resolución de problemas matemáticos no sólo sirve para enseñar contenidos del área, sin que además deben ser enseñadas las estrategias que permitan resolverlos.

Desde la trilogía docente-alumno-saber, podemos decir que los problemas sirven para:
• Enseñar A TRAVES de la resolución de problemas.
Los conocimientos matemáticos deberán enseñarse partiendo del planteo de situaciones problemáticas.
• Enseñar PARA resolver problemas en diferentes contextos.
• Enseñar sobre la resolución de problemas, estrategias, procedimientos heurísticas, modelos, en tanto contenidos procedí mentales y utilizarlos en otras situaciones.
Desde el punto de vista docente la resolución de problemas debe ser utilizada, además para:
• DIAGNOSTICAR los saberes de los alumnos.
• EVALUAR los aprendizajes de los niños.

El alumno, además de responder preguntas debe poder formularlas, debe poder preguntarse. Pretendemos un alumno que resuelva y formule problemas.

“Pasaje de lo psicológico a lo pedagógico”. Para que este pasaje se haga realidad en el aula será necesario que el docente conozca, indague, los saberes matemáticos que el niño trae al jardín, seleccione los contenidos a enseñar y proponga situaciones-problema que planteen un obstáculo cognitivo cuya resolución permita al niño modificar, construir, relativizar, ampliar sus saberes.

Los aspectos a tener en cuenta en todo acto pedagógico son múltiples;
• Problema y juego
• Variable didáctica
• Organización grupal

Unknown dijo...

Adriana González, Edith Weinsten en Pensamiento Matemático l ,¿Cómo enseñar matemáticas en el Jardín? pp 137-176

Capítulo lV
La medida y sus magnitudes

La medida y sus usos
Todos los días efectuamos diversos tipos de mediciones. El hombre históricamente utilizó diferentes elementos para medir:
• Para medir longitudes: usó partes de su cuerpo
• Para medir la capacidad de líquidos y sólidos: usó vasijas de diversos tamaños y formas
• Para medir el peso: confecciono balanzas y utilizó pesas de distintos materiales
• Para medir el tiempo: comenzó observando los astros, la sucesión del día y la noche
Cada Comarca creó sus propios patrones de medida.
En 1791/92 en Francia se acuerda el uso de un sistema de medición unificando, que se conoce con el nombre de Sistema de Métrico Decimal.
Este sistema se caracteriza por contar con unidades cómodas e invariables que permiten establecer equivalencias de formas sencillas. Es un conjunto de medidas que recibe el nombre de métrico porque su base es el metro y decimal por seguir el principio de la numeración base 10, en virtud del cual cada unidad de orden superior es diez veces mayor que la del inmediato inferior.
Chamorro y Belmonte sostienen que medir es:
“… el proceso de medir consiste en comprar una cantidad dada de longitud, masa, volumen, etc., con una longitud, masa o volumen respectivo de un objeto dado al que llamamos unidad”
En términos cotidianos medir implica calcular cuantas veces “entra” la unidad elegida en el objeto que se desea medir.
Las cantidades discontinuas se cuentan, la unidad que se utiliza es el número. Las cantidades continuas se miden. Requieren de usan unidad previamente convenida.
Hay situaciones en la vida cotidiana que, al no poder ser contadas, necesitan para su cuantificación del uso de unidades específicas que permitan medirlas pueden ser: kilo, minuto, litro, metro, se refieren a las magnitudes de peso, tiempo, capacidad, longitud.
Magnitud: “cualquier atributo medible”. Chamorro y Belmonte expresan “… una magnitud casi siempre responde a una característica física, a un atributo observable de los objetos… ”
El hombre realiza cotidianamente muchas situaciones en las cuales no las hace mediante el uso de instrumentos, sino que se vale de estimaciones. Encarnación Castro y otros definen estimación: “juicio de valor del resultado de una operación numérica o de la medida de una cantidad, en función de circunstancias individuales del que lo emite… “
El medir es determinar el número de veces que una unidad tomada como medida está incluida en el objeto a medir.
La construcción de la noción de medida es un proceso continuo que requiere un desarrollo, un tránsito de las mediciones perceptivas, basadas en impresiones sensoriales hasta llegar a la medición convencional.
Etapas:
ı comparaciones perceptivas: se caracterizan por la ausencia de instrumento de medición, pues los niños , usan únicamente estimaciones visuales
ı desplazamiento de objetos: en esta etapa el niño comienza a desplazar los objetos a fin de compararlos
ı inicio de la conservación y transitividad: el niño al llegar a este momento ha logrado la utilización de elementos intermedios, ahora lo que debe lograr es decidir el elemento intermedio más conveniente.
ı constitución de la unidad: en esta etapa se obtiene como resultado de la medida un numero que representa la cantidad de veces en que la unidad elegida se desplaza en el objeto a medir cubriéndolo todo en su totalidad

La medida en la sala
Los conocimientos intuitivas que el niño trae en el jardín, en relación con la medida, deben ser el punto de partida de las situaciones problemáticas que el docente plantee. Estas situaciones deben permitir a los niños organizar, sistematizar, enriquecer, ampliar y conceptualizar sus saberes previos y de esta forma apropiarse de los nuevos contenidos que deben ser enseñados intencionalmente en este nivel.
Los problemas relacionados con la medida podrán plantearse tanto a partir de situaciones cotidianas de la salas como en el contexto de la unidad didáctica y o proyecto.
Para favorecer en el niño La construcción de la noción de la medida, es importante proponer situaciones didácticas que permitan la exploración, experimentación, observación y estimación.
Chamorro y Belmonte sostienen: - solo manipulando es posible distinguir las distintas propiedades de los objetos.-
-es necesaria la existencia de talleres, laboratorios, rincones, etc.-
El trabajo intencional den la medida en la sala supone un docente que:
ı -conozca los contenidos a enseñar
ı -utilice materiales variados.
ı -valore el error como paso necesario para la construcción
ı -estimule la reflexión.
Es necesario abordar las magnitudes: longitud, peso, capacidad, tiempo, desde su uso social y a partir de la utilización de unidades no convencionales. Es tarea del nivel iniciar a los niños en la comprensión de estas magnitudes. El jardín debe propiciar un acercamiento de los niños a los instrumentos en medida socialmente reconocidos en contextos sociales de uso.
Longitud
La unidad de medida de la longitud es el metro. Dentro de la magnitud de la longitud debemos abordar la dimensión y distancia.
Dimensión: tamaño del objeto.
Distancia: espacio vacio. La longitud entre dos objetos es su distancia. Para trabajar la longitud en la sala el docente debe presentar situaciones que impliquen en los niños:
ı -observar distintos tipos de metro
ı -comparar objetos
ı -Ordenar objetos teniendo en cuenta su longitud

Peso
La unidad de las medidas del peso es el gramo.
Masa: magnitud escalar.
Peso: es una fuera con la que la tierra atrae un objeto.
El instrumento que se utiliza para medir la masa de un objeto es la balanza.
La balanza permite comparar el peso de los objetos sin llegar a establecer cuanto pesa cada uno.
Para trabajar con el peso el docente deberá presentar:
-observen distintos tipos de balanza
-reconozcan estados de equilibrio y desequilibrio
-estimen el peso de dos objetos.
Capacidad
La unidad de las medidas de capacidad es el litro.
Capacidad: facultad de los envases huecos para alojar algo, liquido o solido.
Capacidad y volumen son sinónimos.
Es importante distinguir.
-Volumen interno de un hueco, es lo mismo que la capacidad.
- Volumen externo: cantidad de espacio que un objeto ocupa.

Para trabajar intencionalmente la capacidad en la sal, el docente debera presentar, entre otras, situaciones que impliquen que lso niños:

• Comparen recipientes de mayor, menor, igual capacidad.
• Observen distintos tipos de vasos graduados.
• Ordenen recipientes teniendo en cuenta su capacidad.
• Comparen recipientes.
• Anticipen cuantos recipientes pequeños se pueden llenar a partir de uno grande y viceversa.

Tiempo

El tiempo tiene un carácter subjetivo, pues si bien todos sabemos que una hora equivale a 60 minutos, no siempre ese lapso lo vivenciamos de igual forma, en ciertas circunstancias una hora parece un siglo o en otras un segundo.

Para trabajar intencionalmente la medición del tiempo en la sala:

• Comparen duraciones de canciones, sonidos etc.
• Observen distintos tipos de relojes.
• Estimen duración de canciones etc.
• Utilicen calendarios para medir el tiempo.
• Establezcan el orden de las actividades.

Registro de cantidades

La diferencia fundamental radica en el hecho de que, las cantidades se cuentan por el tanto, para registrarlas nos valen de números. En cambio las cantidades continuas se miden y para medir necesitamos seleccionar una unidad y contar las veces en que esta incluida en el objeto de medir. Por lo tanto, al registrar necesitamos indicar un numero y una unidad.

Anónimo dijo...

LENIIS GIISELA


PSICOMOTRICIDAD INFANTIL...

Siempre nos ha preocupado e interesado el saber como se forman los talentos deportivos, cual es el camino para llevar a lo más alto a un niño de una forma prudente, o si están determinados ciertos niños a ser talentos. A pesar de lo complejo que es el tema sobre la deteccón y formacón de talentos deportivos, sabemos que existen una serie de parámetros que nos conducen a un perfil de talento deportivo, estos, pueden
ser:





Influencia genética (porcentaje de fibras rápidas o lentas, actividad enzimática muscular, medidas antropométricas ideales para cada deporte, etc.)




Maduracón biológica frente a la edad cronológica. Un niño que presenta un desarrollo morfológico destacado para su edad, tendrá más facilidad para soportar cargas de entrenamientos, prevenir lesiones, etc.




Carácter del proceso de enseñanza - aprendizaje adquirido por el deportista (influirá mucho el método utilizado por el profesional o educador para enseñar las conductas motrices); por desgracia nuestra
profesón, está sometida a un alto grado de intrusismo, por personas incompetentes y carentes de unos conocimientos técnicos, fisiológicos, metodológicos, etc. No olvidemos que muchas personas que están trabajando en escuelas deportivas, carecen de las características básicas que describen al profesional, tales como: preparacón específica en un campo, compromiso de actualizacón, delimitacón de un ámbito propio de actuacón, etc.




Factores psicológicos (ansiedad, capacidad de sufrimiento,
estrés, nerviosismo, personalidad etc.)




Entorno del niño. Tanto a nivel demográfico (si está
en el medio rural o en la ciudad, si tiene posibilidades al acceso de unas
buenas instalaciones, un buen entrenador, atencón médica,
tiempo libre, etc.), como a nivel familiar (apoyo familiar), escuela (hábitos
deportivos, etc.) y amigos (apoyo, compañerismo, comunicación,
etc.).

Primero, hemos de saber, qué son los juegos predeportivos o psicomotrices; se puede obtener una respuesta a esta pregunta en pocas palabras, los juegos predeportivos son la base del futuro campeón; sea cualquier modalidad deportiva. Estos juegos llevan consigo una gran cantidad de tareas motrices, proporcionando al niño una gran riqueza motriz, las cuales son aplicables a cualquier deporte que el niño practique de mayor, ya sea un deporte individual, colectivo o de adversario.



La importancia de realizar estos juegos aumenta en niños de edades tempranas (4-7 años), puesto que constituyen el primer contacto del niño con el deporte. Por eso recalco la importancia que se realice una correcta progresón del juego al deporte.



Los juegos predeportivos no son juegos modificados, es decir, no sonó juegos para la enseñanza de distintos deportes, con variaciones en las reglas o material; no buscan una automatizacón de una serie de movimientos o gestos técnicos ni unos fines de rendimiento a corto plazo, sino que dan rienda suelta al movimiento del niño. Buscarán un rendimiento a largo plazo, facilitando al practicante una serie de patrones motrices básicos
aplicables en el futuro del niño a cualquier deporte.



Pero no debemos de olvidar que no sólo estamos realizando juegos predeportivos con los niños, sino que también son juegos infantiles. "El juego infantil es medio de expresón, instrumento de conocimiento, factor de socializacón, regulador y compensador de la afectividad, un efectivo instrumento del desarrollo de las estructuras del pensamiento; en una palabra, resulta un medio esencial de organizacón, desarrollo y afirmacón de la personalidad", (Zapata, Oscar A. "Psicomotricidad, base de apoyo de los aprendizajes escolares"). Debemos enfocar correctamente el juego infantil hacia los juegos predeportivos.
_______________________________

La conclusión sería que nosotras como educadoras sepamos que si no contamos con un maestro o maestra de educación física en nuestro jardín, no se nos debe cerrar el mundo, sino por el contrario hacerle frente con actividades en las que pongamos en práctica la teoría que nos fue enseñada en la escuela y además no pasar por alto cada etapa por la que atraviesa el niño.

Anónimo dijo...

Mariana Mena

“Habilidades de comunicación”
Joan Dean

La capacidad de establecer buenas relaciones con los niños es un requisito esencial de la buena comunicación y enseñanza.
La comunicación se da como resultado de que unos prestan atenciones a los otros.

La tarea del maestro es conseguir que el mensaje llegue lo más claramente posible y de forma que provoque una respuesta por parte de los niños y les ayude a equiparar lo que se dice con lo que ya saben.

El movimiento es la firma mas básica de comunicación que actúa desde le nacimiento o quizás desde antes.

El contacto ocular es un aspecto importante de la comunicación en este contexto utilizamos el contacto ocular para señalar el principio y el final de fragmentos de comunicación.

La comunicación mediante el entorno es una extensión de la comunicación mediante el movimiento.
La voz se la forma mas frecuente de comunicación en el aula.
La comunicación es un proceso bidireccional.
La confianza en el maestro una vez establecida aporta un grado necesario de seguridad al niño.

El maestro es un modelo de habla importante para los niños, los patrones de habla de este influirá en los de ellos.
Cuales son las habilidades de comunicación que un maestro necesita
1.- Habilidades de presentación
Presentar material a los niños de firma que atraiga su atención y les ayude a centrarse en lo importante.
2.- Habilidades de interrogación.
La interrogación es una de las habilidades de enseñanza mas importante.
3.- Conducción de discusiones,
La conducción de una discusión en clase es una habilidad mas difícil de lo que parece cuando se ve a un experto como la lleva a cabo en parte debido a que los grupos son demasiados grandes como para permitir una discusión satisfactoria.
4.- Ayuda individual
Siempre es necesario ser capaz de ayudar a los niños a avanzar más allá de su comprensión actual.

La flexibilidad, pero también lo bastante sistemática como para asegurar que los niños puedan avanzar.

La planificación no implica una perdida de espontaneidad y flexibilidad hay que dejar claro donde se va, para sacar el mayor provecho de las oportunidades que surgen.

Los métodos de planificación se discutirán más adelante pero debe advertirse que los planes a largo plazo deberían implicar de alguna forma los siguientes puntos.

Unknown dijo...

Atender a la diversidad en una sala de jardín. (Mónica Batalla de Imhof)

o La diversidad implica la valoración y aceptación de todos los alumnos y el reconocimiento de que todos pueden aprender desde sus diferencias y desde la heterogeneidad social. No hay –o al menos no debería haber- una institución educativa homogénea y uniforme, y que la diversidad implica complejidad.

o Comprender la diversidad implica buscar diferentes alternativas que se traduzcan en un esbozo teórico.

o La diversidad está dada por múltiples factores, no solamente por los niños con capacidades educativas especiales, sino que también se contemplan las diferencias étnicas y culturales.

o La diversidad tiene sus bases en las diferencias culturales cada vez mas acentuadas dentro de una misma sociedad o comunidad.

o La diversidad no atiende a un solo aspecto del ser, no considera únicamente los problemas de aprendizaje que se reflejan en el aula.

o Los problemas que los niños presentan no son irreversibles, y cuanto mas temprana sea la intervención y más alta su calidad, los cambio serán más efectivos y permanentes.

o Es necesario tomar en cuenta las diferencias individuales, ofreciendo igualdad de oportunidades sobre la base de la atención individual que permite la educación personalizada que no es atender al niño cuando tiene problemas, sino darle a cada uno lo que necesita.

o La atención a la diversidad implica creer que cada ser es único y singular y que no se pretende que el niño se adapte al modelo escolar y a sus normas o reglas preestablecidas, mas bien la escuela busca alternativas que se basarán en la convivencia, la vivencia y un modelo educativo.

o Es necesario trabajar en equipos docentes, pero la clave no está en desarrollar estrategias específicas para los niños que tengan determinadas problemáticas para aprender, sino en diseñar prácticas diarias organizadas desde un enfoque didáctico comunicativo.

o Todos aquellos alumnos que requieran una mayor atención que el conjunto de sus compañeros de su misma edad porque presentan problemas de aprendizaje también necesitan una educación especial. Lo que hay que considerar, ante todo, no son tanto las características concretas del niño para poder situarlo en el grupo de los que presentan trastornos semejantes, sino las demandas específicas del sistema educativo.

o Se intenta respetar los tiempos y modalidades de cada niños, los saberes y lenguajes cotidianos planteados como contenidos escolares y la importancia de un tiempo de intercambio institucional entre los docentes para aunar criterios sobre distintos aspectos.

Anónimo dijo...

"Que bueno es ser educador”

Prefiero ser EDUCADORA que secretaria. Ella toca teclas, pero yo toco Vidas.

Prefiero ser EDUCADORA que comerciante. El vende Lavadoras, carros, y otras cosas; pero yo puedo vender ideas.

Prefiero ser EDUCADORA que arquitecto. El construye edificios que duran una vida, pero yo construyo caracteres que duran toda una eternidad.

Prefiero ser EDUCADORA que un artista. El pinta imágenes en tela y hace impresiones en barro; pero yo pinto imágenes en las memorias de los alumnos y hago impresiones en las tablas del alma.

Prefiero ser EDUCADORA que contador. El balancea cuentas; pero yo balanceo vidas.

Prefiero ser EDUCADORA que administrador. El trabaja con hechos, cifras, y monedas sin vidas. Pero yo trabajo con mentes que se abren y futuros principios que crecen.

Prefiero ser EDUCADORA que músico. El toca teclas, cuerdas, pero yo toco emociones.

Prefiero ser EDUCADORA que orador. El excita a la gente para que lo aplauda y admiren, pero yo oriento a los alumnos para que elijan y piensen pensamientos nobles.

Prefiero ser EDUCADORA que decorador. El usa la perspectiva y armonia en los edificios y habitaciones, pero yo uso perspectiva y armonia en los templos que no son hechos por mano Humana.

Prefiero ser EDUCADORA que Intérprete. El descubre tesoros en la tierra; pero yo descubro tesoros y talentos en los alumnos.

Prefiero ser EDUCADORA que Arqueólogo. El explora la tierra; pero yo las mentes.

Prefiero ser EDUCADORA que senador. El trata ciudadanos ya hechos, pero yo trato de hacer Ciudadanos.

Prefiero ser EDUCADORA que científico. El estudia las maravillas de la tierra, las estrellas y los planetas; pero yo estudio los elementos que estimulan los corazones y que forman caracteres duraderos.

Karla M dijo...

LA RESISTENCIA

"Niños en situaciones de riesgo"

Se le llama resistencia a la capacidad de NO sufrir daño psicológico o desarrollar conducta antisocial a pesar de haber enfrentado dificultades serias en la infancia.

Se ha encontrado que no todos los individuos desarrollan resistencia a pesar de haber enfrentado mas o menos las mismas dificultades en la infancia, por lo que se han multiplicado los estudios en éste aspecto.

El modelo habitual ha consistido en centrarse en niños que sufrieron graves dificultades, comparándolos entre los que crecieron sin problemas y los que desarrollaron daño psicológico y/o conducta antisocial.

Se evaluaron los siguientes parámetros:

a) Delincuencia autoinformada
b)Contactos con la policía
c)Informes de los padres sobre problemas de comportamiento y hostilidad
d)Abuso de alcohol
e)Abandono prematuro de la escuela


En los resultados del estudio se encontraron tres rasgos en los resistentes:

a) Coeficiente intelectual superior al normal a los 8 años
b)Menor tendencia a buscar novedades a los 16 años
c)Menor número de relaciones con coetáneos delincuentes.

De todos los estudios se ha llegado a la conclusión de que, "la resistencia no es unidimensional, una persona puede ser resistente ante algún problema y débil ante otro"


Los estudios longitudinales establecieron que:

Las experiencias positivas escolares y una familia cálida y armoniosa, hacen resistentes a los niños y en su adolescencia y juventud no desarrollan conducta antisocial ya que estos actúan como protectores.

Sin embargo estos mismos estudios han planteado una serie de interrogantes metodológicas entre las que tenemos:

- Ni siquiera los individuos con una conducta antisocial muy intensa , están continuamente cometiendo delitos

-Los procesos de riesgo y los protectores actúan siempre en forma conjunta, ya sea elevado o disminuyendo la resistencia

- Centrarse en el resultado de alguno de los procesos, ya sea de riesgo o protector, subestima irremediablemente los efectos acumulativos

Los hallazgos de múltiples autores han señalado 8 factores importantes para construir la resistencia en la infancia:

1) La falta de vulnerabilidad genética

2)Coheficiente intelectual elevado

3)Rasgos positivos, temperamentales y de personalidad

4)Relaciones armoniosas y estables en la familia

5)Supervisión adecuada de los padres hacia los hijos

6)Experiencias positivas en la escuela

7)Un grupo de coetáneos prosocial

8)Experiencias positivas derivadas del progreso académico

Rutter ha sugerido una serie de mecanismos para construir la resistencia como:

- Los que reducen la sensibilidad al riesgo
-Los que reducen la influencia del riesgo
-Reducir las reacciones en cadenas negativas
-Aumento de reacciones en cadena positivas
-Promoción de autoestima y propia eficacia
-Experiencias positivas neutralizadoras directamente del riesgo
-Dar lugar a oportunidades positivas
-Procesamiento cognitivo positivo de las experiencias negativas.

Anónimo dijo...

Discapacidad Auditiva

Sordera
 Es la pérdida parcial o total de la capacidad auditiva

Tres tipos de pérdida según la ubicación del daño:

 Conductiva: el daño esta localizado en el oído medio o el oído externo.
 Sensorineural: el daño esta en la cóclea y vías nerviosas superiores.
 Mixta: la pérdida auditiva tiene componentes conductivos y sensorineurales.

Causas más frecuentes
 Factores genéticos de riesgo
 Factores de riesgo durante el periodo intrauterino
 Factores de riesgo durante el parto y en los primeros días de nacido
 Factores de riesgo en la infancia

Síntomas o indicadores:
 Bebé entre los 6 y 9 meses: no se sobresalta o despierta con ruidos estruendos, no desarrolla lenguaje.
 Niño mayor: puede ser señalado como distraído o lento en el aprendizaje, sube el volumen, usa señas comúnmente.
 Adulto: contesta mal a preguntas, no modula la intensidad de la voz.

Formas de diagnóstico:

 Potenciales evocados auditivos del tallo cerebral
 Impedanciometría y reflejo estepedial
 Audiometría tonal
 Logo audiometría

Este tema es muy importante para nosotras futuras educadoras ya que debemos estar alertas ante los cambios de conducta de los niños y saber los motivos, ya que así podemos detectar algún tipo de anomalía en el niño. También es importante saber sobre este tema a la hora de hablar con los papás para informarles el problema y darles un poco de información.

L@ur@ R0ch@...!!!! dijo...

HABILIDADES DE ORGANIZACIÓN Y CONTROL.

Jhoan Dean


Factores implicados en la organización y control del aula

A.- La calidad del aula como entorno de aprendizaje: Los niños aprenden del entorno, debe ser atractivo y acogedora y debe tener cosas disponibles que faciliten el aprendizaje.

.B.- El uso del espacio y los recursos: Forma en que se organiza el espacio en la clase tiene un efecto considerable sobre la forma en que trabajan los niños.

C.- Agrupamiento para aprender: el aprendizaje en la escuela primaria se produce en grupos o individualmente.

D.- Empleo del tiempo: Es uno de los recursos que no se pueden incrementar, solo se puede emplear mejor el que se tiene.

Puede ser desconcéntrate encontrarse sin control; principios:

1.- Los niños se comportan mal cuando no saben que hacer: Hay que planificar con detalle la organización del trabajo, especialmente cuando se cambia de actividad.

2.- Antes de dar instrucciones es conveniente obtener la atención: es ideal que los niños nos miren para, que su atención este alerta y se pueda establecer contacto ocular con ellos, hay que aprender a dar instrucciones y no dar demasiada información y asegurarse que han captado el mensaje.

3.- Estar preparado cuando los niños entran a clase: establecer un patrón según el cual sea de esperar que cada uno entre y empiece a trabajar en algo

4.- Llamar a los niños al orden de forma individual: Dirigirse a ellos por su nombre.

5.- Se dice que los buenos maestros tienen ojos en la nuca: Hay que mirara alrededor con frecuencia para anticipar la mala conducta.

6.- Fijar reglas de conducta desde el principio: establecerlas desde la primer clase y darles seguimiento siempre.

7.- Planear los cambios de actividad con detalle: Muchas de las cosas que fallan en el aula son en el proceso de cambiar de una actividad a otra.

L@ur@ R0ch@...!!!! dijo...

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS (Aula diversificad)
Carol Ann Tomilson
El profesor se centra en lo esencial
* El profesor debe ser capaz: de articular aquello que los alumnos deben recordar, comprender y manejar dentro de un campo dado.
* El profesor diseña la instrucción en torno a: los principios, las habilidades y conceptos básicos.

Enseñanza y evaluación son inseparables:
* La evaluación: Proceso continuo que sirve de diagnostico; propósito proporcionar información sobre las capacidades de los alumnos sus intereses, y sus perfiles.
* Evaluación formativa: puede realizarse por medio de diálogos entre profesor y algunos estudiantes, debates, revisión de cuadernos. Esta ofrece la posibilidad de saber quien entendió los conceptos claves.

El profesor modifica los contenidos, los procesos y los productos.
Elementos curriculares:
* Contenido: Lo que quiere que sus alumnos aprendan y los materiales que va a utilizar.
* Proceso: Actividades diseñadas para hacer que los estudiantes usen las habilidades básicas dando sentido a las ideas esenciales.
* Productos: Son los vehículos a través de los cuales demuestran lo aprendido.
Características el estudiante:
* Interés: Curiosidad, afinidad o pasión de un niño por un asunto o habilidad determinados
* Aptitud: Destreza para registrar una habilidad o conocimiento concretos.
* Perfil de aprendizaje: Modo en el que adquirimos y aislamos la información.

Todos los estudiantes participan en tareas adecuadas para ellos
* Algunos estudiantes necesitan repetir determinadas experiencias para dominarlas.

4 creencias de un aula diversificada:
* Aceptación del nivel de aptitud
* Expectativas de crecimiento y apoyo constante de los estudiantes
* Existencia de oportunidades para explorar los conceptos y habilidades en diferentes niveles de dificultad
* Oferta para todos los estudiantes de actividades que sean igual de interesantes, importantes y que impliquen esfuerzo.

El profesor y los estudiantes colaboran en el aprendizaje.
Profesor: Arquitectos del aprendizaje.
Alumnos: Participan en su diseño y construcción.

El profesor equilibra los ritmos del grupo y del individuo
Objetivos cuando el estudiante progresa como aprendiz:

1° Acelera el proceso al máximo asegurando se que la comprensión es autentica y que el aprendizaje es significativo.

2° Cerciorarse de que el alumno y sus padres son conscientes de sus metas y progresos personales.

nataly dijo...

LOS DIEZ ASPECTOS CLAVES DE UNA EDUCACION INFANTIL DE CALIDAD.

1. Organización de los espacios
La Educación Infantil posee características muy particulares en lo que se refiere a la organización de los espacios: requiere espacios amplios, bien diferenciados, de fácil acceso y especializados.

El espacio acaba convirtiéndose en una condición básica para poder llevar a cabo muchos de los otros aspectos claves. Las clases convencionales con espacios indiferenciados resultan escenarios empobrecidos y hacen imposible (o dificultan seriamente) una dinámica de trabajo centrada en la autonomía y la atención individual a cada niño y a cada niña.

3. Atención privilegiada a los aspectos emocionales.
No solamente porque en esta del desarrollo los aspectos emocionales juegan un papel fundamental, sino porque además constituyen la base o condición necesaria para cualquier progreso en los diferentes ámbitos del desarrollo infantil.

La emocionalidad actúa sobre todo en el nivel de seguridad de los niños/as que es la plataforma sobre la que se construyen todos los desarrollos, Conectado a la seguridad esta el placer, el sentirse bien, el ser capaz, de asumir riesgos y afrontar el reto de autonomía, el poder ir asumiendo progresivamente el principio de realidad, el aceptar las relaciones sociales, etc.

4. Uso de un Lenguaje enriquecido.
Todos somos conscientes de que el lenguaje es una de las piezas claves de la Educación Infantil. Sobre el lenguaje se va construyendo el pensamiento y la capacidad de decodificar la realidad y la propia experiencia, es decir, la capacidad de aprender.

5. Diferenciación de actividades para abordar todas las dimensiones del desarrollo y todas las capacidades.
Aunque el crecimiento infantil es un proceso global e interconectado, no se produce ni de manera homogénea ni automática. Cada ámbito del desarrollo requiere de intervenciones que lo refuercen y vaya sentando las bases de un progreso equilibrado del conjunto.


6. Rutinas estables.
Las rutinas son como los organizadores estructurales de las experiencias cotidianas clarifican el marco y permiten adueñarse del proceso a seguir: sustituyen la incertidumbre del futuro (sobre todo en niños/as con dificultad para construir un esquema temporal a medio plazo) por esquema fácil de asumir. Lo cotidiano pasa asi a ser algo previsible, lo cual tiene importantes efectos sobre la seguridad y la autonomía.

7. Materiales diversificados y polivalentes.
Suele decirse que una de las tareas fundamentales de un profesor/a de Educación Infantil es saber organizar un ambiente estimulante, posibilitar que los niños/as que asisten a esa aula tengan abiertas infinitas posibilidades de accion, ampliando asi sus vivencias de descubrimiento y consolidación de experiencias.

8. Atención individualizada a cada niño y a cada niña.
La atención individualizada, esta en la base de la cultura de la diversidad. Es justamente en un estilo de trabajo donde se atienda individualmente a los niños y a las niñas donde pueden llevarse a cabo experiencias de integración.

9. Sistemas de evaluación, toma de notas, etc, que permitan el seguimiento global del grupo y de cada uno de los niños/as.
Dos tipos de analisis se han de incorporar como minimo:
-El analisis del funcionamiento del grupo en su conjunto
-El analisis del progreso individual de cada niño/a

10. Trabajo con los padres y madres y con el entorno (escuela abierta)
El entorno social, natural, cultural, etc., es un inmenso salon de recursos formativos.

Unknown dijo...

Roseola Infantil
La roseola infantil es una enfermedad infectocontagiosa, benigna y autolimitada que aparece en los niños menores de tres años. Esta enfermedad también es conocida como fiebre de los tres días y exantema súbito. La roseola infantil es una enfermedad benigna con una evolución autolimitada y que no deja ningún tipo de secuelas o complicaciones.
La enfermedad es producida por un virus perteneciente a la familia de los entrovirus, un grupo numeroso y variopinto de patógenos; el productor de la roseola infantil es un subtipo denominado echovirus 16
Como su propio nombre indica afecta a los niños, generalmente entre los seis meses y los tres años. A menudo se producen múltiples casos de forma secuencial en una familia, y desarrollan la enfermedad hasta una cuarta parte de los niños que tuvieron contacto con el enfermo.
La roseola infantil es una enfermedad muy contagiosa y su vía de transmisión son las vías respiratorias, a través de las gotas de saliva.
La enfermedad se caracteriza por presentar un período de incubación variable, generalmente de 10 a 15 días, durante los cuales el paciente no presenta ningún tipo de síntomas.
 A continuación la enfermedad suele aparecer con una elevación repentina y elevada de la temperatura, en ocasiones de hasta 40ºC; la fiebre suele durar tres días, de ahí que a esta enfermedad también se le conozca como "la fiebre de los tres días".
 La fiebre puede acompañarse (no siempre lo hace), de crisis convulsivas, que suelen alarmar a los padres del niño. La epilepsia no se debe al virus sino a la fiebre. Generalmente no suelen dejar secuelas y no significa que el enfermo vaya a presentar epilepsia durante toda su vida.
 Cuando la fiebre desaparece, el niño comienza a presentar de forma súbita una erupción cutánea en el tronco y extremidades, raramente en la cara; consiste en la aparición de puntos de color rojo pálido que duran entre 12 y 14 horas, para a continuación desaparecer. Esta erupción explica que la enfermedad también sea conocida como "exantema súbito".

La roseola infantil es una enfermedad benigna con una evolución autolimitada y que no deja ningún tipo de secuelas o complicaciones. La respuesta del sistema inmunológico evita que esta enfermedad se pueda contraer por segunda vez.
Debido a que la enfermedad se encuentra producida por un patógeno viral, no existe ningún tratamiento específico para la misma. Se debe asegurar una ingestión abundante de líquidos para evitar la deshidratación del paciente.No es preciso administrar ningún tipo de fármaco para el control de la erupción cutánea, pues no suele producir picor.

La roseola infantil debe ser distinguida del sarampión; a veces la confusión entre ambas enfermedades origina pequeños entuertos; así por ejemplo hay padres que afirman que sus hijos han pasado dos veces el sarampión, cuando esto es imposible.

La roseola infantil, a diferencia de lo que ocurre en el sarampión, no suele iniciarse con un cuadro catarral sino con fiebre elevada. En el sarampión la fiebre se eleva cuando aparece la erupción cutánea y en la roseola infantil la fiebre desaparece cuando aparecen las lesiones dérmicas. En el sarampión la erupción se inicia en la cara, mientras que en la roseola infantil la erupción comienza en el tronco y suele respetar la cara.

Anónimo dijo...

La importancia del lenguaje oral en el preescolar.

El lenguaje es la herramienta fundamental para que una persona se integre a la cultura y para poder tener conocimiento de ella y de otras culturas, para interactuar con la sociedad y para aprender.

La ampliación y el enriquecimiento del habla se van desarrollando conforme el niño tiene variadas oportunidades de comunicación verbal, y esto no depende solo del hablar también influye la capacidad de escuchar, para que el niño vaya construyendo significados y comprende conceptos; por ello la escuela es para todos los niños un espacio para el enriquecimiento del habla, ya en ella se le da la oportunidad de experimentar, escuchar y hablar.

En el proceso de adquisición del lenguaje existen pautas generales, pero cabe resaltar que también existen variaciones individuales en los niños, como los ritmos y tiempos de desarrollo, patrones culturales de comportamiento y formas de relación de cada familia, el trato que se le da en la familia, su tipo de participación y los roles que tienen en ella; y por ultimo las oportunidades para hablar con adultos y con sus iguales.

En la escuela se pasa de un lenguaje de situación a un lenguaje de evocación de acontecimientos pasados, reales e imaginarios; lo cual le da al niño oportunidades de comprensión y reflexión sobre lo que dicen, como lo dicen y para que lo dicen. A lo largo de la educación el niño aprende a expresar sus necesidades y sentimientos, a utilizar nuevas palabras y expresiones y logran construir ideas más completas y coherentes y ampliar su capacidad de escucha. Por ello en la educación preescolar, el lenguaje tiene la más alta prioridad.


I.- Propósitos de la Educación preescolar respecto al desarrollo del lenguaje oral de los niños.

Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna; mejoren su capacidad de escucha; amplíen su vocabulario, y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas.


Importancia de los recursos que pueden emplear las educadoras para apoyar el desarrollo lingüístico y comunicativo

Respuestas contingentes: son aquellas en las que el educador retoma el tema introducido por el niños afirmando asi su interés por lo que el niño quiere decir.
En las respuestas contingentes se incluyen:
Las expresiones y reestructuraciones
Continuaciones y representaciones
Cuestionar e integrar la información

La simetría y sincronía del intercambio oral: es darle al niño la oportunidad de interrogar y ser interrogado, ya que esto permite al niño alcanzar un mayor control sobre su expresión.

Expresiones frecuentes de humor y afecto: La docente utiliza métodos para generar expresiones frecuentes de humor y afecto, las expresiones de control fundamentados, el delegar en los niños las respuestas a otros compañeros y la valorización constante de los aportes de cada uno. Como expresiones de humor la docente recurrirá a gestos, cambios de entonación, a exageraciones, bromas oportunas y festejaba con alegría las ocurrencias y chistes de los chicos.

Alentar y corregir:es corregir muy moderadamente al niño sin humillarlo, si no por el contrario alentarlo a seguir hablando.

Anónimo dijo...

Cindy Mireles
PREESCOLAR

Los primeros años de vida ejercen una influencia muy importante en el desenvolvimiento personal y social de todos los niños; en ese periodo desarrollan su identidad personal, adquieren capacidades fundamentales y aprenden las pautas básicas para integrarse a la vida social.
La educación preescolar interviene justamente en este periodo fértil y sensible a los aprendizajes fundamentales; permite a los niños su tránsito del ambiente familiar a un ambiente social de mayor diversidad y con nuevas exigencias.
La importancia de la educación preescolar es creciente, no sólo en México sino en otros países del mundo, también por razones de orden social. Los cambios sociales y económicos (entre ellos, el crecimiento y la distribución de la población, la extensión de la pobreza y la creciente desigualdad social), así como los cambios culturales, hacen necesario el fortalecimiento de las instituciones sociales para procurar el cuidado y la educación de los pequeños.
La educación es un derecho fundamental garantizado por la Constitución Política de nuestro país.
Así que como ya lo sabemos nosotras las Educadoras somos la base para una excelente educación futura.

Gracias.

Becka González dijo...

¿Cómo mejorar la memoria?

“La memoria amplia nuestro mundo. Sin ella, la vida carecería de continuidad, y por la mañana veríamos a un extraño en el espejo. Cada día sería un episodio aislado; no podríamos aprender del pasado ni preveer el futuro.”
(MISTERIES OF THE MIND)

Hay aves que recuerdan el lugar en que almacenaron semillas meses atrás, y las ardillas recuerdan dónde entierran sus nueces. Nosotros, en cambio, olvidamos al cabo de un rato dónde dejamos las llaves. En efecto, el ser humano suele quejarse de mala memoria, pero su mente, aunque defectuosa, posee una increíble capacidad para aprender y recordar. El secreto está en aprovecharla al máximo.

Una capacidad enorme
El cerebro humano, de casi kilo y medio (tres libras) de peso y del tamaño de un pomelo (toronja), posee unos 100.000 millones de neuronas, que forman una red sumamente compleja. De hecho, una neurona puede ser estar conectada a otras 100.000. estas conexiones le dan al cerebro la capacidad de procesar y retener una gran cantidad de datos; lo difícil, por supuesto, es recuperarlos cuando se necesitan. Hay personas que tienen una memoria envidiable, incluso sin haber cursado estudios escolares.

La mayoría de nosotros tiene la capacidad de recordar mucho mas de lo que cree ¿Quiere usted potenciar su retentiva?

Como mejorarla
El proceso de la memoria se divide en tres fases: codificación, almacenaje y recuperación. El cerebro codifica la información cuando la percibe y la registra, dejándola lista para un uso futuro. Los lapsus de memoria tienen lugar cuando falla una de estar tres fases.

Ahora bien, hay diversos tipos de memoria. Por ejemplo, la memoria sensorial recibe estimulos de los sentidos, como el olfato, la vista y el tacto. La memoria a corto plazo retiene durante unos segundos pequeñas cantidades de datos, de modo que nos permite sumar mentalmente, recordar un número de teléfono hasta marcarlo y no olvidar la primera parte se una frase mientras leemos o escuchamos el resto. Pero, como es bien sabido, la memoria corta tiene sus límites.

Si queremos almacenar información por más tiempo, debemos recurrir a la memoria a largo plazo. ¿Cómo activarla? He aquí algunas recomendaciones.

Interés Interésese en el tema y recuérdese las razones por las que debe asimilarlo. Como seguramente sabrá por experiencia propia, la memoria recibe mayores estímulos si hay sentimientos en juego.
Atención “La memoria de los ‘lapsus de memoria’ se deben en realidad a la falta de atención”, dice el libro Mysteries of the mind ¿Qué evitará que nos distraigamos? La concentración y, cuando sea posible, tomar apuntes. La ventaja de las notas es que, además de que sirven para fijar la mente en un asunto, puede repararse más tarde.
Comprensión Si nos entendemos un concepto, nos cuesta más recordarlo. Con la comprensión se establecen relaciones entre las diversas partes de un concepto y se unen hasta formar un todo lógico. Por ejemplo, si un alumno de mecánica automotriz comprende cómo funciona un motor, recordará mejor las partes que lo forman.
Organización Deben clasificarse los conceptos similares (una lista de la compra se puede dividir en carnes, frutas, verduras, etc.). Además, hay que agrupar la información en bloques de no más de cinco a siete elementos (los números telefónicos pueden dividirse de dos en dos). También es útil ordenar los elementos de algún modo, quizás alfabéticamente.
Repetición verbal Supongamos que estamos aprendiendo otro idioma. Pronunciar una palabra nos obliga a fijarnos en cómo se dice. Recibir alguna corrección de parte de un profesor y escuchar y repetir la palabra de nuevo hará que se nos grabe, puesto que se ponen en marcha otros mecanismos de nuestro cerebro, en resumen repetir en voz alta lo que deseamos recordar fortalece las conexiones neuronales.
Visualización También puede ser provechoso dibujar, esquematizar o formarse una imagen mental de lo que se pretende recordar.
Asociación Cuando aprendemos algo nuevo, hay que asociarlo con lo que ya sabemos. Si vinculamos las nuevas ideas con los recuerdos almacenados, se nos hará mas fácil codificar y recuperar la información, pues la asociación nos servirá de pista.
Consolidación Debemos permitir tiempo para que se procese la información, para que nos cale hondo, para así decirlo. Uno de los mejores métodos es repasar lo que se aprende, quizás explicándoselo a otra persona.

En efecto, podemos mejorar la memoria si la trabajamos, pues en realidad es como un músculo: cuanto más la ejercitemos, mejor se desarrollará incluso en la vejez.

Otros consejos

v Estimule la memoria aprendiendo habilidades nueva, como hablar otro idioma o tocar un instrumento.
v Concentrarse en los asuntos más importantes.
v Practique los métodos mnemotécnicos.
v Beba bastante agua. La falta de líquido puede causar aturdimiento.
v Estudie relajado. La tensión libera cortisol, sustancia que altera la interacción nerviosa.
v Beba con moderación y no fume. El alcohol afecta la memoria a corto plazo, y el alcoholismo puede producir una carencia de tiamina (vitamina B1), esencial para el buen funcionamiento de la memoria. Fumar reduce la oxigenación cerebral.
______
Basada en información publicada en la revista electrónica Brain & Mind.

nataly dijo...

EDUCACION INDIVIDUALIZADAS Y EDUCACIÓN EN GRUPO

H. Rudolf Schaffer

¿Qué significa sensibilidad? Esencialmente se refiere a la conciencia que el adulto tiene del niño como individuo provisto de derechos y a la capacidad de reconocer las necesidades, demandas y habilidades de un individuo concreto.

Se cree que la comunicación individualizada es el mejor vehículo para hacer avanzar lingüísticamente a los niños, que, de esta manera, se identifican con el adulto capaz de adecuar su lenguaje, de manera sensible, a su nivel de comprensión infantil y les ayuda a expresarse con mayor fluidez.

En primer lugar, pensamos que las escuelas infantiles persiguen muchos objetivos y que proporcionan a los niños gran cantidad de ventajas. Posiblemente no encuentran en ella la misma interacción con el adulto que en la familia, pero la escuela hace posible que el niño amplié sus relaciones conociendo a nuevos compañeros especialmente otros niños. Cada nueva relación social facilita la adquisición de nuevas habilidades sociales y, aunque un niño puede soportar un número limitado de nuevos conocimientos, el conocimiento de personas que no forman parte del entorno familiar constituye una de las aportaciones más valiosas de la escuela.

Las escuelas infantiles han de encontrar el camino que conduzca a evitar los peligros de la reglamentación, con la finalidad de tratar a los niños como individuos dentro de la dinámica del grupo.

La importancia de la estabilidad del equipo es otro punto a subrayar: a medida que el educador y el niño profundizan en su conocimiento, más sensible puede ser el primero a las demandas del segundo.

Cuando es posible establecer el vínculo familia-escuela y los educadores se comunican con los padres compartiendo, unos y otros, sus experiencias con el niños, cuando, de resultas de ello, los educadores introducen en los juegos y charlas con el niño temas importante ajenos a la escuela, entonces, el niño como individuo se siente como una persona con derechos propios y no simplemente como miembro de un grupo.

La ausencia de un trato sensible podría ocasionar consecuencias adversas en el progreso del desarrollo del niño y en su estabilidad emocional.

Poseer la sensibilidad que necesita un niño y tratarlo de manera adecuada depende de múltiples factores. Resulta más fácil a través de una relación personal por ejemplo, la de una madre con su único hijo.

Educar en el contexto de un grupo no es una tarea fácil, sin duda cualquier educador infantil afirmará que se deseo es respetar la individualidad de casa uno de los niños a su cargo, evitando, en la medida de lo posible, el peligro de caer en normativas.

Unknown dijo...

LA ACTITUD CIENTÍFICA ( EXPERIMENTACIÓN) EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
La educación preescolar es parte fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por ello es necesario que se adquiera el compromiso de propiciar un desarrollo integral de el individuo, esto a partir de propiciar actividades que permitan potencializar las competencias que tiene el niño en sus diferentes aspectos, (intelectual, social, afectivo y físico), Por ello es importante mencionar que la ciencia contribuye en gran medida a lograr este objetivo. El niño a través de la realización de experimentos específicamente puede ser capaz de resolver los problemas que se le presenten, por medio de la elaboración de hipótesis, de su aplicación, de obtener resultados y compararlos con las ideas o teorías que el tiene acerca de algo.
Partiendo de que la ciencia es “el conjunto sistematizado de los conocimientos que tratan de explicar los fenómenos naturales y los fenómenos producidos por el hombre, es decir, la ciencia es el conocimiento del cómo y por qué suceden las cosas” (SEP, 1193: 17) y de que los documentos oficiales como la Constitución, la Ley General y Estatal de Educación, mencionan que la educación se deberá basar en los resultados del progreso científico, que se debe apoyar en la investigación científica, además de favorecer las capacidades de observación, análisis y reflexión critico, así como fomentar actitudes que estimulen la investigación, es importante que en el Jardín de Niños se establezcan actividades, de manera frecuente, que contribuyan a estas leyes para poder motivar a que los niños, sientan el interés por buscar sus propias soluciones.
Piaget(1975), menciona que no basta con solo brindar al niño información para generar conocimientos, sino que el estar en constante contacto con los objetos, permitirá tener mejores resultados y aprendizajes más significativos.
Propiciar en los niños una Actitud Científica (particularmente mediante la experimentación) le permitirá a los niños tener la capacidad para buscar, equivocarse, confrontar sus descubrimientos e invenciones con los demás y explicar sus procedimientos, por ello que se debe contribuir a formar personas que posean un sentido científico vivo y seguro con la suficiente imaginación de, investigar, descubrir analizar y reflexionar a través del mundo natural.

Anónimo dijo...

Cindy Mireles

El aprendizaje infantil y la importancia de la educación preescolar

Actualmente se puede sostener que existe una perspectiva más optimista sobre lo que típicamente los niños saben y sobre lo que pueden aprender entre los cuatro y cinco años y aun a edades más tempranas, siempre y cuando participen en experiencias educativas interesantes que representen retos a sus concepciones y a sus capacidades de acción en situaciones diversas. Esta perspectiva difiere de la que predominaba en círculos académicos y educativos hasta dos décadas antes, en la cual se destacaba lo que los niños no pueden aprender ni hacer, a partir de la idea central de nivel preoperatorio y de sus derivaciones (por ejemplo, no conservación, egocentrismo, dependencia de la percepción, incapacidad para entender relaciones causales, inconsistencia, etcétera).
Esos primeros años constituyen un periodo de intenso aprendizaje y desarrollo que tiene como base la propia constitución biológica o genética, pero en el cual desempeñan un papel clave las experiencias sociales, es decir, la interacción con otras personas, ya sean adultos o niños.
Al participar en diversas experiencias sociales entre las que destaca el juego ya sea en la familia o en otros espacios, los pequeños adquieren conocimientos fundamentales y desarrollan competencias que les permiten actuar cada vez con mayor autonomía y continuar su propio y acelerado aprendizaje acerca del mundo que les rodea.

Unknown dijo...

Atención a la diversidad
"La realidad social y cultural se refleja en las instituciones educativas y cada vez es mas manifiesta la complejidad del contexto escolar actual, por lo que se hace evidente y necesario optar por una educación abierta, "en y para la diversidad", poniendo de manifiesto un pensamiento con relieve multidimensional, que contemple las diferencias aceptando y valorizando la heterogeneidad de los niños/as y de las docentes.
Institucionalmente la diversidad estará orientada a la valoración y aceptación de todos los alumnos y al reconocimiento de que todos pueden aprender desde sus diferencias y la diversidad social. Reconociendo que las prácticas áulicas son complejas, cargadas de obstáculos que se acentúan en las relaciones ínter e intrainstitucionales; esto nos lleva a tener que superar el paradigma de la simplicidad en la Educación Inicial (donde hay un problema y se atiende desde el sentido común, apuntando al practicismo mas que a otra cosa) asumiendo el paradigma de la complejidad en el hacer educativo cotidiano.
Debemos destacar que no hay - o al menos no debería haber- una institución educativa homogénea y uniforme y que la diversidad implica complejidad. Pero esto no significa de modo alguno, la fragmentación del saber. Por eso comprender la diversidad implica buscar diferentes alternativas para abordarla, que se traduzcan en un esbozo teórico pero que avance en actuaciones concretas, mucho se ha hablado y escrito sobre el tema pero en la realidad concreta de las aulas poco se ha hecho (me avala el hecho de que las prácticas docentes no han tenido grandes y profundas modificaciones), en este momento nos daremos cuenta que no hay propuestas únicas y preestablecidas.
La diversidad esta dada por múltiples factores, pero no solamente por los niños con capacidades educativas especiales, sino también se contemplan las diferencias étnicas y multiculturales de un país. En el común de los casos la diversidad tiene sus bases en las diferencias culturales cada vez mas acentuadas dentro de una misma sociedad o comunidad - para ser más particulares- y que tienen su eco más significativo en el lugar que se le da a la niñez ya sea por necesidad (familias muy ocupadas y hasta agobiadas por su fuente de trabajo) o por convicción, lo cual es peor (los tiempos y espacios para la niñez no son necesarios ni justificados). Atender solo un aspecto no significa abordarla en su conjunto con deseos de superar la situación detectada, en la mayoría de los casos los problemas que los niños presentan no son irreversibles, y cuanto más temprana sea la intervención y más alta su calidad, los cambios serán más efectivos y permanentes. Es necesario tomar en cuenta la diferencia individuales, ofreciendo igualdad de oportunidades sobre la base de la atención individual que permite la educación personalizada - que no es atender al niño cuando tiene problemas sino darle a cada uno lo que necesita en más o menos- por lo que se centrará la búsqueda en estrategias acordes a las necesidades detectadas en el diagnóstico institucional.

Unknown dijo...

Estrés en la niñez
Definición: El estrés en la niñez puede ser provocado por cualquier situación que requiera adaptación o cambio. Dichas situaciones a menudo causan ansiedad. El estrés puede ser evocado por cambios positivos como comenzar una nueva actividad, pero está vinculado con más frecuencia con cambios negativos como enfermedad o un fallecimiento en la familia.
¿QUÉ ES EL ESTRÉS?
Es una respuesta a cualquier situación o factor que crea un cambio emocional o físico negativo o cambios de los dos tipos (la situación más típica). El estrés es un aspecto ineludible de la vida y lo pueden experimentar personas de todas las edades. Cierto nivel de estrés es útil pues sirve de motivación, pero el exceso de estrés puede interferir con la vida, actividades y salud del individuo. La experiencia previa, la educación y el apoyo permiten que la mayoría de las personas respondan de forma apropiada y cambien cuando las circunstancias lo exijan. La respuesta al estrés es una condición tanto aprendida como natural y puede ser natural y saludable o inadecuada y perjudicial. El estrés puede afectar la manera en que las personas piensan, actúan y sienten. Todas las personas tienen respuestas naturales ante el estrés (como aumento de la vigilancia, agresividad y bloqueo del dolor) que les permiten sobrevivir mientras el cuerpo reconoce y responde ante un estrés severo. Los niños aprenden a responder al estrés por la experiencia personal y por observación. En la mayoría de los casos, el estrés experimentado por un niño puede parecer insignificante para los adultos, pero como los niños tienen pocas experiencias previas de las cuales aprender, incluso las situaciones que exigen cambios pequeños pueden tener un impacto enorme en los sentimientos de seguridad y confianza del niño. El dolor y la enfermedad son las principales fuentes de estrés para los niños. Los tratamientos médicos son aún más estresantes. El reconocer la existencia de estrés en los padres (como el que se ve durante el divorcio o las crisis financieras) puede ser muy estresante para un niño, al igual que la muerte o la pérdida de un ser querido.
SIGNOS DE ESTRÉS NO RESUELTO EN LOS NIÑOS
Es posible que los niños no se den cuenta de que están estresados. Los padres pueden sospechar que un niño tiene estrés excesivo si éste ha tenido que experimentar una situación potencialmente estresante y comienza a mostrar síntomas como:
• Síntomas físicos
o dolor de cabeza
o molestia estomacal o dolor estomacal vago
o problemas para dormir
o pesadillas
o mojar la cama, por primera vez o de manera recurrente
o disminución del apetito, cambios en los hábitos alimentarios
o otros síntomas físicos sin enfermedad física
• Síntomas emocionales o de conducta
o ansiedad
o preocupaciones
o incapacidad de relajarse
o miedos nuevos o recurrentes (miedo a la oscuridad, a estar solo o a los extraños)
o aferrarse al adulto, incapaz de perderlo de vista
o puede o no hacer preguntas
o rabia
o llanto
o gimoteo
o incapacidad para controlar sus emociones
o comportamiento agresivo
o comportamiento terco
o regresión a comportamientos típicos de etapas anteriores del desarrollo
o reacio a participar en actividades familiares o escolares

Unknown dijo...

Varicela
La varicela (llamada también peste cristal y payuelas en Andalucía y lechina en Venezuela) es una enfermedad contagiosa causada por el virus varicela-zoster, un virus de la familia de los herpes virus que también es el causante del herpes zóster. Es una de las enfermedades clásicas de la infancia, que en los niños suele ser leve pero en adolescentes y adultos tiene mayor riesgo de complicaciones. La enfermedad dura alrededor de una semana.
El virus causante sólo se transmite de persona a persona, ya sea por contacto directo con las lesiones cutáneas o por vía aérea al expulsarse mediante la tos o los estornudos. El periodo de incubación hasta que aparece la enfermedad es de 2 a 3 semanas. Los enfermos son contagiosos aproximadamente desde 2 días antes de aparecer la erupción. También se puede contraer la varicela a partir de las lesiones de una persona con herpes zoster.
Las embarazadas que no han pasado la varicela son especialmente sensibles dado que, además de tener más riesgo de presentar complicaciones, pueden transmitir la varicela al feto. Cuando la varicela se contrae en los dos primeros trimestres de la gestación puede causar una varicela congénita en el 1-2% de los casos, con alteraciones neurológicas, cicatrices en la piel y alteraciones oculares y esqueléticas. Si la varicela aparece entre 5 días antes y 2 días después del parto, puede aparecer en el recién nacido una varicela neonatal muy grave.
Otras posibles complicaciones son la segunda y sucesivas reapariciones, en las que se le llama Herpes Zoster. Y es más grave cuanto mayor es la edad del afectado, sobre todo por la posible neuralgia post-herpética, un dolor a veces de intensidad terrible que puede quedar permanentemente en las zonas afectadas de la piel. Es por estos riesgos que lo recomendable es vacunarse a corta edad para evitarlos en lo posible
La varicela suele curarse o desaparecer en un rango de 7-10 días y genera inmunidad permanente, que se ve reforzada por la exposición periódica al virus. No obstante, hay casos en los que se pierde la inmunidad y se producen segundos episodios de varicela, aunque son excepcionales. Después de pasar la varicela algunos virus se refugian en las neuronas de los ganglios sensitivos, donde permanecen. No está claro si permanecen inactivos o en forma de infección crónica de baja intensidad. En algunas personas después de muchos años el virus se reactiva y aparece el herpes zoster o culebrilla.
La medicación que se suele utilizar está dirigida a reducir el riesgo de complicaciones. La higiene es importante, e incluye baños con jabones astringentes y cortar las uñas para evitar el rascado de las lesiones y la sobreinfección de estas. También se puede disminuir la picazón por medio de algún antihistamínico sedante. Mucho cuidado con usar Aspirina o similares en estos niños.
Tratamiento
Medidas generales
En niños sanos suele ser suficiente con una serie de medidas para aliviar los síntomas. Para la fiebre se emplea el paracetamol o el ibuprofeno, evitando siempre la aspirina (ácido acetilsalicílico), cuyo empleo para la varicela se asocia al síndrome de Reye. Aunque el uso de ibuprofeno en niños con varicela se relacionó en un estudio de casos y controles con la aparición de fascitis necrotizante, estudios prospectivos no han vuelto a encontrar tal asociación1 . El prurito puede aliviarse mediante lociones antipruriginosas o con antihistamínicos orales, talcos de coloides, o loción de calamina. Otras medidas que ayudan a evitar lesiones por rascado e infecciones de la piel son cortar todas las uñas y un baño diario con un jabón suave. (El baño debe ser corto para no favorecer la aparición de más ampollas).
Es importante aislar al enfermo durante la fase contagiosa de aquellas personas que no han pasado la enfermedad, en especial de las de mayor riesgo (adultos, adolescentes, embarazadas o inmunodeprimidos). Aunque tradicionalmente en muchos sitios se recomienda facilitar el contagio de los niños para evitar que la contraigan cuando sean mayores, no hay que olvidar que la varicela, aunque generalmente benigna, puede dar lugar a complicaciones graves.
Antivirales
Como tratamiento específico frente al virus de la varicela-zoster puede emplearse el aciclovir, que dificulta la replicación del virus, acortando la recuperación del paciente con escasos efectos secundarios. En niños sanos menores de 14 años el aciclovir tiene un efecto muy limitado, por lo que no suele utilizarse. En cambio, en los pacientes de más riesgo (adultos, adolescentes e inmunodeprimidos) disminuye notablemente la intensidad de la varicela y el riesgo de complicaciones siempre que se comience a utilizar pronto (preferiblemente en las primeras 24 horas desde la aparición de la erupción). El tratamiento con aciclovir tiene por indicación absoluta a la paciente embarazada, a los inmunodeprimidos y otros con riesgo particular de desarrollar complicaciones (ej. neumópatas crónicos por la posibilidad de padecer una neumonía por el virus). Los pacientes adolescentes y adultos en general, excluidos esos grupos, pueden obtener un beneficio más bien discreto. Esta enfermedad suele ser muy grave para mayores.
Prevención
Inmunización activa: vacuna anti varicela
La vacuna frente al virus varicela-zóster es una vacuna de virus vivos atenuados que se desarrolló en Japón en los años 70 del siglo XX, aunque no fue autorizada hasta la siguiente década. Todas las vacunas comercializadas en la actualidad proceden de la cepa Oka, llamada así porque fue aislada de las vesículas de un niño de 3 años con ese apellido. Es una vacuna muy eficaz, especialmente frente a las formas más graves de varicela. En aproximadamente un 5% de los vacunados puede aparecer una leve erupción varicelosa, con muy pocas lesiones, dos o tres semanas después de la vacunación.
La vacuna también es útil para evitar o reducir la enfermedad en las personas susceptibles que han estado expuestas al virus, si se administra en los 3 primeros días tras el contacto. La vacuna no es aplicable para quienes la han padecido y pretenden evitar segundas y sucesivas reapariciones (Herpes Zoster o Culebrilla). Se está experimentando con otra vacuna que sería útil para estos casos.
Inmunización pasiva: inmunoglobulina
La inmunoglobulina anti varicela, administrada por vía intramuscular, se emplea para prevenir la enfermedad en grupos de alto riesgo que han tenido contacto con un enfermo de varicela y que no pueden recibir la vacuna, como embarazadas, inmunodeprimidos o recién nacidos cuyas madres no han pasado la varicela.

Anónimo dijo...

Karen Pamela Flores

Seminario de Temas Selectos de Historia de la Pedagogía y la Educación En la lectura et “Komatsudani: A japanese preschool” escrita por Joseph Tobin, se analiza la concepción que la sociedad japonesa tiene acerca de la función del preescolar; se puede observar una contradicción entre las tendencias de algunos sectores sociales que propugnan por valores occidentales y las de otros que buscan la conservación de los valores orientales. A través de este texto se pretende comprendan las concepciones que sobre el niño y su desarrollo se tienen en Japón y la importancia del proceso educativo formal en esta sociedad, desde la perspectiva familiar, social e institucional y también –a partir de la revisión de los principales elementos del curriculum y de los momentos más importantes en la evolución del sistema educativo japonés– la organización y duración de la educación preescolar, las finalidades educativas, los contenidos y las prácticas escolares en sus jardines de niños. Haciendo referencia sobre las diferencias y similitudes que existen entre la educación preescolar de nuestro país y en el de Japón. Japón ha seguido históricamente modelos foráneos y lo ha hecho reiteradamente durante los últimos dos mil años; ha desarrollado una gran capacidad para imitar, absorber y digerir el saber extranjero y el caso educativo no es la excepción. A partir de estas influencias educativas occidentales el jardín de niños en Japón ha evolucionado, dando atención a los niños bajo dos instituciones diferentes: Yõchien y Hoikuen que cumplen con una función similar en la formación de infantes. Ya que en el momento actual, el nivel preescolar en Japón es una de las prioridades educativas de esta cultura; inició con el objetivo de desarrollar la mente y la construcción del carácter y ahora tiene como finalidad educativa la socialización del niño, lo que implica desarrollar en él su sentido de pertenencia a un grupo y fortalecer las interrelaciones con base en las normas para el bienestar colectivo, en dichas relaciones la igualdad se convierte en el rasgo distintivo de la educación preescolar japonesa.

nataly dijo...

“La diversidad en el ámbito educativo”

Ana Malajovich

Trabajar en la diversidad nos brinda una buena oportunidad de examinar nuestros prejuicios y actitudes, y nos ayuda a buscar vías para su modificación. ¿Estamos realmente convencidos de los conceptos expresados sobre la equidad y el respeto que merecen todos los niños sin ningún tipo de exclusión? ¿Lo evidenciamos a través de nuestras prácticas y actitudes? La realidad muestra que las actitudes no se corresponden con lo que se declara. Al encarar el problema de la diversidad y de la segregación conviene distinguir algunos conceptos que, utilizados indistintamente, pueden llevar a confusión.

El término “discriminación”, del latín discrimen, significa diversidad, diferencia. No habría connotación negativa en este concepto si con el significa que en la sociedad hay un complejo universo de seres humanos no iguales sino diferentes, según pertenezcan a ciertas comunidades, sectores sociales, políticos, religiosos, étnicos, de género, y de personas con otras capacidades o necesidades especiales que forman parte de la sociedad.

Cuando esta discriminación en lugar de incluir las diferencias las excluye, estamos frentes a actitudes de segregación. Sin embargo, en relación con lo sociocultural, los vocablos “discriminación” y “segregación” son usados como sinónimos en el lenguaje cotidiano.

En 1988 se sanciona en nuestro país la Ley Antidiscriminatoria N° 23.592. Su texto penaliza “los actos u omisiones discriminatorios determinados por motivos tales como raza, religión nacionalidad, ideología, opinión política o gremial, sexo, posición económica, condición social o caracteres físicos. Esta ley recoge los principios y valores de la Constitución Argentina que, en preámbulo en su artículo 14 y en otros artículos de su texto, exalta el valor de la igualdad de derechos, reconoce la identidad en la pluralidad y garantiza la dignidad de todos los habitantes. Lamentablemente, no todo lo decretado por ley encuentra eco en la sociedad. Especialmente cuando las leyes son promulgadas para “remediar” situaciones que se han enquistado profundamente.

Estefanía Zamora dijo...

La sordera es la dificultad o la imposibilidad de usar el sentido del oído debido a una pérdida de la capacidad auditiva parcial (hipoacusia) o total (cofosis), y unilateral o bilateral. Así pues, una persona sorda será incapaz o tendrá problemas para escuchar. Ésta puede ser un rasgo hereditario o puede ser consecuencia de una enfermedad, traumatismo, exposición a largo plazo al ruido, o medicamentos agresivos para el nervio auditivo.

Características clínicas
Para comprobar el grado de sordera de una persona, se le hace una prueba de audiometría, de manera que una persona con sordera puede tener problemas en la percepción correcta de la intensidad (decibelios) o de la frecuencia (hertzios) de sonidos relacionados con el lenguaje oral, y es frecuente que se den resultados diferentes para cada oído. La pérdida de la capacidad auditiva generalmente se describe como leve, benigna, moderada, severa o profunda, dependiendo de dicha prueba. Generalmente, cuando un niño cuya pérdida de la capacidad auditiva supere a los 90 dB, se considera entonces que necesita un método educativo específico para personas sordas.
Tipos [editar]
Podemos considerar diversos criterios a la hora de clasificar las diferentes tipologías de pérdida auditiva o sordera.
- Según la localización de la lesión
- Según el grado de pérdida auditiva
- Según las causas
- Según la edad del comienzo de la sordera
Según dónde se localiza la lesión: [editar]
Pérdida auditiva conductiva o de transmisión [editar]
Causadas por enfermedades u obstrucciones en el oído exterior o medio (las vías de conducción a través de las cuales el sonido llega al oído interior), la pérdida auditiva conductivas normalmente afectan a todas las frecuencias del oído de manera uniforme, aunque no resulten pérdidas severas. Una persona con una pérdida de la capacidad auditiva conductiva bien puede usar audífonos o puede recibir ayuda por médicos o intervenciones quirúrgicas.
Pérdida auditiva sensorial, neurosensorial o de percepción [editar]
Son en los casos en los que las células capilares del oído interno, o los nervios que lo abastecen, se encuentran dañados. Esta pérdida auditiva pueden abarcar desde pérdidas leves a profundas. A menudo afectan a la habilidad de la persona para escuchar ciertas frecuencias más que otras, de manera que escucha de forma distorsionada el sonido, aunque utilice un audífono amplificador. No obstante, en la actualidad, las grandes prestaciones tecnológicas de los audífonos digitales son capaces de amplificar solamente las frecuencias deficientes, distorsionando inversamente la onda para que la persona sorda perciba el sonido de la forma más parecida posible como sucedería con una persona oyente.
Pérdida auditiva mixta [editar]
Se refiere a aquellos casos en los que existen aspectos de pérdidas conductiva y sensoriales, de manera que existen problemas tanto en el oído externo o medio y el interno. Este tipo de pérdida también puede deberse a daños en el núcleo del sistema nervioso central, ya sea en las vías al cerebro o en el mismo cerebro. Es importante tener cuidado con todo tipo de golpes fuertes en la zona auditiva, ya que son los principales causantes de este tipo de sodera.
Pérdida auditiva central [editar]
Autores como Valmaseda y Díaz-Estébanez (1999) hablan de esta cuarta tipología, que hace referencia sólo y exclusivamente a lesiones en los centros auditivos del cerebro.
Según el grado de pérdida auditiva: [editar]
Audición normal [editar]
Existiría audición por debajo de los 20
Deficiencia auditiva leve [editar]
Umbral entre 20 y 40 dB
Deficiencia auditiva media [editar]
Umbral auditivo entre 40 y 70 dB
Deficiencia auditiva severa [editar]
Umbral entre 70 y 90 dB
Pérdida profunda [editar]
Umbral superior a 90 dB
Pérdida total y cofósis [editar]
Umbral por encima de 120 dB o imposibilidad auditiva total. Son los realmente llamados "sordos", mientras que a las personas incluidas en los grupos anteriores se les denomina "hipoacúsicos".
Según la causa de pérdida auditiva: [editar]
La etiología de la discapacidad auditiva puede ser por causas exógenas como la rubeóla materna durante el embarazo, incompatibilidad del factor Rh... y que suelen provocar otros problemas asociados (dificultades visuales, motoras, cognitivas).O bien puede ser una sordera hereditaria, la cual, al ser recesiva, no suele conllevar trastornos asociados.
Según la edad de comienzo de la pérdida auditiva: [editar]
El momento en el que aparece la discapacidad auditiva es determinante para el desarrollo del lenguajedel individuo, por lo que se pueden distinguir dos grupos:
- Prelocutivos: si la discapacidad sobrevino antes de adquirir el lenguaje oral (antes de 2 años)
- Perilocutivos: si la discapacidad sobrevino mientras se adquiría el lenguaje oral (2-3 años)
- Poslocutivos: si la discapacidad sobrevino después de adquirir el lenguaje oral (después de 3 años)
Consecuencias sociales [editar]
Si la sordera es especialmente aguda, puede afectar considerablemente en la forma en que la persona sorda se relaciona con su entorno humano, al encontrarse con una seria limitación en su capacidad de encontrar una vía de comunicación por el canal auditivo, es decir, con el lenguaje oral. Sin embargo, el modo en que se entienden las consecuencias de esa incapacidad puede variar considerablemente, de manera que dos perspectivas fundamentales acerca del modo de entender la sordera.

Antropología social de la sordera [editar]
Estudios recientes (a partir de los trabajos de William C. Stokoe en 1960, fundamentalmente) proponen abordar la sordera desde un punto de vista antropológico. Un colectivo de personas sordas que se comunican entre sí por medio de una lengua de signos puede ser considerado una comunidad lingüística minoritaria, con una cultura propia. La literatura especializada hace muchas veces la distinción entre Sordera, con una mayúscula inicial, para referirse a la antropológica, y sordera, para la definida clínicamente.
Dependiendo de los casos, una persona sorda normalmente puede desarrollar una idiosincrasia con las personas que se comunican por el canal visual, es decir, con el lenguaje de signos (LS), considerándose como una colectividad cultural y social propia diferenciada, normalmente con la definición de Comunidad Sorda. El vínculo social entre los sordos signantes suele ser muy fuerte debido, sobre todo, al aislamiento social con respecto a los oyentes, provocado por el escaso conocimiento de su problemática común, o estilo de vida, así como la escasa relación social por motivos de entendimiento lingüístico.
De hecho, en esta colectividad se definen a sí mismos como personas sordas signantes, y suelen clasificar su entorno social entre oyentes a las personas que no tienen sordera (entre los que puede haber algún oyente signante, si conoce una LS), y al resto de las personas sordas que, dependiendo el país, pueden formar parte también de la Comunidad Sorda. Entre las personas sordas, además, los sordos signantes se distinguen de las personas sordas oralistas, es decir, quienes no utilicen habitualmente una LS o usan una comunicación bimodal (léxico de una LS con estructura gramatical de una lengua oral). Por último, están los sordos implantados, es decir, quienes llevan un implante coclear en vez de un audífono, que pueden ser signantes u oralistas.
En cambio, las personas sordas oralistas, es decir, aquellas personas sordas que han recibido una intensa reeducación del lenguaje oral en su infancia y que no usan una lengua de signos como lengua vehicular (a menudo como consecuencia de una prohibición expresa de los educadores), suelen adoptar una actitud de invisibilidad social respecto a su condición de persona sorda, a veces incluso no reconociéndose como tales (recurriendo a otras definiciones como discapacitado auditivo, hipoacúsico, medio oyente, etc...). Asimismo, este grupo suele asociar como personas sordas únicamente aquellos que son signantes, o bien diferenciándose de ellos definiéndolos como personas sordomudas, especialmente a aquellos no hablan un lenguaje oral correctamente en el aspecto gramatical.
Esta última definición, la de sordomudez, por otra parte, es considerada peyorativa por los sordos signantes, pues consideran que "hablan" (por canal visual, en LS). Asimismo, consideran que un alto analfabetismo de la lengua oral entre las personas sordas no tiene ninguna relación con la mudez, sino a un fracaso del método oralista en el sistema educativo en su infancia y juventud. De hecho, llamar "sordomudo" a una persona sorda por no hablar en lengua oral correctamente, equivaldría llamar "manco" a una persona por no escribir con la grafía correcta, o "ciego y manco" por no saber leer y escribir. Por último, en el sentido estricto, la "sordomudez" sólo sería aplicable a aquellos que padezcan sordera y, además, son incapaces de generar sonidos humanos por la ausencia o el daño de las cuerdas vocales, siendo aspectos independientes entre sí.


**Es útil saber que el sonido se mide por su volumen o intensidad (se mide por unidades llamadas decibelios, dB) y su frecuencia o intensidad (se mide en unidades llamadas hertzios, Hz).

Estefanía Zamora dijo...

ROUSSEAU


Ø Destacado filósofo y pedagogo.
Ø Contribuyó a desarrollar una comprensión humanista de la infancia.
Ø Destacó la importancia de la educación en los primeros años.
Ø Opositor de las prácticas tradicionales de crianza de los niños, que exigían el control de relaciones afectivas para apresurar su desarrollo e integración a la vida adulta.
Ø Criticó la educación bajo el dominio de las iglesias.
Ø Buscaba que primero se alcanzara el estado de razón del niño, luego se educara.
Ø Planteaba que al nacer el niño sólo posee la capacidad de aprender mediante experiencias.
Ø Proponía la educación natural, donde refleja una etapa de la infancia como diferente de la adulta.
Ø Destacó como principio fundamental, en la formación de los niños, la educación negativa, permitirá que el niño adquiera la capacidad de autorregular su conducta y satisfacer sus necesidades al “sufrir” las consecuencias de sus acciones.
Ø Para educar al niño, se deben seguir una secuencia correcta de acuerdo con las etapas naturales del crecimiento.


FROEBEL

Ø Precursor de la educación preescolar.
Ø Creo un método pedagógico para la educación de la infancia y una institución escolar que propiciara un ambiente educativo complementario al ámbito familiar.
Ø Se influencia y permanencia de su propuesta es por el gran valor que le otorgó a la educación infantil.
Ø Manifestó gran preocupación por la educación desde los primeros años de vida, concebía el desarrollo del hombre como un proceso continuo y progresivo.
Ø Planteaba que cada etapa requiere que se favorezca el desenvolvimiento de las capacidades.
Ø En sus inicios como educador trató de corregir las inconsistencias que presentaba el programa educativo.
Ø En toda su obra pedagógica está presente su doctrina filosófica-religiosa.
Ø La educación, es el medio que lleva al hombre a conocerse y desarrollar esas cualidades y facultades, y cumplir así con su vocación de manera espontánea.
Ø La finalidad de la educación es conservar las características particulares que lo definen como tal, favoreciendo el desarrollo de su personalidad.
Ø Habría que aprovechar entonces la actividad espontánea del niño y su interés por el juego.
Ø Formuló nuevo métodos y materiales educativos e ideó juegos y actividades para ofrecer una mejor orientación a las maestras.
Ø El Jardín de Niños propició la convivencia entre ellos, en un clima de alegría, amor, libertad, colaboración y respeto.
Ø Consideró a la mujer la persona más apta para la educación de los niños, por su modo natural de proteger, orientar y educar.

Anónimo dijo...

Cindy Mireles

Los estados de desarrollo cognitivo: En sus estudios Piaget notó que existen periodos o estados de desarrollo. En algunos prevalece la asimilación, en otros la acomodación. De este modo definió una secuencia de cuatro estadios "epistemológicos" (actualmente llamados: cognitivos) muy definidos en el humano.
Estadio sensorio-motor: Desde el nacimiento hasta aproximadamente un año y medio a dos años. En tal estadio el niño usa sus sentidos (que están en pleno desarrollo) y las habilidades motrices para conocer aquello que le circunda, confiándose inicialmente en sus reflejos y, más adelante, en la combinatoria de sus capacidades sensoriales y motrices. Así, se prepara para luego poder pensar con imágenes y conceptos.
Reacciones circulares primarias
Suceden entre el primer y cuarto mes de vida extrauterina. En ese momento el humano desarrolla reacciones circulares primarias, esto es: reitera acciones casuales que le han provocado placer. Un ejemplo típico es la succión de su propio dedo, reacción sustitutiva de la succión del pezón, -aunque el reflejo de succión del propio dedo ya existe en la vida intrauterina-.
Reacciones circulares secundarias
Entre el cuarto mes y el año de vida, el infante orienta su comportamiento hacia el ambiente externo buscando aprender ó mover objetos y ya observa los resultados de sus acciones para reproducir tal sonido y obtener nuevamente la gratificación que le provoca.
Reacciones circulares terciarias
Ocurren entre los 12 y los 18 meses de vida. Consisten en el mismo proceso descrito anteriormente aunque con importantes variaciones. Por ejemplo: el infante toma un objeto y con este toca diversas superficies. Es en este momento que el infante comienza a tener noción de la permanencia de los objetos, antes de este momento, si el objeto no está directamente estimulando sus sentidos, para él, literalmente, el objeto "no existe".
Tras los 18 meses el cerebro del niño está ya potencialmente capacitado para imaginar los efectos simples de las acciones que está realizando, o ya puede realizar una rudimentaria descripción de algunas acciones diferidas u objetos no presentes pero que ha percibido. Está también capacitado para efectuar secuencias de acciones tales como utilizar un objeto para abrir una puerta. Comienzan, además, los primeros juegos simbólicos del tipo juguemos a que....
Estadio preoperatorio
El estadio preoperatorio es el segundo de los cuatro estados. Sigue al estado sensoriomotor y tiene lugar aproximadamente entre los 2 y los 7 años de edad.
Este estadio se caracteriza por la interiorización de las reacciones de la etapa anterior dando lugar a acciones mentales que aún no son categorizables como operaciones por su vaguedad, inadecuación y/o falta de reversibilidad.
Son procesos característicos de esta etapa: el juego simbólico, la centración, la intuición, el egocentrismo, la yuxtaposición y la irreversibilidad (inhabilidad para la conservación de propiedades).
Estadio de las operaciones concretas
De 7 a 11 años. Cuando se habla aquí de operaciones se hace referencia a las operaciones lógicas usadas para la resolución de problemas. El niño en esta fase o estadio ya no sólo usa el símbolo, es capaz de usar los símbolos de un modo lógico y, a través de la capacidad de conservar, llegar a generalizaciones atinadas.
Alrededor de los 6/7 años el niño adquiere la capacidad intelectual de conservar cantidades numéricas: longitudes y volúmenes líquidos. Aquí por 'conservación' se entiende la capacidad de comprender que la cantidad se mantiene igual aunque se varíe su forma. Antes, en el estadio preoperativo por ejemplo, el niño ha estado convencido de que la cantidad de un litro de agua contenido en una botella alta y larga es mayor que la del mismo litro de agua trasegado a una botella baja y ancha (aquí existe un contacto con la teoría de la Gestalt). En cambio, un niño que ha accedido al estadio de las operaciones concretas está intelectualmente capacitado para comprender que la cantidad es la misma (por ejemplo un litro de agua) en recipientes de muy diversas formas.
Alrededor de los 7/8 años el niño desarrolla la capacidad de conservar los materiales. Por ejemplo: tomando una bola de arcilla y manipulándola para hacer varias bolillas el niño ya es consciente de que reuniendo todas las bolillas la cantidad de arcilla será prácticamente la bola original. A la capacidad recién mencionada se le llama reversibilidad.
Alrededor de los 9/10 años el niño ha accedido al último paso en la noción de conservación: la conservación de superficies. Por ejemplo, puesto frente a cuadrados de papel se puede dar cuenta que reúnen la misma superficie aunque estén esos cuadrados amontonados o aunque estén dispersos.
Estadio de las operaciones formales
Desde los 12 en adelante (toda la vida adulta).
El sujeto que se encuentra en el estadio de las operaciones concretas tiene dificultad en aplicar sus capacidades a situaciones abstractas. Si un adulto (sensato) le dice "no te burles de x porque es gordo... ¿qué dirías si te sucediera a ti?", la respuesta del sujeto en el estadio de sólo operaciones concretas sería: "YO no soy gordo".
Es desde los 12 años en adelante cuando el cerebro humano está potencialmente capacitado (desde la expresión de los genes), para formular pensamientos realmente abstractos, o un pensamiento de tipo hipotético deductivo.
considero interesante recordar los estadios y las reacciones de piaget, ya que debemos de tomar en cuenta para cada observacion, para asi poder apoyar favorablemente a quien lo necesite
Gracias.

nataly dijo...

Condiciones para el desarrollo de la personalidad del preescolar


Las premisas del desarrollo de la personalidad creadas en la infancia temprana sirven de base a las nuevas formas de influencia del adulto en el niño.

A medida en que va creciendo el niño adquiere nuevos rasgos psíquicos y nuevas formas de conducta que le convierten en un pequeño miembro de la sociedad humana.

Durante la edad escolar el niño adquiere un mundo interior relativamente estable que le da una personalidad, aunque no madura del todo, pues su evolución continúa.

El desarrollo del niño en la edad preescolar le diferencia sustancialmente de su etapa anterior. En las nuevas circunstancias el adulto exige más del comportamiento del niño, y en primer lugar el respeto a las reglas de la conducta, comunes a todos los miembros de la sociedad.

El niño aprende a colaborar con los demás, a tomar en cuenta los intereses y las opiniones de los demás. A todo lo largo de la infancia preescolar las actividades del niño se hacen más complejas y requieren una percepción, una mentalidad, una memoria, y, en fin un nivel psíquico más complejo y una capacidad para controlar la conducta propia.

Las condiciones del desarrollo de la personalidad están tan estrechamente ligadas al propio desarrollo, que prácticamente es imposible separarlos.





El desarrollo de la personalidad del niño ofrece dos aspectos:

1) El niño comienza a comprender el mundo circundante y el lugar que ocupa en ese mundo, lo que origina nuevas motivaciones de su comportamiento.
2) El desarrollo de los sentimientos y de la voluntad dan estabilidad a la conducta, haciéndola menos influenciable al cambio de las circunstancias externas.

*Influencia del adulto en el desarrollo de la personalidad del preescolar*

Es el adulto quien influye sobre todo en el desarrollo de l personalidad del niño haciéndole asimilar las normas morales que regulan la conducta social de la persona.

El niño aprende esas normas tomando ejemplo del adulto y asimilando las reglas de conducta. El niño muestra una tendencia a imitar al adulto a aprender de el a valorar a las personas, los acontecimientos y las cosas.

Y no solo de los adultos más próximos a él. El preescolar conoce la vida de los adultos por muchos conductos: observando su trabajo, escuchando relatos, etc.

El niño toma como modelo a aquellos adultos que gozan del respeto de los demás. También a otros niños, cuya conducta es popular en los ambientes infantiles. Tampoco es pequeña la influencia de los personajes literarios.

Los niños de edad preescolar muestran gran interés por los modelos de conducta. En un cuento no soportan las ambigüedades: siempre tienen que saber si el personaje es bueno o malo.

Las reglas de conducta se hacen mas complejas a todo lo largo de la edad preescolar y determinan el comportamiento diario del niño. Primero es el adulto quien exige del niño una conducta acorde con las reglas y después es el propio niño comienza a valorar su actitud de acuerdo a las reglas.

En la edad preescolar temprana los niños adquieren hábitos culturales e higiénicos al cumplir el orden del día, al cuidar de los juguetes. El niño se limita a obedecer simplemente al adulto, sino que procura asimilar esas reglas.

En el jardín de infancia es frecuente que un niño se queje del comportamiento de otros niños. Mas que de un deseo de denunciar es una petición al educador para que confirme la existencia de una regla de cumplimiento obligatorio para todos.

En la infancia temprana el sentimiento de vergüenza en el niño suele provocar la intervención directa del adulto; en la edad preescolar lo provoca el propio niño cuando comprende que actuó de manera distinta a la que de el esperaban. El niño se avergüenza si muestra cobardía, grosería, avaricia, etc.

*El niño dentro del grupo de sus coetáneos*

Cuando se da una educación preescolar pública, en que el niño mantiene un contacto permanente y variado con otros niños, surge la sociedad infantil; dentro de ella el niño aprende a comportarse en colectividad, a relacionarse con los demás, que no son educadores, sino iguales a el.

La influencia del grupo de coetáneos en el desarrollo de la personalidad del niño se debe a que es precisamente en este ambiente donde el niño tiene que aplicar las normas de comportamiento con el prójimo y adaptar estas normas y reglas a la gran variedad de situaciones concretas.

Las actividades conjuntas crean constantemente situaciones en las que el niño dende de adaptarse a los demás y renunciar a deseos personales para lograr un objetivo común.

En estas situaciones los niños no siempre actúan debidamente. Con frecuencia el deseo de cada uno de hacer valer sus derechos sin tomar en cuenta los derechos de los demás origina conflictos. El educador pone término a esos conflictos y enseña a os niños como ha que cumplir de forma consciente las normas de conducta.

Pero a los 4 o 5 años los niños ya toman en consideración lo que piensan sus compañeros y atacan la opinión de la mayoría, aun cuando esta choque con sus experiencias y conocimientos. Este acatamiento de la opinión de la mayoría se llama conformismo.

El conformismo es la etapa precedente a la capacidad del niño para confrontar su opinión con los demás. La situación en el grupo influye poderosamente en la evolución de la personalidad del niño.

De ellas depende la tranquilidad, la satisfacción, la facilidad con que el niño asimila la manera de comportarse. Los niños impopulares al no encontrar apoyo en los demás se vuelven egoístas y poco comunicativos.

Los niños excesivamente populares suelen volverse engreídos. El educador debe desplegar una gran labor para crear en el grupo una buena atmósfera general, regulando las relaciones mutuas, equilibrando las posiciones de los diferentes niños que integran al grupo.

*Actividad y evolución de la personalidad del preescolar*

Para el desarrollo de la personalidad nada es mas importante que el juego. El niño asume el rol de un adulto, reproduce sus actividades y sus relaciones y de esta forma asimila las reglas y los motivos que determinan la conducta del adulto en el ámbito laboral y social.

El juego obliga al niño a revivir los sentimientos que experimentan los personajes que el representa como es la atención del medico hacia un enfermo etc. El niño trata con simpatía, cariño y con un aire protector a los muñecos y a los animales de juguete con que juega.

El interés por el juego, el deseo de desempeñar bien su papel son tan fuertes que el niño realiza acciones de por difíciles o poco atractivas; por el juego el niño reprime sus deseos.

El preescolar que juega a la escuela es capaz de pasarse un buen rato trazando una y otra vez los mismos palotes tarea de por si aburrida y monótona. En el papel de camarera del bar de la estación la niña de 6 años no se come las galletas que tienen a su alcance considerando que con ello dañaría a los intereses de los pasajeros.

El juego educa al niño no solo a través del argumento no solo mediante el papel que representa. En las relaciones reales que surgen en torno al juego en las discusiones sobre el contenido del juego.

Las actividades productivas y las tareas de tipo laboral y escolar contribuyen al desarrollo de la personalidad del niño.
Sobre todo es importante que la actividad que conduce un resultado determinado fomente nuevas motivaciones de la conducta. El niño que realiza una tarea laboral la mide por la utilidad que tiene para otras personas.

Así se propuso a los preescolares mayores hacer dientes de madera para rastrillos: los niños estuvieron todo un mes a treinta minutos cada día, realizando con verdadero placer ese trabajo. Sabían que lo hacían para los campesinos.

Las tareas instructivas despiertan en los niños el deseo de familiarizarse con la realidad.

nataly dijo...

Fomento de las motivaciones de la conducta y formación de la autoconciencia infantil en la edad preescolar.

Las motivaciones de la conducta del niño cambian sustancialmente a lo largo de la edad preescolar. El preescolar más pequeño, actúa, la mayoría de las veces, al igual que en la infancia temprana, impulsado por los sentimientos y deseos que experimenta en cada momento dado y no se da cuenta de las motivaciones que le han inducido a realizar esta acción.

Un mismo comportamiento de niños de distinta edad pueden obedecer a estímulos totalmente distintos. Un niño de tres años que echa migas a las gallinas lo hace para verlas congregarse y picar; un niño de seis años considera que presta ayuda a su madre.

En primer lugar son las motivaciones relacionadas con el interés del niño por el mundo de los adultos.

La conducta del preescolar es el mantenimiento de las relaciones positivas con los adultos y con otros niños. El niño necesita que el adulto lo trate bien. Uno de los motivos principales de su conducta es el deseo de recibir una caricia o un elogio del adulto. Muchas acciones de los niños obedecen a ese deseo. El afán de mantener relaciones positivas con el adulto obliga al niño a acatar las reglas de comportamiento establecidas por ese adulto.

En la edad preescolar se desarrollan las motivaciones del amor propio y de la autoafirmación. Estos sentimientos surgen en el límite entre la infancia temprana y la edad preescolar, cuando el niño se ve como un ser aparte de los demás y toma al adulto como un modelo de comportamiento.

En edad preescolar se forman nuevos tipos de motivaciones debidos a una mayor complejidad de las actividades del niño. Este es el carácter de las motivaciones cognitivas y competitivas.

Las preguntas de los niños no siempre son muestras de un interés cognoscitivo. Con la mayor parte de sus preguntas el preescolar de edad menor y mediana pretende únicamente acaparar la atención del adulto, entrar en contacto con él, compartir lo que él siente.

Por eso es frecuente que el niño corte la explicación del adulto para hacerle nuevas preguntas. Sólo paulatinamente, influenciado por los adultos, que le educan y le transmiten conocimientos, el niño se interesa más y más por lo que le rodea y siente mayor deseo de conocer.

En el desarrollo de las motivaciones de la conducta desempeñan un papel importante las razones éticas, que a lo largo de la edad preescolar van cambiando y transformándose a medida que el niño asimila las normas morales y aprende a valorar sus propias acciones.

Inicialmente el niño observa las reglas de conducta únicamente para mantener con los adultos unas relaciones positivas.

Dentro de las motivaciones éticas de la conducta cada vez adquieren más importancia de las motivaciones sociales, el deseo de ser útiles a los demás. El preescolar de menor edad ya es capaz de realizar una tarea no difícil para satisfacción de otras personas:

Pueden hacer una banderita para regalar a otros niños, o un pañuelo para la madre; en este caso el niño tiene que saber muy bien a quién está destinado el regalo y tiene que sentir simpatía hacia esa persona.

La jerarquización de las motivaciones es la nueva adquisición más importante en la evolución de la personalidad del preescolar, confiriendo una línea determinada a toda la conducta. A medida que esa línea progresa, se hace posible pasar de la valoración de determinadas actitudes del niño a valorar su conducta en conjunto como buena o mala.

Si las motivaciones principales de la conducta del niño son de tipo social – obedecen a normas éticas-, el en la mayoría de las circunstancias actuara impulsado por esas motivaciones y normas y se resistía a las actitudes que se oponen a ellas. Por el contrario, cuando en el niño son más fuertes las motivaciones encaminadas a recibir una satisfacción personal y a demostrar su superioridad verdadera o imaginaria sobre los demás, puede dar lugar a graves violaciones de las reglas de comportamiento.

Para enjuiciarse correctamente a sí mismo, el niño primero tendrá que aprender a enjuiciar a los demás, a los que él puede observar desde fuera. Pero ya sabemos que esto le llevará tiempo aprenderlo.

En este periodo el niño, al enjuiciar a otros niños, se limita a repetir las opiniones oídas a los adultos. Lo mismo ocurre en lo que se refiere a la autovaloración (Soy bueno porque mi mama lo dice).

A medida que asimila las normas y reglas de conducta, el niño las utiliza para enjuiciar a las demás personas, aunque le sigue siendo difícil aplicarlas a sí mismo.

Las emociones que impulsan al niño a realizar una acción le impiden medir el sentido verdadero de la acción y juzgarla de manera imparcial. Solo lograra valorarse cuando aprenda a confrontar sus actitudes con las de los demás. El niño aprende a compararse con los demás solo cundo llega a la edad preescolar mayor y en base a ello llegará a auto valorarse correctamente.

Unknown dijo...

En el camino hacia la escritura y la lectura
Ana María Borzone de Manrique


El reto actual de la educación podría situarse en el logro de un alto nivel de alfabetización (de acuerdo con la ley Federal de Educación).

Aunque se ha extendido la cobertura escolar dando acceso a la educación , se mantienen altos índices de repetición, retraso en el aprendizaje y abandono del sistema, con conocimientos mínimos de lectura y escritura.

Los niños provenientes de los grupos más pobre de los sectores urbanos, de las zonas rurales y de las comunidades indígenas los que están en situación de riesgo de un desarrollo integral deficiente.

Los primeros años del sistema educativo donde se puede comenzar a dar respuestas pedagógicas de calidad que aseguren oportunidades más justas para el desarrollo y el aprendizaje de todas las criaturas.


La potencialidad de los pequeños para aprender

*Los niños poseen un deseo de aprender y capacidad intelectual para hacerlo, siempre y cuando se les brinde un estímulo pedagógico y afectivo.

*Desde el nacimiento hasta los 8 años es la edad primordial para la adquisición de conocimientos, el desarrollo conceptual y habilidades cognoscitivas.

*El aprendizaje en el niño se da más fácilmente por medio de experiencias.

*El “Efecto de Mateo” son cuando los aprendizajes tempranos inciden en el ritmo de los posteriores, haciendo que éstos últimos se aceleren.

*Los aprendizajes tempranos pueden ser un medio para evitar en mayor parte el fracaso en la Educación General Básica.


La Enseñanza en el Jardín de Infantes y en los primeros grados.

Es sabido que las diferencias entre las criaturas de distinta procedencia social inciden en el desarrollo de competencias cognitivas y lingüísticas de acuerdo a las experiencias y estímulos que tienen en su hogar.

Los estudios evolutivos ponen actualmente el acento en la tarea que enfrenta el niño desde su nacimiento: comprender y dar significado a los objetos, sucesos, personas y lenguajes, que forman parte de su entorno familiar y social. El desarrollo infantil está estrechamente ligado al contexto comunicativo que el adulto construye en la interacción diaria: el niño se vale del adulto para dar sentido a su experiencia.

Todos los niños poseen una gran potencialidad para adquirir el lenguaje. Para esto
Se necesita la observación y/o participación en actividades, el uso del lenguaje o el habla hacia el niño y las interacciones con los demás, esto le proporciona experiencias a partir de las cuales comienza a construir un modelo del mundo.
En los primeros años el pequeño emplea el lenguaje en contextos familiares pero, al ir ampliándose los entornos sociales en los que se desempeña, extenderá los significados conceptuales para llegar a los usos de una comunidad mayor.


El aula como espacio comunicativo

 Se ha observado el ritmo del desarrollo que esta asociado a la cantidad y calidad de sus experiencias conversacionales sea en el medio: * familiar
* escolar
* social

 En las salas de Jardín se necesitaran ciertas estrategias de interacción que aseguraren la comprensión y la colaboración entre los participantes.

 Algunas de estas estrategias serian:

 Atribuir intención comunicativa a los sonidos, gestos y miradas del niño.
 Tomar con seriedad e interés lo que dicen o intenta decir.
 Responderles en forma contingente.
 Responder a las manifestaciones de interés de los niños.
 Tratar en extenso los temas.
 Colaborar en la construcción de significados.
 El juego dramático y la expresión de la imaginación.

Anónimo dijo...

Enseñar para comprender: La educación social

Se intenta que la EDUCACION ESCOLAR permita lograr que se aprenda lo que se considera a nivel social el saber constituído (EL VERDADERO SABER).

Cuando se habla de contenidos se habla también de procedimientos, de estrategias y habilidades para resolver problemas, seleccionar la información pertinente y utilizarlos para situaciones nuevas o inesperadas, saber trabajar en equipo, ser solidario, respetar y valorar el trabajo de los demás, no discriminar, etc.

De esta manera, se consideran 3 tipos de contenidos:

ü Hechos y conceptos (que son un tipo de contenido)

ü Procedimientos

ü Actitudes y valores

Así se tiene una “visión ampliada” de lo que se entiende por contenido educativo.

· Los Contenidos conceptuales: se refieren al conjunto de informaciones que caracterizan a una disciplina o campo del saber.

· Contenidos procedimentales: es el conjunto de acciones ordenadas, orientadas a la consecusión de una meta. Indican la forma de construir y reconstruir el conocimiento tanto a nivel individual, como a nivel de las disciplinas científicas.

· Contenidos actitudinales: responden al aspecto valorativo del conocimiento, al compromiso personal y social que implica el saber. Toman la forma de valores, normas y actitudes.

Con esto se intenta romper con la excesiva memorización de hechos y en la asimilación mas o menos comprensiva DE LOS CONCEPTOS y sistemas conceptuales y con la exclusión de tipos de formas y saberes que se le dejaban casi a la responsabilidad de los alumnos (se consideraban implícitos a los procedimientos y valores).

No se trata de reducir el tiempo al aprendizaje de los conceptos y hechos curriculares sino que la distinción en contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales permiten organizar la práctica docente, ya que a veces un mismo contenido aparece dos veces en las tres categorías ya que en función de los objetivos que se persiguen, en función de las capacidades que se pretenden desarrollar, un mismo contenido puede ser abordado desde una perspectiva factual, conceptual o actitudinal.

Salvo casos excepcionales, es conveniente planificar y desarrollar actividades que permitan trabajar interrelacionadamente los tres contenidos.

De todas formas, los Conceptos y los hechos, siguen siendo los ejes vertebrales de los bloque temáticos, especialmente en la educación secundaria.

Pero estos tres tipos de contenidos no siguen un orden lineal sino que interactúan permanentemente.
La enseñanza así entendida, es un equilibrio entre:

los objetivos de los contenidos, las estrategias necesarias para lograrlos y las experiencias previas de los alumnos.

El niño al escribir produce significado a través de un sistema gráfico estable, por ejemplo.

Anónimo dijo...

Leniis Giisela Saliinas Garcia

nataly dijo...

Discapacidad intelectual: ¿qué es? ¿qué define? ¿qué se pretende?

Retraso mental, deficiencia mental, discapacidad intelectual. ¿Qué significan realmente esos términos? ¿Qué conceptos teóricos y, sobre todo, qué actitudes vitales se esconden detrás de esas palabras? Repetimos una y otra vez que el coeficiente intelectual no puede definir a una persona con discapacidad. ¿Cuál o cuáles son entonces los elementos que la definen?
La discapacidad intelectual de un individuo no es una entidad fija e incambiable. Va siendo modificada por el crecimiento y desarrollo biológico del individuo y por la disponibilidad y calidad de los apoyos que recibe, en una interacción constante y permanente entre el sujeto y su ambiente.

La discapacidad intelectual es definida entonces como una entidad que se caracteriza por la presencia de:

- Limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual.
- Limitaciones significativas en la conducta adaptativa.
- Una edad de aparición anterior a los 18 años.

Pero, como ya se ha dicho, intrínsecamente unida a esta definición se establece el marco global en el que la persona con discapacidad se encuentra ubicada. Es decir, el objetivo no se limita a definir o diagnosticar la discapacidad intelectual sino a progresar en su clasificación y descripción, con el fin de identificar las capacidades y debilidades, los puntos fuertes y débiles de la persona en una serie de áreas o dimensiones que abarcan aspectos diferentes, tanto de la persona como del ambiente en que se encuentra. Estas dimensiones o áreas son:

1. Las capacidades más estrictamente intelectuales.
2. La conducta adaptativa, tanto en el campo intelectual como en el ámbito social, o en las habilidades de la vida diaria.
3. La participación, las interacciones con los demás y los papeles sociales que la persona desempeña.
4. La salud en su más amplia expresión; física y mental.
5. El contexto ambiental y cultural en el que la persona se encuentra incluida.
Es preciso insistir en que la definición y análisis de estas cinco dimensiones tienen como objetivo fundamental establecer y concretar los apoyos que han de favorecer el funcionamiento de cada individuo, como persona concreta ubicada en un entorno concreto y dotada de sus problemas y de sus cualidades.

La aplicación práctica de la definición aquí propuesta, parte de las siguientes premisas que nos sirven para establecer, desde el principio, el marco ideológico de nuestra posición ante la discapacidad intelectual:

1. Las limitaciones en el funcionamiento real deben ser consideradas teniendo en cuenta el contexto del ambiente comunitario normal en que se mueven los compañeros de igual edad y cultura.
2. Para que una evaluación sea válida ha de tener en cuenta la diversidad cultural y lingüística, así como las diferencias en comunicación y en aspectos sensoriales, motores y comportamentales.
3. En un mismo individuo coexisten a menudo las limitaciones y las capacidades.
4. Al describir las limitaciones, el objetivo más importante debe ser el desarrollo del perfil de los apoyos necesarios.
5. Si se ofrecen los apoyos personalizados apropiados durante un período de tiempo suficientemente prolongado, el funcionamiento de la persona con discapacidad intelectual generalmente mejorará.

A la vista de este enfoque tan realista y positivo, es evidente que, desde la evaluación que tiene en cuenta las cinco dimensiones señaladas, se pretende buscar los apoyos más adecuados para conseguir el máximo funcionamiento individual.


AREAS O DIMENSIONES SOBRE LAS QUE SE IDENTIFICA LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL


1) La capacidad intelectual: la inteligencia se considera como la capacidad mental general que comprende las siguientes funciones:

- El razonamiento.
- La planificación.
- La solución de problemas.
- El pensamiento abstracto.
- La comprensión de ideas complejas.
- El aprendizaje con rapidez.
- El aprendizaje a partir de la experiencia.

Como se puede apreciar, es un funcionamiento intelectual global que va más allá del rendimiento académico o de respuesta a tests; se trata más bien de esa amplia y profunda capacidad para comprender nuestro entorno e interactuar con él.

La evaluación de este funcionamiento intelectual es un aspecto crucial para diagnosticar la discapacidad intelectual, y ha de ser realizada por personas con amplia experiencia y cualificación, que habrán de recabar en ocasiones la colaboración de diversos especialistas. Pese a sus limitaciones y al abuso que de él se ha hecho, se sigue considerando al coeficiente intelectual (CI) como la mejor representación de lo que aquí denominamos como funcionamiento intelectual de una persona. Pero ha de obtenerse con instrumentos apropiados que estén bien estandarizados en la población general. El criterio para diagnosticar discapacidad intelectual en el funcionamiento de una persona, continúa siendo el de "dos desviaciones típicas o estándar por debajo de la media".

En lo que se refiere a la evaluación del CI en el síndrome de Down, recomendamos el artículo de Ruiz (2001).


2) La conducta adaptativa: entendemos como conducta adaptativa "el conjunto de habilidades que se despliegan en el terreno de los conceptos (por ejemplo, lenguaje, lecto-escritura, dinero), en el ámbito social (por ejemplo, responsabilidad, autoestima, probabilidad de ser engañado o manipulado, seguimiento de normas) y en la práctica (actividades de la vida diaria como son el aseo o la comida; actividades instrumentales como son el transporte, el mantenimiento de la casa, la toma de medicina o el manejo del dinero), y que son aprendidas por las personas para funcionar en su vida diaria".

La capacidad de adaptación marca de modo especial la habilidad de funcionamiento del individuo, porque las limitaciones en la conducta adaptativa son las que más van a afectar tanto a la vida diaria como a la habilidad para responder a los cambios constantes e imprevistos que ocurren permanentemente en nuestras vidas y en las demandas que impone el ambiente en que vivimos.

Ocurre, sin embargo, que bien pueden convivir dentro de una misma persona las limitaciones en ciertas habilidades de adaptación con capacidades en otras áreas. De ahí la necesidad de hacer una evaluación que, de manera diferenciada, aborde y analice distintos aspectos de la vida adaptativa. Para hacer un buen diagnóstico de las limitaciones que una persona tiene en su conducta adaptativa, es preciso utilizar medidas bien estandarizadas con baremos de la población general, que incluyan a personas con y sin discapacidad.

El criterio para considerar significativas las limitaciones en esta dimensión, al igual que al evaluar la inteligencia, debe ser el de dos desviaciones típicas por debajo de la media. Existen buenos instrumentos con propiedades psicométricas suficientes como para evaluar esta dimensión (en inglés: escalas de AAMR, Vineland, Bruininks, Adams), si bien no disponemos todavía de buenas adaptaciones en español. En cambio disponemos de excelentes publicaciones para planificar los apoyos necesarios para trabajar y progresar en la adquisición de estas capacidades.


3) Participación, interacción, roles sociales: mientras que las otras dimensiones se centran en los aspectos personales o ambientales, en este caso el análisis se dirige a evaluar las interacciones del individuo con los demás y el papel social que desempeña. Es decir, se trata de destacar la importancia que se concede a estos aspectos en la vida de la persona; de resaltar el importante papel que juegan las oportunidades y restricciones que rodean a un individuo para participar en la vida de su comunidad.

Habrá un funcionamiento adaptativo del comportamiento de una persona en la medida en que se encuentre activamente involucrada con (asistiendo a..., interaccionando con..., participando en...) su ambiente. El rol social deberá ajustarse a las actividades que sean las normales para un grupo específico de edad: aspectos personales, escolares, laborales, comunitarios, afectivos, espirituales, etc.

Pero esta participación e interacción se pueden ver profundamente alteradas por la falta de recursos y servicios comunitarios, por la presencia de barreras físicas o sociales.


4) Salud física, salud mental, etiología: la salud es aquí entendida en su más amplio sentido: un "estado de completo bienestar físico, mental y social". Todos tenemos amplia experiencia de que el funcionamiento humano se ve influenciado por cualquier condición que altere su salud física o mental. La discapacidad intelectual producida por una causa determinada, puede ir acompañada inexcusablemente de una alteración de la salud que, a su vez, puede repercutir sobre el desarrollo de las demás dimensiones. Pero incluso cuando no es así, la preocupación por la salud de los individuos con discapacidad intelectual y los apoyos que debemos prestar, se basan en que pueden tener dificultad para reconocer sus problemas físicos y de salud mental, para gestionar su atención en los servicios comunitarios de salud, para comunicar sus síntomas y sentimientos, para comprender y ejecutar los planes de tratamiento y su seguimiento.

Cuando hablamos de salud mental, no podemos prescindir de la incidencia con que el entorno y sus variables pueden influir sobre un terreno adaptativamente menos favorable y más vulnerable. De ahí que el bienestar emocional y psicológico deban ser considerados como objetivos a tener en cuenta en los planes dirigidos a mejorar los apoyos.


5) El contexto: los ambientes y la cultura: se trata de contemplar las condiciones interrelacionadas en las cuales las personas viven diariamente. Se describen tres niveles de acuerdo con su proximidad al individuo:

a) El microsistema: familia, personas más próximas.
b) El mesosistema: vecindario, barrio, servicios educativos, laborales, etc.
c) El macrosistema: los patrones generales de una cultura, la sociedad, la población.

Sin duda, los ambientes de integración -en educación, vivienda, trabajo, ocio- son los que mejor favorecen el crecimiento y desarrollo de las personas. Pero hay que valorar el grado real en que tal integración se puede llevar a cabo y ejecutar, porque dependerá de su presencia real en los lugares habituales de la comunidad, de la posibilidad de elección y de tomar decisiones, de la competencia (que proviene del aprendizaje y de la ejecución de actividades), del respeto al ocupar un lugar valorado por la propia comunidad, y de la participación comunitaria con la familia y amigos.

Los recursos ambientales, en su más amplio sentido, condicionan el bienestar final de la persona y comprenden realidades tan diversas como la salud, la seguridad, la comodidad material y la seguridad financiera, el ocio y las actividades recreativas, la estimulación cognitiva y el desarrollo, la disponibilidad de un trabajo que resulte interesante y sea adecuadamente remunerado. Este ambiente, por otra parte, ha de ser estable, predecible y controlado.

La dimensión cultural es otro elemento que debe ser tenido en cuenta, y más en esta época de grandes y rápidos flujos migratorios, con sus correspondientes problemas de adaptación para las personas con discapacidad.

elisa solís dijo...

Contar oralmente
Serie numérica: la mayoría de los niños incluyendo los que pertenecen a minorías y a clases sociales desfavorecidas, reciben una exposición intensa a la parte memorística de la serie numérica antes de llegar a la escuela. Si un niño que acaba de incorporarse al jardín manifiesta incapacidad para generar la secuencia memorística hasta un minimos de 10 puede dar señal de un problema grave y de la necesidad de una intervención de apoyo inmediata e intensiva.
La mayoría de los niños de 4 y medio a 6 años de edad pueden llegar a contar hasta 29 o 39.
A partir del 15 la enseñanza de la serie numérica no debería insistir en la memorización. Se debería animar a los niños a buscar y discutir las pautas subyacentes a la serie numérica. Es positivo que los niños cometan errores ya esto indica el reconocimiento de una pauta numérica y constituye un intento activo, por parte del niño, de tratar con lo desconocido en función de la reglas o de la comprensión que ya tiene.
Los obstáculos mas frecuentes son los nombres irregulares de los números 14 y 15 y de las decenas. Como 14 y 15 son una excepción a la pauta de elaboración, es frecuente que sean los últimos números que se aprenden hasta 19. Algunos niños simplemente se los saltan o los cambian por otro.
Elaboraciones de la serie numérica. Los niños de bajo rendimiento y con retraso mental puede que no sean capaces de citar el numero siguiente y quizás deben empezar a contar desde el 1 o hacer conjeturas. Es probable que citar el número anterior sea relativamente difícil porque los niños deben operar sobre la serie numérica en dirección opuesta a la seguida durante su aprendizaje. Además, puede que el concepto anterior sea mas difícil de comprender que el de siguiente
Contar regresivamente desde 10 depende del conocimiento de las relaciones exigentes entre un número y su anterior, y es una técnica oral relativamente difícil, La enseñanza de apoyo puede empezar haciendo que el niño lea una lista numérica hacia atrás, a medida que el niño va contando hacia atrás, se puede ir destapando sucesivamente los números menores.
Este procedimiento confirma las respuestas correctas y ofrece un feedback corrector para las incorrectas.
Se puede hacer que contar a intervalos tenga significado para los niños relacionándolo con el procedimiento familiar de contar objetos reales de uno en uno.
El uso de objetos reales y la secuencia para contar uno en uno hacen que contar intervalos sea algo comprensible e interesante.

nataly dijo...

¿Qué es el Síndrome de Down?
Es una alteración genética ocasionada por la presencia de un cromosoma extra en el par 21.
1 de cada 700 nacimientos vivos.
Se desconoce la causa, no está relacionado con raza o condición socioeconómica.
Es la causa más común de discapacidad intelectual.
El síndrome de Down es una alteración genética ocasionada por la presencia de un cromosoma extra en el par 21. Ocurre aproximadamente en uno de cada 700 nacimientos y constituye la causa de discapacidad intelectual de origen genético más común en todo el mundo.
Aunque se desconoce el origen de dicha alteración, se sabe que no está relacionado con la nacionalidad, raza, religión o condición socioeconómica.
Trisomía regular
También llamada trisomía por no disyunción, la trisomía 21 regular es una falla en la separación de un par de cromosomas (meiosis), lo que da lugar a que ambos cromosomas número 21 se unan en una de las células hijas.
A medida que el nuevo embrión se divide y duplica, también copia y transmite este cromosoma adicional a cada nueva célula, de tal manera que cada una de las nuevas células contienen el cromosoma 21 adicional. Esta variante es la más frecuente ya que se presenta en el 90 al 95% de las personas con Síndrome de Down. Expresándose genéticamente como 47 XX, +21 (mujer) ó 47 XY,+21 (hombre).
Trisomía por Translocación
En la trisomía 21 por translocación, el cromosoma 21 también está presente en el triplicado. La diferencia es que el cromosoma adicional se une con otro cromosoma, generalmente es el número 14 o con el 19. Aproximadamente la cuarta parte de las translocaciones ocurren de manera espontánea durante la fertilización. Las translocaciones restantes son heredadas de uno de los progenitores. Esta es la única forma del síndrome de Down que es consecuencia de alguna condición genética de los padres, por lo cual se recomienda asesoría genética y la realización de un cariotipo a ambos padres, ya que en un porcentaje determinado puede reiterarse la alteración genética del síndrome de Down. Esta variante genética se presenta con una frecuencia del 5 a 7% de las personas con síndrome de Down.
Mosaicismo
Es la variante menos frecuente, se presenta sólo en el 2% de los casos, esta alteración se produce tras la concepción, por lo que la trisomía no está presente en todas las células del individuo.
Es la presencia de dos o más líneas celulares, que difieren de la constitución cromosómica (con distintos genotipos) pero que se originan de un solo cigoto. En el caso de la trisomía 21 puede estar causado por la no disyunción en la mitosis temprana, lo que da como resultado la pérdida de un cromosoma en algunas células. Expresándose genéticamente como un porcentaje de células con 47 cromosomas y otro porcentaje con células normales, es decir, con 46 cromosomas.




Características físicas más comunes
Existen numerosos rasgos físicos que no se presentan en todos los casos, y la presencia o ausencia de alguno de estos no se considera específico del síndrome de Down, tales como bajo tono muscular, discapacidad intelectual, talla baja, obesidad por una baja tasa metabólica, los ojos pueden presentar estrabismo o temblor fino al enfocar, los párpados tienen una hendidura característica, los conductos lagrimales son estrechos y con tendencia a la obstrucción, los pabellones auriculares tienen baja implantación o formas irregulares, el maxilar inferior y la cavidad oral son pequeñas, lo cual proyecta la lengua hacia el exterior sin que esta sea más grande de lo normal, y por esta razón las vías respiratorias altas son más estrechas de lo habitual, los dientes son más pequeños de lo habitual y con tendencia a procesos de caries, la nariz es aplanada y deprimida, el cuello suele ser corto, la piel pueden presentar un aspecto reticular violáceo o patrones de crecimiento irregulares, que no suelen dar problemas estéticos, en el abdomen y los músculos rectos no cierran de forma eficaz, por lo que hay predisposición a hernias, las articulaciones son laxas y presentar unos arcos de movimiento muy amplios, las extremidades pueden ser cortas, así mismo los dedos y los artejos, en palmas el pliegue palmar único es un hallazgo frecuente y en las plantas el primer artejo puede tener una separación más amplia respecto a los otros.

Anónimo dijo...

Cindy Mireles

Características de los niños y niñas prosociales.

Es obvio que unos niños son más prosociales que otros. Para saber cuales y porqué se han estudiado una serie de circunstancias como el sexo, la situación económico-social de la familia, la sociabilidad o la introversión, la capacidad intelectual y si se da una regularidad en la conducta prosocial. En cuanto al tema del sexo, y pese al estereotipo de que las niñas suelen ser más serviciales, no es tan claro, y algún autor lo niega, aunque siempre que se produce una diferencia es a favor de las niñas, y probablemente obedezca a que en muchas culturas el cariño y la actitud de servicio se consideran más propios de las mujeres. Una diferencia es que las niñas prefieren dar consuelo físico o psicológico, mientras que los niños se muestran más cómodos si prestan ayuda instrumental. En cuanto a la clase social no parece que influya, aunque los hijos de familias industriales de clase media son menos prosociales que otros, y las razones que dan cuando ayudan no son altruistas. El tamaño de la familia tampoco parece influir, pero los hijos de familia numerosa ayudan más que los que no lo son y por lo general los mayores ayudan más que los pequeños. Los niños inteligentes desarrollan una conducta más prosocial que los que no lo son tanto, probablemente porque saben discernir mejor las necesidades de los demás, emplean un razonamiento moral más elaborado y se sienten más competentes para prestar auxilio. En cuanto a la regularidad y constancia en prestarlo está demostrado que existe.
Esta es una de las lectura de este parcial, que es algo importante para poner énfasis en este tema ya que este tipo de características siempre van ha existir.

Anónimo dijo...

Cindy Mireles

EL HABLA EN PREESCOLAR
El lenguaje infantil, en su etapa preescolar, tiene varias fases muy diferenciadas entre sí. Su evolución es la más destacada dentro de toda la infancia pues le permite el paso de una imposibilidad total de comunicación concreta al más completo intercambio de ideas.
La importancia de esta etapa preescolar se comprende fácilmente por cuanto se constituye el lenguaje aprendido, la base de todo posterior aprendizaje. Por esto es necesario la enseñanza de un correcto lenguaje en esta etapa, pues el niño aprende y enriquece su vocabulario al tiempo que perfecciona su decisión y adquiere un uso correcto del mismo.
Así es, en el preescolar se dan las primeras interacciones, tanto sociales como en la comunicación mediante los iguales o docentes del jardín de niños, así que debemos de poner énfasis en el desarrollo del niño en preescolar, para así atender y apoyar con alguna necesidad que se llegara a presentar.

Anónimo dijo...

Cindy Mireles

La diversidad es una característica de la conducta y condición humana que se manifiesta en el comportamiento y modo de vida de los individuos, así como en sus modos y maneras de pensar, circunstancia esta que se da en todos los niveles evolutivos de la vida y en todas las situaciones, aun sin dejar de tener presente que cada individuo presente una estabilidad en su conducta, que le da coherencia a su actuación personal a nivel de actuaciones externas y de desarrollo interno personal. Esta diversidad tiene amplia repercusión en las aulas, puesto que en ese escenario educativo se dan de forma continua y permanente manifestaciones de la diversidad de los alumnos que las conforman. El concepto de atención a la diversidad.

Cualquier profesional de la educación, que se aproxime a los alumnos que pueblan las aulas de los centros educativos, captará rápidamente la existencia de alumnos diversos. Diversidad que se manifiesta en el ámbito educativo y que tiene su origen en factores diversos, derivados de factores sociales, económicos, culturales, geográficos, étnicos y religiosos, así como de las diferentes capacidades intelectuales, psíquicas, sensoriales y motóricas y del rol sexual de los sujetos. Si bien estas diferencias han existido siempre no han sido tenidas en cuenta, de igual forma y en todo momento, por el sistema educativo vigente en cada época y por los maestros y/o profesores que impartían enseñanzas en cada momento. La escuela aun reconociendo la existencia de la diversidad, ha llevado a la práctica un tratamiento educativo más o menos homogeneizante en aras de una supuesta efectividad y/o rentabilidad de recursos.

nataly dijo...

EL DESARROLLO DE LA CONDUCATA AGRESIVA
ORIGEN Y PRINCIPIOS DE LA CONDUCTA AGRESIVA
No se puede hablar propiamente de "conducta agresiva" como si se tratase de una única forma de conducta, sino de distintas formas de agresión. La agresividad puede expresarse de muy diversas maneras y no son rasgos estables y constantes de comportamiento, por lo que debemos tener en cuenta la situación estímulo que la provoca.
Frecuentemente, la violencia es una forma de comunicación social, en cuanto a que tiene una probabilidad muy alta de amplificar la comunicación, pudiendo servirle al violento, entre otras cosas, para la afirmación y defensa de la propia identidad.
¿Existen las personalidades agresivas?. Si tenemos en cuenta las definiciones propuestas por el DSM-IV y el CIE 10, las conductas agresivas son un tipo de trastorno del comportamiento y/o de la personalidad, que trasciende al propio sujeto. Parece haber una gran estabilidad o consistencia longitudinal en la tendencia a mostrarse altamente agresivo con independencia del lugar y del momento.
Aunque la agresividad puede tomar diversas formas de expresión, siempre tendrá como característica más sobresaliente el deseo de herir. El agresor sabe que a su víctima no le gusta lo que está haciendo y, por tanto, no tiene que esperar a que el grupo evalúe su comportamiento como una violación de las normas sociales, sino que la víctima ya le está proporcionando información directa sobre las consecuencias negativas de su acción, lo cual hace que, con frecuencia, se refuercen y se mantengan esas mismas conductas. Es lo que se conoce como "Agresividad hostil o emocional”, y habrá que distinguirla de otro tipo de conducta agresiva que no tiene la finalidad de herir, la llamada "Agresividad instrumental", que es "la que sirve de instrumento para...". Es por ello, que hay que distinguir los agresores con orientación instrumental, que suelen ser aquellos que quieren demostrar ante el grupo su superioridad y dominio, de los agresores hostiles o emocionalmente reactivos, aquellos que usan la violencia porque se sienten fácilmente provocados o porque procesan de forma errónea la información que reciben y, además, no cuentan con respuestas alternativas en su repertorio. No son frecuentes los comportamientos agresivos mixtos, es decir, los que reúnen ambas condiciones.

Anónimo dijo...

Cindy Mireles

LA IMPORTANCIA DEL JUEGO:

Un bebé necesita jugar desde los primeros meses, encontrando como delicioso juguete sus pies y manos. Los adultos hemos de ayudar a descubrirlos y usarlos. Tan grave es que un niño no duerma como que no juegue, porque el juego contribuye al buen desarrollo psicomotriz, que es la base de un aprendizaje adecuado. El juego es una educación temprana, pero necesaria y positiva, que no le podemos negar.
Los niños, menos comer y llorar, lo ha de aprender todo; por lo tanto, puesto que el juego es el aprendizaje de la vida, ha de jugar mucho hasta que llegue a la edad de poderse llamar hombre o mujer.
Los bebés no necesitan trabajar para vivir, pero si jugar, el juego es su trabajo profesional del que depende su desarrollo total por medio de esta estimulación temprana de sus sentidos, algo de importancia vital para su futura vida física y espiritual. Los niños juegan de acuerdo con sus posibilidades y en forma limitada, balbuceando, haciendo burbujas con la saliva, moviendo manos y pies. Con el tiempo lo irá perfeccionando hasta llegar a hablar o a coger y tirar cosas con las manos.
El tacto la vista y el oído son partes del cuerpo humano qué precisan de una paciente y sabía labor de educación. Los juegos sensoriales son muy recomendables porque ayudan notablemente al temprano desarrollo general del pequeño.
El sonajero o el oso de peluche son objetos sin sentido si no hay alguien que les dé vida. Jugar para los bebés, depende casi totalmente de la capacidad de dedicación que le puedan dar los mayores. De esta manera, además, estamos desarrollando y fortaleciendo el espíritu de la familia.
De manera general se puede decir que la infancia, el juego y el juguete guardan entre sí una estrecha relación, y en el desarrollo histórico-social del hombre tienen una misma ontogénesis, de ahí que sea imposible separar unos de otros.
De esta manera, la infancia, el juego y el juguete surgen al unísono en el devenir evolutivo del hombre, y van a caracterizar la primera fase de preparación para la acción productiva que los niños han de tener cuando alcancen la edad adulta.

nataly dijo...

“La diversidad en el ámbito educativo” Ana Malajovich

Trabajar en la diversidad nos brinda una buena oportunidad de examinar nuestros prejuicios y actitudes, y nos ayuda a buscar vías para su modificación. ¿Estamos realmente convencidos de los conceptos expresados sobre la equidad y el respeto que merecen todos los niños sin ningún tipo de exclusión? ¿Lo evidenciamos a través de nuestras prácticas y actitudes? La realidad muestra que las actitudes no se corresponden con lo que se declara. Al encarar el problema de la diversidad y de la segregación conviene distinguir algunos conceptos que, utilizados indistintamente, pueden llevar a confusión.

El termino “discriminación”, del latín discrimen, significa diversidad, diferencia. No habría connotación negativa en este concepto si con el significa que en la sociedad hay un complejo universo de seres humanos no iguales sino diferentes, según pertenezcan a ciertas comunidades, sectores sociales, políticos, religiosos, étnicos, de género, y de personas con otras capacidades o necesidades especiales que forman parte de la sociedad.

Cuando esta discriminación en lugar de incluir las diferencias las excluye, estamos frentes a actitudes de segregación. Sin embargo, en relación con lo sociocultural, los vocablos “discriminación” y “segregación” son usados como sinónimos en el lenguaje cotidiano.

En 1988 se sanciona en nuestro país la Ley Antidiscriminatoria N° 23.592. Su texto penaliza “los actos u omisiones discriminatorios determinados por motivos tales como raza, religión nacionalidad, ideología, opinión política o gremial, sexo, posición económica, condición social o caracteres físicos. Esta ley recoge los principios y valores de la Constitución Argentina que, en preámbulo en su articulo 14 y en otros artículos de su texto, exalta el valor de la igualdad de derechos, reconoce la identidad en la pluralidad y garantiza la dignidad de todos los habitantes. Lamentablemente, no todo lo decretado por ley encuentra eco en la sociedad. Especialmente cuando las leyes son promulgadas para “remediar” situaciones que se han enquistado profundamente.